El Cantar de Mio Cid
(1140)
© unknown author, El Cantar de Mio Cid (El Poema de
Mio Cid), 1140
Source: Poema de Mio Cid. ed. R. Menéndez Pidal,
Madrid 1908/1964-69; El Cantar de Mio Cid. ed. H.-J. Neuschäfer, München 1964
E-Text by Bibliotheca
Augustana (Ulrich Harsch 2000)
I. Cantar del destierro
II. Cantar de las bodas
III. Cantar de la afrenta de Corpes
I
C a n t a r d e l d e s t i e r r o
- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aquí falta la primera
hoja del manuscrito.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
- 1
- f.1r
- De los sos ojos | tan fuerte mientre lorando
tornava la cabeça | y estava los catando.
Vio puertas abiertas | e uços sin cañados,
alcandaras vazias | sin pielles e sin mantos
- 5
- e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiro mio Çid | ca mucho avie grandes
cuidados.
Ffablo mio Çid | bien e tan mesurado:
«¡Grado a ti, señor, | padre que estas en
alto!
¡Esto me an buelto | mios enemigos malos!»
- 2
- 10
- Alli pienssan de aguijar, | alli sueltan las
riendas.
A la exida de Bivar | ovieron la corneja
diestra
y entrando a Burgos | ovieron la siniestra.
Meçio mio Çid los ombros | y engrameo la
tiesta:
«¡Albriçia, Albar Ffañez, | ca echados
somos de tierra!»
- 3
- 15
- Mio Çid Ruy Diaz | por Burgos entrava,
- 16
- en su compaña | .lx. pendones levava.
- 16b
- Exien lo ver | mugieres e varones,
- 17
- burgeses e burgesas | por las finiestras son,
plorando de los ojos | tanto avien el dolor.
De las sus bocas | todos dizian una razon:
- 20
- «¡Dios, que buen vassalo! | ¡Si oviesse
buen señor!»
- 4
Conbidar le ien de grado| mas ninguno non
osava;
el rey don Alfonsso | tanto avie la grand saña,
antes de la noche | en Burgos del entro su
carta
con grand recabdo | e fuerte mientre sellada,
- 25
- que a mio Çid Ruy Diaz | que nadi nol
diesse(n) posada,
- f.1v
- e aquel que gela diesse | sopiesse - vera
palabra -
que perderie los averes | e mas los ojos de la
cara
e aun demas | los cuerpos e las almas.
Grande duelo avien | las yentes christianas;
- 30
- asconden se de mio Çid | ca nol osan dezir
nada.
El Campeador | adeliño a su posada;
asi commo lego a la puerta | falola bien çerrada
por miedo del rey Alfonsso | que assi lo avien
parado
que si non la quebrantas por fuerça | que non
gela abriese nadi.
- 35
- Los de mio Çid | a altas vozes laman,
los de dentro | non les querien tornar palabra.
Aguijo mio Çid, | a la puerta se legava,
saco el pie del estribera, | una feridal dava;
non se abre la puerta | ca bien era çerrada.
- 40
- Una niña de nuef años| a ojo se parava:
«¡Ya Campeador | en buen ora çinxiestes
espada!
El rey lo ha vedado, | anoch del entro su carta
con grant recabdo | e fuerte mientre sellada.
Non vos osariemos abrir | nin coger por nada;
- 45
- si non, perderiemos | los averes e las casas
e demas | los ojos de las caras.
Çid, en el nuestro mal | vos non ganades nada;
mas ¡el Criador vos vala | con todas sus
vertudes santas!»
Esto la niña dixo | e tornos pora su casa.
- f.2r
- Ya lo vee el Çid | que del rey non avie graçia.
Partios de la puerta, | por Burgos aguijava,
lego a Santa Maria, | luego descavalga,
finco los inojos, | de coraçon rogava.
La oraçion fecha | luego cavalgava;
- 55
- salio por la puerta | e (en) Arlançon
p[a]sava.
Cabo essa villa | en la glera posava,
fincava la tienda | e luego descavalgava.
Mio Çid Ruy Diaz | el que en buen ora çinxo
espada
poso en la glera | quando nol coge nadi en
casa,
- 60
- derredor del | una buena conpaña.
Assi poso mio Çid | commo si fuesse en montaña.
Vedada l'an compra | dentro en Burgos la casa
de todas cosas | quantas son de vianda;
non le osarien vender | al menos dinarada.
- 5
- 65
- Martin Antolinez | el burgales complido
a mio Çid e a los suyos | abastales de pan e
de vino;
non lo conpra, ca el selo avie consigo;
de todo conducho | bien los ovo bastidos.
- 69
- Pagos mio Çid | el Campeador [conplido]
- 69b
- e todos los otros | que van a so çervicio.
- 70
- Fablo Martin Antolinez, | odredes la que a
dicho:
«¡Ya Canpeador | en buen ora fuestes naçido!
Esta noch y[a]gamos | e vay[a]mos nos al
matino,
ca acusado sere | de lo que vos he servido;
- f.2v
- en ira del rey Alfonsso | yo sere metido.
- 75
- Si con vusco | escapo sano o bivo
aun çerca o tarde | el rey querer me ha por
amigo;
si non, quanto dexo | ¡no lo preçio un figo!»
- 6
Fablo mio Çid | el que en buen ora çinxo
espada:
«¡Martin Antolinez | sodes ardida lança!
- 80
- Si yo bivo| doblar vos he la soldada.
Espeso e el oro | e toda la plata;
bien lo vedes | que yo no trayo [nada],
e huebos me serie | pora toda mi compaña;
fer lo he amidos, | de grado non avrie nada.
- 85
- Con vuestro consego | bastir quiero dos
archas;
incamos las d'arena | ca bien seran pesadas,
cubiertas de guadalmeçi | e bien enclaveadas.
- 7
Los guadameçis vermejos | e los clavos bien
dorados.
Por Rachel e Vidas | vayades me privado;
- 90
- quando en Burgos me vedaron compra | y el rey
me a airado,
non puedo traer el aver | ca mucho es pesado,
enpeñar gelo he | por lo que fuere guisado.
De noche lo lieven | que non lo vean
christianos;
vealo el Criador | con todos los sos santos,
- 95
- yo mas non puedo | e amidos lo fago.»
- 8
Martin Antolinez | non lo detar[da]va,
por Rachel e Vidas | a priessa demandava.
Passo por Burgos, | al castiello entrava,
por Rachel e Vidas | a priessa demandava.
- 9
- f.3r
- Rachel e Vidas | en uno estavan amos
en cuenta de sus averes, | de los que avien
ganados.
Lego Martin Antolinez | a guisa de menbrado:
«¿O sodes, Rachel e Vidas, | los mios amigos
caros?
En poridad | f(l)ablar querria con amos.»
- 105
- Non lo detardan, | todos tres se apartaron:
«Rachel e Vidas: | amos me dat las manos
que non me descubrades | a moros nin a
christianos;
por siempre vos fare ricos, | que non seades
menguados.
El Campeador | por las parias fue entrado,
- 110
- grandes averes priso | e mucho sobejanos;
retovo dellos | quanto que fue algo,
por en vino a aquesto | por que fue acusado.
Tiene dos arcas | lennas de oro esmerado.
Ya lo vedes | que el rey le a airado.
- 115
- Dexado ha heredades | e casas e palaçios;
aquelas non las puede levar, | si non, ser ien
ventadas;
el Campeador dexar las ha | en vuestra mano,
e prestalde de aver | lo que sea guisado.
Prended las archas | e meted las en vuestro
salvo;
- 120
- con grand jura | meted i las fes amos
que non las catedes | en todo aqueste año.»
Rachel e Vidas | seyen se consejando:
«Nos huebos avemos | en todo de ganar algo.
- f.3v
- Bien lo sabemos | que el algo gaño,
- 125
- quando a tierra de moros entro | que grant
aver saco;
non duerme sin sospecha | qui aver trae
monedado.
Estas archas | prendamos las amas,
en logar las metamos | que non sean ventadas.
Mas dezid nos del Çid: | ¿de que sera pagado,
- 130
- o que ganançia nos dara | por todo aqueste año?»
Respuso Martin Antolinez | a guisa de menbrado:
«Mio Çid querra lo que ssea aguisado,
pedir vos a poco | por dexar so aver en salvo;
acogen sele omnes | de todas partes menguados;
- 135
- a menester | seis çientos marcos.»
Dixo Rachel e Vidas: | «Dar gelos [hemos] de
grado.»
«Ya vedes que entra la noch, | el Cid es
presurado;
huebos avemos | que nos dedes los marchos.»
Dixo Rachel e Vidas: | «Non se faze assi el
mercado.
- 140
- si non primero prendiendo | e despues dando.»
Dixo Martin Antolinez: | «Yo desso me pago.
Amos tred | al Campeador contado,
e nos vos ayudaremos | que assi es aguisado
por aduzir las archas | e meter las en vuestro
salvo,
- 145
- que non lo sepan | moros nin christianos.»
Dixo Rachel e Vidas: | «Nos desto nos pagamos;
las archas aduchas, | prendet seyes çientos
marcos.»
- f.4r
- Martin Antalinez | cavalgo privado
con Rachel e Vidas | de voluntad e de grado.
- 150
- Non viene a la pueent | ca por el agua a
passado
que gelo non venta(n)ssen | de Burgos omne
nado.
Afevos los a la tienda | del Campeador contado:
assi commo entraron | al Çid besaron le las
manos,
sonrrisos mio Çid, | estavalos fablando:
- 155
- «¡Ya don Rachel e Vidas | avedes me
olbidado!
Ya me exco de tierra | ca del rey so airado;
a lo quem semeja | de lo mio avredes algo,
mientras que vivades | non seredes menguados.»
Don Rachel e Vidas | a mio Çid besaron le las
manos.
- 160
- Martin Antolinez | el pleito a parado
que sobre aquelas archas | dar le ien .vi. çientos
marcos
e bien gelas guardarien | fasta cabo del año;
ca assil dieran la fe | e gelo avien jurado
que si antes las catassen | que fuessen
perjurados,
- 165
- non les diesse mio Çid | de la ganançia un
dinero malo.
Dixo Martin Antolinez: | «Cargen las archas
privado.
Levaldas, Rachel e Vidas, | poned las en
vuestro salvo;
yo ire con vus[c]o | que adugamos los marcos,
ca a mover a mio Çid | ante que cante el
gallo.»
- 170
- Al cargar de las archas | veriedes gozo
tanto:
non las podien poner en somo | mager eran esforçados.
- f.4v
- Gradan se Rachel e Vidas | con averes
monedados,
ca mientra que visquiessen | refechos eran
amos.
- 10
Rachel a mio Çid | la manol ba besar:
- 175
- «¡Ya Campeador | en buen ora çinxiestes
espada!
De Castiella vos ides | pora las yentes estrañas;
assi es vuestra ventura, | grandes son vuestras
ganançias,
una piel vermeja | morisca e ondrada
Çid, beso vuestra mano | en don que la yo aya.»
- 180
- «Plazme», dixo el Çid, | «D'aqui sea
mandada;
si vos la aduxier d'alla; | si non, contalda
sobre las arcas.»
En medio del palaçio | tendieron un almofalla,
sobr'ella una savana | de rançal e muy blanca;
a tod el primer colpe | .iii.ccc marcos de
plata echa[va]n,
- 185
- notolos don Martino, | sin peso los tomava;
los otros .ccc. | en oro gelos pagavan.
Cinco escuderos tiene don Martino, | a todos
los cargava.
Quando esto ovo fecho | odredes lo que fablava:
«Ya don Rachel e Vidas | en vuestras manos son
las arcas;
- 190
- yo, que esto vos gane, | bien mereçia calças.»
- 11
Entre Rachel e Vidas | aparte ixieron amos:
«Demos le buen don | ca el no' lo ha buscado.
Martin Antolinez | un burgales contado
vos lo mereçedes, | darvos queremos buen dado
- 195
- de que fagades calças | e rica piel e buen
manto;
damos vos en don | a vos .xxx. marchos.
- f.5r
- Mereçer no' lo hedes, | ca esto es aguisado,
atorgar nos hedes | esto que avemos parado.»
Gradeçiolo don Martino | e reçibio los
marchos;
- 200
- grado exir de la posada | y espidios de amos.
Exido es de Burgos | e Arlançon a passado,
vino pora la tienda | del que en buen ora
nasco;
reçibiolo el Çid | abiertos amos los braços:
«¿Venides, Martin Antolinez, | el mio fiel
vassalo?
- 205
- ¡Aun vea el dia | que de mi ayades algo!»
«Vengo, Campeador, | con todo buen recabdo;
vos .vi. çientos | e yo .xxx. he ganados.
Mandad coger la tienda | e vayamos privado,
en San Pero de Cardeña | i nos cante el gallo;
- 210
- veremos vuestra mugier | menbrada fija dalgo;
mesuraremos la posada | e quitaremos el
reinado,
mucho es huebos | ca çerca viene el plazo.»
- 12
Estas palabras dichas, | la tienda es cogida,
Mio Çid e sus conpañas | cavalgan tan aina.
- 215
- La cara del cavallo | torno a Santa Maria,
alço su mano diestra, | la cara se santigua:
«¡A ti lo gradesco, Dios, | que çielo e
tierra guias!
¡Valan me tus vertudes | gloriosa Santa Maria!
D'aqui quito Castiella | pues que el rey he en
ira;
- 220
- non se si entrare i mas | en todos los mios
dias.
¡Vuestra vertud me vala | Gloriosa, en mi
exida,
- f.5v
- e me ayude e(l) me acorra | de noch e de dia!
Si vos assi lo fizieredes | e la ventura me
fuere complida
mando al vuestro altar | buenas donas e ricas;
- 225
- esto e yo en debdo | que faga i cantar mill
missas.»
- 13
Spidios el caboso | de cuer e de veluntad.
Sueltan las riendas | e pienssan de aguijar.
Dixo Martin Antolinez: | «Vere a la mugier a
todo mio solaz,
castigar los he | commo abran a far.
- 230
- Si el rey melo quisiere tomar | ¡a mi non
m'inchal!
Antes sere con vusco | que el sol quiera rayar.»
- 14
Tornavas Martin Antolinez a Burgos | e mio Çid
aguij[o]
pora San Pero de Cardeña | quanto pudo a
espol[on]
con estos cavalleros | quel sirven a so sabor.
- 235
- A priessa cantan los gallos | e quieren
quebrar albores
quando lego a San Pero | el buen Campeador.
El abbat don Sancho | christiano del Criador
rezava los matines | abuelta de los albores;
i estava doña Ximena | con çinco dueñas de
pro
- 240
- rogando a San Pero | e al Criador:
«¡Tu que a todos guias | val a mio Çid el
Campeador!»
- 15
Lamavan a la puerta, | i sopieron el mandado;
¡Dios, que alegre fue | el abbat don Sancho!
Con lumbres e con candelas | al corral dieron
salto,
- 245
- con tan grant gozo reçiben | al que en buen
ora nasco:
«¡Gradesco lo a Dios, mio Çid!» | dixo el
abbat don Sancho;
- f.6r
- «Pues que aqui vos veo | prendet de mi
ospedado.»
Dixo el Çid: «Graçias, don abbat, | e so
vuestro pagado.
Yo adobare conducho | pora mi e pora mis
vassallos;
- 250
- mas por que me vo de tierra | dovos .l.
marchos,
si yo algun dia visquier | servos han doblados.
Non quiero fazer en el monesterio | un dinero
de daño;
evades aqui pora doña Ximena | dovos .c.
marchos,
a ella e a sus fijas e a sus dueñas | sirvades
las est año.
- 255
- Dues fijas dexo niñas | e prendet las en los
braços,
aquellas vos acomiendo a vos, | abbat don
Sancho;
dellas e de mi mugier | fagades todo recabdo.
Si essa despenssa vos falleçiere | o vos
menguare algo,
bien las abastad, | yo assi vos lo mando;
- 260
- por un marcho que despendades | al monesterio
dare yo quatro».
Otorgado gelo avie | el abbat de grado.
Afevos doña Ximena | con sus fijas do va
legando,
señas dueñas las traen | e aduzen las
adelant.
Ant'el Campeador | doña Ximena finco los
inojos amos,
- 265
- lorava de los ojos, | quisol besar las manos:
«¡Merçed, Campeador, | en ora buena fuestes
nado!
Por malos mestureros | de tierra sodes echado.
- 16
¡Merçed, ya Çid, | barba tan complida!
- 269
- Fem ante vos | yo e vuestras fijas
- 269b
- - iffantes son | e de dias chicas -
- 270
- con aquestas mis dueñas | de quien so yo
servida.
- f.6v
- Yo lo veo | que estades vos en ida
e nos de vos | partir nos hemos en vida:
¡Da(n)d nos consejo | por amor de Santa Maria!»
Enclino las manos | [el de] la barba velida,
- 275
- a las sus fijas | en braço' las prendia,
legolas al coraçon | ca mucho las queria.
Lora de los ojos, | tan fuerte mientre sospira:
«¡Ya doña Ximena | la mi mugier tan
complida,
commo a la mi alma | yo tanto vos queria!
- 280
- Ya lo vedes | que partir nos emos en vida,
yo ire | e vos fincaredes remanida.
- 282
- ¡Plega a Dios | e a Santa Maria
- 282b
- que aun con mis manos | case estas mis fijas,
o que de ventura | e algunos dias vida
e vos, mugier ondrada, | de mi seades servida!»
- 17
- 285
- Grand yantar le fazen | al buen Campeador.
Tañen las campanas | en San Pero a clamor.
Por Castiella | oyendo van los pregones
commo se va de tierra | mio Çid el Campeador;
unos dexan casas | e otros onores,
- 290
- en aques dia | a la puent de Arlançon
çiento quinze cavalleros | todos juntados son;
todos demandan | por mio Çid el Campeador.
Martin Antolinez | con ellos cojo;
vansse pora San Pero | do esta el que en buen
punto naçio.
- 18
- 295
- Quando lo sopo | mio Çid el de Bivar
quel creçe compaña | por que mas valdra,
a priessa cavalga, | reçebir los sal(i)e,
- f.7r
- tornos a sonrisar, | legan le todos, le manol
ban besar.
Fablo mio Çid | de toda voluntad:
- 300
- «Yo ruego a Dios | e al Padre spirital,
vos, que por mi dexades | casas y heredades,
enantes que yo muera | algun bien vos pueda
far,
lo que perdedes | doblado vos lo cobrar.»
Plogo a mio Çid | por que creçio en la
yantar,
- 305
- plogo a los otros omnes todos | quantos con
el estan.
Los .vi. dias de plazo | passados los an,
tres an por troçir | sepades que non mas.
Mando el rey | a mio Çid (a) aguardar,
que si despues del plazo | en su tierral pudies
tomar
- 310
- por oro nin por plata | non podrie escapar.
El dia es exido, | la noch querie entrar,
a sus cavalleros | mandolos todos juntar:
«¡Oid, varones, | non vos caya en pesar!
Poco aver trayo, | dar vos quiero vuestra part.
- 315
- Sed membrados | commo lo devedes far;
a la mañana | quando los gallos cantaran
non vos tardedes, | mandedes ensellar;
en San Pero a matines | tandra el buen abbat,
la missa nos dira, | esta sera de Santa
Trinidad;
- 320
- la missa dicha, | penssemos de cavalgar,
ca el plazo viene açerca, | mucho avemos de
andar.»
Cuemo lo mando mio Çid | assi lo an todos ha
far.
Passando va la noch, | viniendo la man;
a los mediados gallos | pienssan de [ensellar].
- f.7v
- Tañen a matines | a una priessa tan grand;
mio Çid e su mugier | a la eglesia van.
Echos doña Ximena | en los grados delant'el
altar
rogando al Criador | quanto ella mejor sabe
que a mio Çid el Campeador | que Dios le
curias de mal:
- 330
- «¡Ya Señor glorioso, | Padre que en çielo
estas!
Fezist çielo e tierra, | el terçero el mar
fezist estrelas e luna | y el sol pora
escalentar;
prisist encarnaçion | en Santa Maria madre,
en Belleem apareçist | commo fue tu veluntad;
- 335
- pastores te glorifficaron, | ovieron [t]e a
laudare,
tres reyes de Arabia | te vinieron adorar
- Melchior | e Gaspar e Baltasar -
oro e tus e mirra | te offreçieron commo fue
tu veluntad;
[salvest] a Jonas | quando cayo en la mar,
- 340
- salvest a Daniel | con los leones en la mala
carçel,
salvest dentro en Roma | al señor San
Sabastian,
salvest a Santa Susanna | del falso criminal;
por tierra andidiste .xxxii. años, | Señor
spirital,
mostrando los miraclos | por en avemos que
fablar:
- 345
- del agua fezist vino | e de la piedra pan,
resuçitest a Lazaro | ca fue tu voluntad;
a los judios te dexeste prender; | do dizen
monte Calvarie
pusieron te en cruz | por nombre en Golgota,
dos ladrones contigo, | estos de señas partes,
- 350
- el uno es en paraiso | ca el otro non entro
ala;
- f.8r
- estando en la cruz | vertud fezist muy grant:
Longinos era çiego | que nunquas vio
alguandre,
diot con la lança en el costado | dont ixio la
sangre,
corrio la sangre por el astil ayuso, | las
manos se ovo de untar,
- 355
- alçolas arriba, | legolas a la faz,
abrio sus ojos, | cato a todas partes,
en ti crovo al ora | por end es salvo de mal;
en el monumento | resuçitest,
fust a los infiernos | commo fue tu voluntad,
- 360
- quebrantaste las puertas | e saqueste los
santos padres.
Tu eres rey de los reyes | e de tod el mundo
padre,
a ti adoro e creo | de toda voluntad,
e ruego a San Peydro | que me ayude a rogar
por mio Çid el Campeador | que Dios le curie
de mal,
- 365
- ¡quando oy nos partimos | en vida nos faz
juntar!»
La oraçion fecha, | la missa acabada la an,
salieron de la eglesia, | ya quieren cavalgar.
El Çid a doña Ximena | iva la abraçar,
doña Ximena al Çid | la manol va besar,
- 370
- lorando de los oios | que non sabe que se
far.
Y el a las niñas | torno las a catar:
«A Dios vos acomiendo, fijas, | e a la mugier
e al Padre spirital;
agora nos partimos, | Dios sabe el ajuntar.»
- f.8v
- Lorando de los ojos | que non viestes atal,
- 375
- asis parten unos d'otros | commo la uña de
la carne.
Mio Çid con los sos vassallos | pensso de
cavalgar;
a todos esperando | la cabeça tornando va.
A tan grand sabor | fabio Minaya Albar Fañez:
«Çid ¿do son vuestros esfuerços? | En buen
ora nasquiestes de madre!
- 380
- Pensemos de ir nuestra via, | esto sea de
vagar.
Aun todos estos duelos | en gozo se tornaran;
Dios que nos dio las almas | consejo nos dara.»
Al abbat don Sancho | tornan de castigar
commo sirva a doña Ximena | e a la[s] fijas
que ha,
- 385
- e a todas sus dueñas | que con ellas estan;
bien sepa el abbat | que buen galardon dello
prendra.
Tornado es don Sancho | e fabio Albar Fañez:
«Si vieredes yentes venir| por connusco ir,
abbat,
dezildes que prendan el rastro | e pienssen de
andar,
- 390
- ca en yermo o en poblado | poder nos han
alcançar.»
Soltaron las riendas, | pienssan de andar;
çerca viene el plazo | por el reino quitar.
- 393
- Vino mio Çid yazer | a Spinaz de Can;
- 395
- grandes yentes sele acogen | essa noch de
todas partes.
- 394
- Otro dia mañana | pienssa de cavalgar.
- 396
- Ixiendos va de tierra | el Campeador leal;
de siniestro Sant Estevan | - una buena çipdad
-
- f.9r
- de diestro Alilon las torres | que moros las
han,
passo por Alcobiella | que de Castiella fin es
ya,
- 400
- la Calçada de Quinea | iva la traspassar,
sobre Navas de Palos el Duero va pasar,
a la Figeruela | mio Çid iva posar.
Vanssele acogiendo | yentes de todas partes.
- 19
I se echava mio Çid | despues que fue çenado.
- 405
- Un sueñol priso dulçe, | tan bien se
adurmio.
El angel Gabriel | a el vino en [vision]:
«Cavalgad, Çid, | el buen Campeador,
ca nunqua en tan buen punto | cavalgo varon;
mientra que visquieredes | bien se fara lo to.»
- 410
- Quando desperto el Çid | la cara se santigo;
sinava la cara, | a Dios se acomendo.
- 20
Mucho era pagado | del sueño que a soñado.
Otro dia mañana | pienssan de cavalgar;
es dia a de plazo, | sepades que non mas.
- 415
- A la sierra de Miedes | ellos ivan posar.
- 21
Aun era de dia, | non era puesto el sol,
mando ver sus yentes | mio Çid el Campeador;
sin las peonadas | e omnes valientes que son
noto trezientas lanças | que todos tienen
pendones
- 22
- f.9v
- «¡Temprano dat çebada, | si el Criador vos
salve!
El que quisiere comer; | e qui no, cavalge.
Passaremos la sierra | que fiera es e grand;
la tierra del rey Alfonso | esta noch la
podemos quitar.
Despues qui nos buscare | fallar nos podra.»
- 425
- De noch passan la sierra, | venida es la man,
e por la loma ayuso | pienssan de andar;
en medio d'una montaña | maravillosa e grand
fizo mio Çid posar | e çevada dar.
Dixoles a todos | commo querie trasnochar;
- 430
- vassallos tan buenos | por coraçon lo an,
mandado de so señor | todo lo han a far.
Ante que anochesca | pienssan de cavalgar,
por tal lo faze mio Çid | que no lo ventasse
nadi.
Andidieron de noch | que vagar non se dan.
- 435
- O dizen Castejon | el que es sobre Fenares
mio Çid se echo en çelada | con aquelos que
el trae.
- 23
Toda la noche yaze en çelada | el que en buen
ora nasco
commo los consejava Minaya Albar Fañez.
«¡Ya Çid | en buen ora çinxiestes espada!
- 440
- Vos con .c. | de aquesta nuestra conpaña
pues que a Castejon | sacaremos a çelada. . .»
«Vos con los .cc. | id vos en algara;
- 443
- ala vaya Albar A[l]barez e | Albar Salvadorez
sin falla,
- 443b
- e Galin Garçia | - una fardida lança -
- 444
- cavalleros buenos | que aconpañen a Minaya.
- f.10r
- Aosadas corred | que por miedo non dexedes
nada.
- 446
- Fita ayuso | e por Guadalfajara
- 446b
- fata Alcala | legen las alg[aras],
- 447
- e bien acojan | todas las ganançias,
que por miedo de los moros | non dexen nada.
E yo con lo[s] .c. | aqui fincare en la çaga;
- 450
- terne yo Castejon | don abremos grand enpara.
Si cueta vos fuere | alguna al algara
fazed me mandado | muy privado a la çaga;
¡d'aqueste acorro | fablara toda España!»
Nonbrados son | los que iran en el algara,
- 455
- e los que con mio Çid | ficaran en la çaga
Ya quiebran los albores | e vinie la mañana,
ixie el sol, | ¡Dios, que fermoso apuntava!
En Castejon | todos se levantavan,
abren las puertas, | de fuera salto davan
- 460
- por ver sus lavores | e todas sus heredades.
Todos son exidos, | las puertas abiertas han
dexadas
con pocas de gentes | que en Castejon
fincar[a]n;
las yentes de fuera | todas son deramadas.
- 464
- El Campeador | salio de la çelada,
- 464b
- corrie | a Castejon sin falla.
- 465
- Moros e moras | avien los de ganançia,
e essos gañados | quantos en derredor andan.
Mio Çid don Rodrigo | a la puerta adeliñava;
los que la tienen | quando vieron la rebata
- f.10v
- ovieron miedo | e fue desemparada.
- 470
- Mio Çid Ruy Diaz | por las puertas entrava,
en mano trae | desnuda el espada,
quinze moros matava | de los que alcançava.
Gaño a Castejon | y el oro e la plata.
Sos cavalleros | legan con la ganançia,
- 475
- dexan la a mio Çid, | todo esto non preçia
nada.
Afevos los .cciii. | en el algara,
e sin dubda corren; | fasta Alcala lego la seña
de Minaya,
e desi arriba | tornan se con la ganançia
Fenares arriba | e por Guadalfajara.
- 480
- Tanto traen | las grandes ganançias
- 481
- muchos gañados | de ovejas e de vacas
- 481b
- e de ropas | e de otras riquizas largas.
- 482
- Derecha viene | la seña de Minaya;
non osa ninguno | dar salto a la çaga.
Con aqueste aver | tornan se essa conpaña,
- 485
- fellos en Castejon | o el Campeador estava.
El castielo dexo en so poder; | el Campeador
cavalga,
saliolos reçebir | con esta su mesnada.
Los braços abiertos | reçibe a Minaya:
«¿Venides, Albar Fañez, | una fardida lança?
- 490
- ¡Do yo vos enbias | bien abria tal esperança!
Esso con esto | sea ajuntado;
dovos la quinta | si la quisieredes, Minaya.»
- 24
- f.11r
- «Mucho vos lo gradesco, | Campeador contado;
d'aquesta quinta | que me avedes mand[ad]o
- 495
- pagar se ia della | Alfonsso el Castellano.
Yo vos la suelt[o] | e avello quitado.
A Dios lo prometo, | a aquel que esta en alto:
fata que yo me page | sobre mio buen cavallo
lidiando | con moros en el campo,
- 500
- que enpleye la lança | e al espada meta mano
e por el cobdo ayuso | la sangre destelando
ante Ruy Diaz | el lidiador contado,
non prendre de vos | quanto vale un dinero
malo.
Pues que por mi ganaredes | ques quier que sea
d'algo
- 505
- todo lo otro | afelo en vuestra mano.»
- 25
Estas ganançias | alli eran juntadas.
Comidios mio Çid | el que en buen ora fue nado
al rey Alfonsso | que legarien sus compañas,
quel buscarie mal | con todas sus mesnadas.
- 510
- Mando partir | tod aqueste aver [sin falla]
sos quiñoneros | que gelos diessen por carta.
Sos cavalleros | i an arribança,
a cada uno dellos | caen .c. marchos de plata
e a los peones | la meatad sin falla;
- f.11v
- toda la quinta | a mio Çid fincava.
Aqui non lo pueden vender | nin dar en
presentaja,
nin cativos nin cativas | non quiso traer en su
compaña;
fablo con los de Castejon | y envio a Fita e a
Guadalfagara,
esta quinta | por quanto serie conprada;
- 520
- aun de lo que diessen | oviessen grand ganançia.
Asmaron los moros | .iii. mill marcos de plata;
plogo a mio Çid | d'aquesta presentaja.
A terçer dia | dados fueron sin falla.
Asmo mio Çid | con toda su conpaña
- 525
- que en el castiello | non i avrie morada,
e que serie retenedor | mas non i avrie agua.
«Moros en paz, | ca escripta es la carta,
buscar nos ie el rey AlEonsso | con toda su
mesnada.
Quitar quiero Castejon: | ¡oid, escuellas e
Min(y)aya!
- 26
- 530
- Lo que yo dixier | non lo tengades a mal.
En Castejon | non podriemos fincar;
çerca es el rey Alfonsso | e buscar nos verna.
Mas el castielo | non lo quiero hermar;
çiento moros e çiento moras | quiero las
quitar,
- 535
- por que lo pris dellos | que de mi non digan
mal.
Todos sodes pagados | e ninguno por pagar.
Cras a la mañana | pensemos de cavalgar,
- f.12r
- con Alfonsso mio señor | non querria lidiar.»
Lo que dixo el Çid | a todos los otros plaz.
- 540
- Del castiello que prisieron | todos ricos se
parten;
los moros e las moras | bendiziendol estan.
Vansse Fenares arriba | quanto pueden andar,
troçen las Alcarias | e ivan adelant,
por las Cuevas d'Anquita | ellos passando van,
- 545
- passaron las aguas, | entraron al campo de
Torançio,
por essas tierras ayuso | quanto pueden andar,
entre Fariza e Çetina | mio Çid iva albergar.
Grandes son las ganançias que priso | por la
tierra do va.
Non lo saben los moros | el ardiment que an.
- 550
- Otro dia movios | mio Çid el de Bivar
e passo a Alfama, | la Foz ayuso va,
passo a Bovierca | e a Teca que es adelant
e sobre Alcoçer | mio Çid iva posar
en un otero redondo | fuerte e grand;
- 555
- açerca corre Salon, | agua nol pueden(t)
vedar.
Mio Çid don Rodrigo | Alcoçer cueda ganar.
- 27
Bien puebla el otero, | firme prende las
posadas,
los unos contra la sierra | e los otros contra
la agua.
El buen Canpeador | que en buen ora nasco
- 560
- derredor del otero, | bien çerca del agua,
- f.12v
- a todos sos varones | mando fazer una carcava
que de dia nin de noch | non les diessen
arebata,
que sopiessen que mio Çid | alli avie fincança.
- 28
Por todas esas tierras | ivan los mandados
- 565
- que el Campeador mio Çid | alli avie
poblado,
venido es a moros, | exido es de christianos.
En la su vezindad | non se treven ganar tanto.
Agardando se va mio Çid | con todos sus
vasallos;
el castiello de Alcoçer | en paria va
entrando.
- 29
- 570
- Los de Alcoçer a mio Çid | yal dan parias
de grado
e los de Teca e los de Ter[rer] la casa;
a los de Calatayuth | sabet, ma[l] les pesava.
Ali yogo mio Çid | complidas .xv. semanas.
Quando vio mio Çid | que Alcoçer non sele
dava
- 575
- el fizo un art | e non lo detardava:
dexa una tienda fita | e las otras levava,
cojo[s] Salon ayuso | la su seña alçada,
las lorigas vestidas | e cintas las espadas
a guisa de menbrado | por sacar los a çelada.
- 580
- Veyen lo los de Alcoçer, | ¡Dios, commo se
alabavan!
«Falido a a mio Çid | el pan e la çevada.
Las otras abes lieva, | una tienda a dexada;
- f.13r
- de guisa va mio Çid | commo si escapasse de
arrancada
Demos salto a el | e feremos grant ganançia
- 585
- antes quel prendan | los de Ter[rer] [la
casa];
- 585b
- si non, | non nos daran dent nada.
- 586
- La paria qu'el a presa | tornar nos la ha
doblada.»
Salieron de Alcoçer | a una priessa much estraña;
mio Çid quando los vio fuera | cogios commo de
arrancada,
cojos Salon ayuso, | con los sos abuelta
[anda].
- 590
- Dizen los de Alcoçer: | «¡Ya se nos va la
ganançia!»
Los grandes e los chicos | fuera salto da[valn,
al sabor del prender | de lo al non pienssan
nada;
abiertas dexan las puertas | que ninguno non
las guarda.
El buen Campeador | la su cara tornava,
- 595
- vio que entr'ellos y el castiello | mucho
avie grand plaça;
mando tornar la seña, | a priessa
espoloneavan:
«¡Firid los, cavalleros, | todos sines dubdança,
con la merçed del Criador | nuestra es la
ganançia!»
Bueltos son con ellos | por medio de la laña,
- 600
- ¡Dios, que bueno es el gozo | por aquesta mañana!
Mio Çid e Albar Fañez | adelant aguijavan,
tienen buenos cavallos | sabet, a su guisa les
andan,
entr'ellos y el castiello | en essora entravan.
Los vassallos de mio Çid | sin piedad les
davan,
- 605
- en un ora e un poco de logar | .ccc. moros
matan.
- f.13v
- Dando grandes alaridos | los que estan en la
çelada
dexando van los delant, | por el castiello se
tornavan,
las espadas desnudas | a la puerta se paravan;
Luego legavan los sos | ca fecha es el
arrancada.
- 610
- Mio Çid gaño a Alcoçer, | sabe(n)t, por
esta maña.
- 30
Vino Pero Vermuez | que la seña tiene en mano,
metiola en somo | en todo lo mas alto.
Fablo mio Çid Ruy Diaz | el que en buen ora
fue nado:
«¡Grado a Dios del çielo | e a todos los sos
santos:
- 615
- ya mejoraremos posadas: | a dueños e a
cavallos!
- 31
¡Oid a mi, Albar Fañez | e todos los
cavalleros!
En este castiello | grand aver avemos preso;
los moros yazen muertos, | de bivos pocos veo.
Los moros e las moras | vender non los
podremos,
- 620
- que los descabeçemos | nada non ganaremos;
cojamos los de dentro. | ca el señorio
tenemos,
posaremos en sus casas | e dellos nos
serviremos.»
- 32
Mio Çid con esta ganançia | en Alcoçer esta;
fizo enbiar por la tienda | que dexara alla.
- 625
- Mucho pesa a los de Teca | e a los de
Ter[rer] non plaze,
e a los de Calatayuth | [sabet, pesando va].
Al rey de Valençia | enbiaron con mensaje:
que a uno que dizien | mio Çid Ruy Diaz de
Bivar
- f.14r
- airolo el rey Alfonsso, | de tierra echado lo
ha,
- 630
- vino posar sobre Alcoçer | en un tan fuerte
logar,
sacolos a çelada, | el castiello ganado a.
«Si non das consejo | a Teca e a Ter[rer]
perderas,
perderas Calatayuth | que non puede escapar,
ribera de Salon | todo ira a mal,
- 635
- assi ffera lo de Siloca | que es del otra
part.»
Quando lo oyo el rey Tamin | por cuer le peso
mal:
«Tres reyes veo de moros | derredor de mi
estar;
non lo detardedes, | los dos id pora alla,
tres mill moros levedes | con armas de lidiar,
- 640
- con los de la frontera | que vos ayudaran
prendet melo a vida, | aduzid melo deland;
por que entro en mi tierra | derecho me avra a
dar.»
Tres mill moros cavalgan | e pienssan de andar;
ellos vinieron a la noch | en Sogorve posar.
- 645
- Otro dia mañana | pienssan de cavalgar,
vinieron a la noch | a Çelfa posar;
por los de la frontera | pienssan de enviar,
non lo detienen, | vienen de todas partes.
Ixieron de Çelfa | la que dizen de Canal,
- 650
- andidieron todo'l dia | que vagar non se dan,
vinieron essa noch | en Calatayu[t]h posar.
Por todas essas tierras | los pregones dan,
- f.14v
- gentes se ajuntaron | sobejanas de grandes
con aquestos dos reyes | que dizen Ffariz e
Galve;
- 655
- al bueno de mio Çid | en Alcoçer le van çercar.
- 33
Fincaron las tiendas | e prenden(d) las
posadas,
creçen estos virtos | ca yentes son sobejanas.
Las arobdas | que los moros sacan
de dia e de noch | enbueltos andan en armas;
- 660
- muchas son las arobdas | e grande es el
almofalla.
A los de mio Çid | ya les tuellen el agua;
mesnadas de mio Çid | exir quieren a la
batalla,
el que en buen ora nasco | firme gelo vedava.
Tovieron gela en çerca | complidas tres
semanas.
- 34
- 665
- A cabo de tres semanas, | la quarta querie
entrar,
mio Çid con los sos | tornos a acordar:
«El agua nos an vedada, | exir nos ha el pan;
que nos queramos ir de noche | no nos lo
consintran.
Grandes son los poderes | por con ellos lidiar;
- 670
- dezid me, cavalleros, | commo vos plaze de
far.»
Primero fablo Minaya | un cavallero de prestar:
«De Castiella la gentil | exidos somos aca;
si con moros non lidiaremos | no nos daran del
pan.
Bien somos nos .vi. çientos, | algunos ay de
mas;
- f.15r
- ¡en el nombre del Criador | que non pase por
al,
vayamos los ferir | en aquel dia de cras!»
Dixo el Campeador: | «A mi guisa fablastes.
Ondrastes vos, Minaya, | ca aver vos lo iedes
de far.»
Todos los moros e las moras | de fuera los
manda echar
- 680
- que non sopiesse ninguno | esta su poridad.
El dia e la noche | pienssan se de adobar.
Otro dia mañana | el sol querie apuntar,
armado es mio Çid | con quantos que el ha.
Fablava mio Çid | commo odredes contar:
- 685
- «Todos iscamos fuera, | que nadi non raste
si non dos peones solos | por la puerta
guardar;
si nos murieremos en campo | en castiello nos
entraran,
si vençieremos la batalla | creçremos en
rictad.
E vos, Pero Vermuez, | la mi seña tomad;
- 690
- commo sodes muy bueno | tener la edes sin
ar[t]h;
mas non aguijedes con ella | si yo non vos lo
mandar.»
Al Çid beso la mano, | la seña va tomar.
Abrieron las puertas, | fuera un salto dan;
vieron lo las arobdas de los moros, | al
almofalla se van tornar.
- 695
- ¡Que priessa va en los moros! | e tornaron
se a armar;
ante roido de atamores | la tierra querie
quebrar;
veriedes armar se moros, | a priessa entrar en
az.
De parte de los moros | dos señas ha cabdales,
- f.15v
- e fizieron dos azes de peones mezclados, | ¿qui
los podrie contar?
- 700
- Las azes de los moros | yas mueven adelant
por a mio Çid e a los sos | a manos los tomar.
«Quedas sed, me[s]nadas, | aqui en este logar;
non deranche ninguno | fata que yo lo mande.»
Aquel Pero Vermuez | non lo pudo endurar,
- 705
- la seña tiene en mano, | conpeço de
espolonear:
«¡El Criador vos vala, | Çid Campeador leal!
Vo meter la vuestra seña | en aquela mayor az;
¡los que el debdo avedes | veremos commo la
acorr[a]des!»
Dixo el Campeador: | «¡Non sea, por caridad!»
- 710
- Respuso Pero Vermuez: | «¡Non rastara por
al!»
Espolono el cavallo | e metiol en el mayor az;
moros le reçiben | por la seña ganar.
dan le grandes colpes | mas nol pueden falssar.
Dixo el Campeador: | «¡Valelde, por caridad!»
- 35
- 715
- Enbraçan los escudos | delant los coraçones,
abaxan las lancas | abue[l]tas de los pendones,
enclinaron las caras | de suso de los arzones,
ivan los ferir | de fuertes coraçones.
A grandes vozes lama | el que en buen ora na[çi]o:
- 720
- «¡Ferid los, cavalleros, | por amor de
caridad!
¡Yo so Ruy Diaz el Çid | Campeador de Bivar!»
Todos fieren en el az | do esta Pero Vermuez;
- f.16r
- trezientas lanças son, | todos tienen
pendones;
seños moros mataron, | todos de seños colpes;
- 725
- a la tornada que fazen | otros tantos son.
- 36
Veriedes tantas lanças | premer e alçar,
tanta adagara | foradar e passar,
tanta loriga | falsa[r e] desmanchar,
tantos pendones blancos | salir vermejos en
sangre,
- 730
- tantos buenos cavallos | sin sos dueños
andar.
Los moros laman «¡Mahomat!» | e los
christianos «¡Santi Yagu[e]!
Cayen en un poco de logar | moros muertos mill
e .ccc. ya.
- 37
¡Qual lidia bien | sobre exorado arzon
mio Çid Ruy Diaz | el buen lidiador!
- 735
- Minaya Albar Fañez | que Çorita mando,
Martin Antolinez | el burgales de pro,
Muño Gustioz | que so criado fue,
Martin Muñoz | el que mando a Mont Mayor
Albar Albarez | e Albar Salvadorez,
- 740
- Galin Garçia | el bueno de Aragon,
Felez Muñoz | so sobrino del Campeador:
desi adelante | quantos que i son
acorren la seña | e a mio Çid el Campeador.
- 38
A Minaya Albar Fañez | mataron le el cavallo,
- 745
- bien lo acorren | mesnadas de christianos;
la lança a quebrada, | al espada metio mano,
mager de pie | buenos colpes va dando.
- f.16v
- Violo mio Çid | Ruy Diaz el Castelano:
acostos a un aguazil | que tenie buen cavallo,
- 750
- diol tal espadada | con el so diestro braço
cortol por la çintura | el medio echo en
campo.
A Minaya Albar Fañez | ival dar el cavallo:
«¡Cavalgad, Minaya, | vos sodes el mio
diestro braço!
Oy en este dia | de vos abre grand bando;
- 755
- firme[s] son los moros, | aun nos van del
campo.»
Cavalgo Minaya | el espada en la mano,
por estas fuerças | fuerte mientre lidiando;
a los que alcança | valos delibrando.
Mio Çid Ruy Diaz | el que en buen ora nasco
- 760
- al rey Fariz | .iii. colpes le avie dado,
los dos le fallen | y el unol ha tomado,
por la loriga ayuso | la sangre destellando;
bolvio la rienda | por ir se le del campo.
Por aquel colpe | rancado es el fonssado.
- 39
- 765
- Martin Antalinez | un colpe dio a Galve,
las carbonclas del yelmo | echo gelas aparte,
cortol el yelmo | que lego a la carne;
sabet, el otro | non gel oso esperar.
Arancado es | el rey Fariz e Galve:
- 770
- ¡Tan buen dia | por la christiandad
ca fuyen los moros | de la [e de la] part!
Los de mio Cid | firiendo en alcaz,
el rey Fariz | en Ter[rer] se fue entrar,
- f.17r
- e a Galve | nol cogieron alla;
- 775
- para Calatayu[t]h | quanto puede se va.
El Campeador | ival en alcaz,
fata Calatayu[t]h | duro el segudar.
- 40
A Minaya Albar Fañez | bien l'anda el cavallo,
d'aquestos moros | mato .xxxiiii.;
- 780
- espada tajador, | sangriento trae el braço,
por el cobdo ayuso | la sangre destellando.
Dize Minaya: | «Agora so pagado,
que a Castiella | iran buenos mandados
que mio Çid Ruy Diaz | lid campal a
[arrancada].»
- 785
- Tantos moros yazen muertos | que pocos vivos
a dexados,
ca en alcaz | sin dubda les fueron dando.
Yas tornan | los del que en buen ora nasco.
Andava mio Çid | sobre so buen cavallo,
la cofia fronzida: | ¡Dios, commo es bien
barbado!
- 790
- Almofar a cuestas, | la espada en la mano.
Vio los sos | commos van alegando:
«¡Grado a Dios | aquel que esta en alto,
quando tal batalla | avemos arancado!»
Esta albergada | los de mio Çid luego la an
robada
- 795
- de escudos e de armas | e de otros averes
largos;
- 796
- de los moriscos | quando son legados
- 796b
- ffallaron | .dx. cavallos.
- 797
- Grand alegreya | va entre essos christianos;
mas de quinze de los sos | menos non fallaron.
Traen oro e plata | que nón saben recabdo,
- f.17v
- refechos son todos esos christianos | con
aquesta ganançia.
A sos castiellos a los moros | dentro los an
tornados;
mando mio Çid | aun que les diessen algo.
Grant a el gozo mio Çid | con todos sos
vassalos.
Dio a partir estos dineros | y estos averes
largos,
- 805
- en la su quinta | al Çid caen .c. cavallos;
¡Dios, que bien pago | a todos sus vassallos
a los peones | e a los encavalgados!
Bien lo aguisa | el que en buen ora nasco;
quantos el trae | todos son pagados.
- 810
- «¡Oid, Minaya, | sodes mio diestro braço!
D'aquesta riqueza | que el Criador nos a dado
a vuestra guisa | prended con vuestra mano.
Enbiar vos quiero | a Castiella con mandado
desta batalla | que avemos arancada.
- 815
- Al rey Alfonsso | que me a airado
quierol enbiar | en don .xxx. cavallos
todos con siellas | e muy bien enfrenados,
señas espadas | de los arzones colgadas.»
Dixo Minaya Albar Fañez: | «Esto fare yo de
grado.»
- 41
- 820
- «Evades aqui | oro e plata,
una uesa leña, | que nada nol minguava:
en Santa Maria de Burgos | quitedes mill
missas,
lo que romaneçiere | daldo a mi mugier e a mis
fijas,
- f.18r
- que rueguen por mi | las noches e los dias;
- 825
- si les yo visquier | seran dueñas ricas.»
- 42
- 826
- Minaya Albar Fañez | desto es pagado;
- 826b
- por ir con el | omnes son contados.
- 827
- Agora davan çevada, | ya la noch era
entrada,
mio Çid Ruy Diaz | con los sos se acordava:
- 43
«¿Hides vos, Minaya, | a Castiella la gentil?
- 830
- A nuestros amigos | bien les podedes dezir:
Dios nos valio | e vençiemos la lid(it).
A la tornada | si nos fallaredes aqui;
si non, do sopieredes que somos | indos
conseguir.
Por lanças e por espadas | avemos de guarir;
- 835
- si non, en esta tierra angosta | non
podriemos bivir.»
- 44
Ya es aguisado, | mañanas fue Minaya,
y el Campeador | con su mesnada.
La tierra es angosta | e sobejana de mala.
Todos los dias | a mio Çid aguardavan
- 840
- moros de las fronteras | e unas yentes estrañas;
sano el rey Fariz, | con el se consejavan.
Entre los de Techa | e los de Terlrer] la casa
e los de Calatayut | que es mas ondrada
asi lo an asmado | e metudo en carta:
- 845
- vendido les a Alcoçer | por tres mill
marchos de plata.
- 45
Mio Cid Ruy Diaz | a Alco(l)çer [ha]
ven[d]ido;
¡que bien pago | a sus vassalos mismos!
A cavalleros e a peones | fechos los ha ricos,
- f.18v
- en todos los sos | non fallariedes un
mesquino.
- 850
- Qui a buen señor sirve | siempre bive en
deliçio.
- 46
Quando mio Çid | el castiello quiso quitar
moros e moras | tomaron se a quexar:
«¿Vaste, mio Çid? | ¡Nuestras oraçiones
vayante delante!
Nos pagados finca[m]os | señor, de la tu part.»
- 855
- Quando quito a Alcoçer | mio Çid el de
Bivar
moros e moras | compeçaron de lorar.
Alço su seña, | el Campeador se va;
paso Salon ayuso, | aguijo cabadelant,
al exir de Salon | mucho ovo buenas aves.
- 860
- Plogo a los de Terer | e a los de Calatayut
mas;
peso a los de Alcoçer | ca pro les fazie
grant.
Aguijo mio Çid, | ivas cabadelant
y ffinco en un poyo | que es sobre Mont Real;
alto es el poyo, | maravilloso e grant,
- 865
- non teme guerra | sabet, a nulla part.
Metio en paria | a Daroca enantes,
desi a Molina | que es del otra part,
la terçera Teruel | que estava delant;
en su mano tenie | a Çelfa la de Canal.
- 47
- 870
- ¡Mio Çid Ruy Diaz | de Dios aya su graçia!
Ido es a Castiella | Albar Fañez Minaya;
treinta cavallos| al rey los enpresentava.
- f.19r
- Violos el rey, | fermoso sonrrisava:
«¿Quin los dio estos? | ¡Si vos vala Dios,
Minaya!»
- 875
- «Mio Çid Ruy Diaz | que en buen ora çinxo
espada
vençio dos reyes de moros | en aquesta
batalla;
sobejana es, señor | la su ganançia.
A vos, rey ondrado, | enbia esta presentaja;
besa vos los pies | e las manos amas
- 880
- quel ay[a]des merçed, | ¡si el Criador vos
vala!»
Dixo el rey: | «Mucho es mañana
omne airado | que de señor non ha graçia
por acogello | a cabo de tres semanas.
Mas despues que de moros fue | prendo esta
presentaja;
- 885
- aun me plaze de mio Çid | que fizo tal ganançia.
Sobr'esto todo | a vos quito, Minaya,
honores e tierras | avellas condonadas;
hid e venit, | d'aqui vos do mi graçia;
mas del Çid Campeador | yo non vos digo nada.
- 48
- 890
- Sobre aquesto todo | dezir vos quiero,
Minaya:
de todo mio reino | los que lo quisieren far
buenos e valientes | por a mio Çid huyar
suelto les los cuerpos | e quito les las
heredades.»
Beso le las manos | Minaya Albar Fañez:
- 895
- «¡Grado e graçias, rey, | commo a señor
natural!
Esto feches agora. | al feredes adelant.»
- 49
«Hid por Castiella | e dexen vos andar,
Minaya;
si[n] nulla dubda | id a mio Çid buscar ganançia.»
- f.19v
- Quiero vos dezir | del que en buen ora (nasco
e) çinxo espada:
- 900
- aquel poyo | en el priso posada;
mientra que sea el pueblo de moros | e de la
yente christiana
el Poyo de mio Çid | asil diran por carta.
Estando alli | mucha tierra preava,
el [val] de rio Martin | todo lo metio en
paria.
- 905
- A Saragoça | sus nuevas legavan,
non plaze a los moros, | firme mientre les
pesava.
Ali sovo mio Çid | conplidas .xv. semanas.
Quando vio el caboso | que se tardava Minaya
con todas sus yentes | fizo una trasnochada;
- 910
- dexo el Poyo, | todo lo desemparava,
alen de Teruel | don Rodrigo passava,
en el pinar de Tevar | don Roy Diaz posava.
Todas essas tierras | todas las preava,
a Saragoça | metuda l'a en paria.
- 915
- Quando esto fecho ovo | a cabo de tres
semanas
de Castiella | venido es Minaya,
dozientos con el | que todos çiñen espadas;
non son en cuenta | sabet, las peonadas.
Quando vio mio Cid | asomar a Minaya
- 920
- el cavallo corriendo | valo abraçar sin
falla;
beso le la boca | e los ojos de la cara,
todo gelo dize | que nol encubre nada.
El Campeador | fermoso sonrrisava:
- f.20r
- «¡Grado a Dios | e a las sus vertudes
santas!
- 925
- ¡Mientra vos visquieredes | bien me ira a
mi, Minaya!»
- 50
¡Dios, commo fue alegre | todo aquel fonssado
que Minaya Albar Fañez | assi era legado,
diziendo les saludes | de primos e de hermanos
e de sus compañas | aquelas que avien dexadas!
- 51
- 930
- ¡Dios, commo es alegre | la barba velida
que Albar Fañez | pago las mill missas
e quel dixo saludes | de su mugier e de sus
fijas!
¡Dios, commo fue el Çid pagado | e fizo grant
alegria!
«¡Ya Albar Fañez | bivades muchos dias!»
- 52
- 935
- Non lo tardo | el que en buen ora nasco:
tierras d'Alcañ[i]z | negras las va parando
e a derredor | todo lo va preando.
Al terçer dia | don ixo i es tornado.
- 53
Hya va el mandado | por las tierras todas.
- 940
- Pesando va a los de Monçon | e a los de
Huesca;
por que dan parias | plaze a los de Saragoça,
de mio Çid Ruy Diaz | que non temien ninguna
fonta.
- 54
Con estas ganançias | a la posada tornando se
van;
todos son alegres, | ganançias traen grandes.
- 945
- Plogo a mio Çid | e mucho a Albar Fañez.
Sonrrisos el caboso | que non lo pudo endurar:
«¡Ya cavalleros! | dezir vos he la verdad:
qui en un logar mora siempre | lo so puede
menguar;
- f.20v
- cras a la mañana | penssemos de cavalgar,
- 950
- dexat estas posadas | e iremos adelant.»
Estonçes se mudo el Çid | al puerto de
Alucat,
dent corre mio Çid | a Hues(c)a e a Mont
Alvan;
en aquessa corrida | .x. dias ovieron a morar
Fueron los mandados | a todas partes
- 955
- que el salido de Castiella | asi los trae tan
mal.
Los mandados son idos | a todas partes.
- 55
Llegaron las nuevas | al conde de Barçilona
que mio Çid Ruy Diaz | quel corrie la tierra
toda;
ovo grand pesar | e tovos lo a grand fonta.
- 56
- 960
- El conde es muy folon | e dixo una vanidat:
«¡Grandes tuertos me tiene | mio Çid el de
Bivar!
Dentro en mi cort | tuerto me tovo grand:
firiom el sobrino | e non lo enmendo mas.
Agora correm las tierras | que en mi enpara
estan;
- 965
- non lo desafie | nil torne enemistad,
mas quando el melo busca | ir gelo he yo
demandar.»
Grandes son los poderes | e a priessa se van
legando;
gentes se le alegan grandes | entre moros e
christianos.
Adeliñan tras mio Çid | el bueno de Bivar,
- 970
- tres dias e dos noches | penssaron de andar,
alcançaron a mio Çid | en Tevar y el pinar;
asi viene esforçado | que el conde a manos
sele cuido tomar.
Mio Çid don Rodrigo | trae ganançia grand;
- f.21r
- diçe de una sierra | e legava a un val.
- 975
- Del conde don Remont | venido l'es mensaje;
mio Çid quando lo oyo | enbio pora alla:
«Digades al conde | non lo tenga a mal;
de lo so non lievo nada, | dexem ir en paz.»
Respuso el conde: | «¡Esto non sera verdad!
- 980
- Lo de antes e de agora | todom lo pechara;
¡sabra el salido | a quien vino desondrar!»
Tornos el mandadero | quanto pudo mas;
essora lo connosçe | mio Çid el de Bivar
que a menos de batalla | nos pueden den quitar.
- 57
- 985
- «¡Ya cavalleros | apart fazed la ganançia!
A priessa vos guarnid | e metedos en las armas;
el conde don Remont | dar nos ha grant batalla,
de moros e de christianos | gentes trae
sobejanas,
a menos de batalla | non nos dexarie por nada.
- 990
- Pues adellant iran tras nos, | aqui sea la
batalla;
apretad los cavallos | e bistades las armas.
Ellos vienen cuesta yuso | e todos trahen calças,
e las siellas coçeras | e las çinchas
amojadas;
nos cavalgaremos siellas gallegas | e huesas
sobre calças.
- 995
- ¡Çiento cavalleros | devemos vençer
aquelas mesnadas!
Antes que ellos legen a[l] laño | presentemos
les las lanças;
por uno que firgades | tres siellas iran
vazias.
¡Vera Remont Verengel | tras quien vino en
alcança
oy en este pinar de Tevar | por toler me la
ganançia!»
- 58
- f.21v
- Todos son adobados | quando mio Çid esto ovo
fablado;
las armas avien presas | e sedien sobre los
cavallos.
Vieron la cuesta yuso | la fuerça de los
francos;
al fondon de la cuesta, | çerca es de[l] laño,
mando los ferir mio Çid | el que en buen ora
nasco;
- 1005
- esto fazen los sos | de voluntad e de grado,
los pendones e las lanças | tan bien las van
enpleando
a los unos firiendo | e a los otros derocando.
Vençido a esta batalla | el que en buen ora
nasco;
al conde don Remont | a preson le an tomado.
- 59
- 1010
- Hi gaño a Colada | que mas vale de mill
marcos de plata,
i bençio esta batalla | por o ondro su barba;
priso lo al conde, | pora su tie[nd]a lo
levava,
a sos creenderos | guardar lo mandava.
De fuera de la tienda | un salto dava,
- 1015
- de todas partes | los sos se ajunta[valn;
plogo a mio Çid | ca grandes son las ganançias.
A mio Çid don Rodrigo | grant cozinal
adobavan;
el conde don Remont | non gelo preçia nada,
aduzen le los comeres, | delant gelos paravan,
- 1020
- el non lo quiere comer, | a todos los sosañava:
«¡Non combre un bocado | por quanto ha en
toda España,
antes perdere el cuerpo | e dexare el alma
pues que tales malcalçados | me vençieron de
batalla!»
- 60
Mio Çid Ruy Diaz | odredes lo que dixo:
- f.22r
- «Comed, conde, deste pan | e beved deste
vino;
si lo que digo fizieredes | saldredes de cativo
si non, en todos vuestros dias | non veredes
christianismo.»
- 61
Dixo el conde don Remont: | «Comede, don
Rodrigo, e penssedes de folgar,
que yo dexar m'e morir, | que non quiero comer.»
- 1030
- Fasta terçer dia | nol pueden acordar;
ellos partiendo | estas ganançias grandes
nol pueden fazer comer | un muesso de pan.
- 62
- 1033
- Dixo mio Çid: | «Comed, conde, algo,
- 1033b
- ca si non comedes | non veredes christianos;
- 1034
- e si vos comieredes | don yo sea pagado
- 1035
- a vos | e dos fijos dalgo
- 1035b
- quitar vos he los cuerpos | e darvos e de
mano.»
- 1036
- Quando esto oyo el conde | yas iva alegrando:
«Si lo fizieredes, Çid, | lo que avedes
fablado,
tanto quanto yo biva | sere dent maravillado.»
«Pues comed, conde, | e quando fueredes
yantado
- 1040
- a vos e a otros dos | dar vos he de mano;
mas quanto avedes perdido | e yo gane en canpo
sabet, non vos dare | a vos un dinero malo,
mas quanto avedes perdido | non vos lo dare
ca huebos melo he | e pora estos mios vassallos
- 1045
- que conmigo andan lazrados, | ¡e non vos lo
dare!
Prendiendo de vos e de otros | ir nos hemos
pagando;
abremos esta vida | mientra plogiere al Padre
santo,
commo que ira a de rey | e de tierra es echado.»
Alegre es el conde | e pidio agua a las manos,
- 1050
- e tienen gelo delant | e dieron gelo privado.
- f.22v
- Con los cavalleros | que el Çid le avie
dados
comiendo va el conde | ¡Dios, que de buen
grado!
Sobr'el sedie | el que en buen ora nasco:
«Si bien non comedes, conde, | don yo sea
pagado
- 1055
- aqui feremos la morada, | no nos partiremos
amos.»
Aqui dixo el conde: | «¡De voluntad e de
grado!»
Con estos dos cavalleros | a priessa va
yantando;
pagado es mio Çid | que lo esta aguardando
por que el conde don Remont | tan bien bolvie
las manos.
- 1060
- «Si vos ploguiere, mio Çid, | de ir somos
guisados;
mandad nos dar las bestias | e cavalg[a]remos
privado.
Del dia que fue conde | non yante tan de buen
grado,
el sabor que dend e | non sera olbidado.»
Dan le tres palafres | muy bien ensellados
- 1065
- e buenas vestiduras | de peliçones e de
mantos.
El conde don Remont | entre los dos es entrado;
fata cabo del albergada | escurriolos el
Castelano:
«¡Hya vos ides, conde, | a guisa de muy
franco!
¡En grado vos lo tengo | lo que me avedes
dexado!
- 1070
- Si vos viniere emiente | que quisieredes
vengalo
si me vinieredes buscar | fallar me podredes;
e si non, mandedes buscar. | o me dexaredes
de lo vuestro | o de lo mio levaredes algo»
«¡Folgedes, ya mio Çid, | sodes en vuestro
salvo!
- 1075
- Pagado vos he | por todo aqueste año
de venir vos buscar | sol non sera penssado.»
- 63
Aguijava el conde | e penssava de andar
- f.23r
- tornando va la cabeça | e catandos atras
miedo iva aviendo | que mio Çid se repintra
- 1080
- lo que non ferie el caboso | por quanto en el
mundo ha
- una deslea[l]tança - | ca non la fizo
alguandre.
Hido es el conde, | tornos el de Bivar;
juntos con sus mesnadas, | conpeçolas de legar
de la ganançia que an fecha | maravillosa e
grand.
I I
C a n t a r d e l a s b o d a s
- 64
- 1085
- Aquis conpieça la gesta | de mio Çid el de
Bivar.
Tan ricos son los sos | que non saben que se
an.
Poblado ha mio Çid | el puerto de Aluca(n)t,
dexado a Saragoça | e las tierras duca
e dexado a Hues(c)a | e las tierras de Mont
Alvan.
- 1090
- Contra la mar salada | conpeço de guerrear.
A orient exe el sol | e tornos a essa part.
Mio Çid gaño a Xerica | e a Onda e Almenar,
tierras de Borriana | todas conquistas las ha.
- 65
- Ayudol el Criador, | el Señor que es en çielo.
- 1095
- El con todo esto | priso a Murviedro;
ya vie mio Çid | que Dios le iva valiendo.
Dentro en Valençia | non es poco el miedo.
- 66
- Pesa a los de Valençia | sabet, non les
plaze;
prisieron so consejo | quel viniessen çercar;
- 1100
- trasnocharon de noch, | al alva de la man
açerca de Murviedro | tornan tiendas a fincar.
- 1102
- Violo mio Çid, | tomos a maravillar:
- 1102b
- «¡Grado a ti | Padre spirital!
- 1103
- En sus tierras somos | e femos les todo mal,
- f.23v
- bevemos so vino | e comemos el so pan;
- 1105
- si nos çercar vienen | con derecho lo fazen.
A menos de lid | aquesto nos partira.
Vayan los mandados | por los que nos deven
ayudar:
los unos a Xerica | e los otros a Alucad,
desi a Onda | e los otros a Almenar,
- 1110
- los de Borriana | luego vengan aca.
Conpeçaremos | aquesta lid campal
yo fio por Dios que en nuestro pro eñadran.»
Al terçer dia | todos juntados s'[a]n.
El que en buen ora | nasco compeço de fablar:
- 1115
- «¡Oid, mesnadas! | ¡Si el Criador vos
salve!
Despues que nos partiemos | de la linpia
christiandad
- non fue a nuestro grado | ni nos non pudiemos
mas -
grado a Dios | lo nuestro fue adelant.
Los de Valençia | çercados nos han:
- 1120
- si en estas tierras | quisieremos durar
firme mientre son estos | a escarmentar.
- 67
- Passe la noche | e venga la mañana,
aparejados me sed | a cavallos e armas.
Hiremos ver | aquela su almofalla;
- 1125
- commo omnes exidos | de tierra estraña
¡ali pareçra | el que mereçe la soldada!»
- 68
- Oid que dixo | Minaya Albar Fañez:
«Campeador, | fagamos lo que a vos plaze.
A mi dedes .c. cavalleros, | que non vos pido
mas;
- 1130
- vos con los otros | firades los delant,
- f.24r
- bien los ferredes, | que dubda non i avra;
yo con los çiento | entrare del otra part.
¡Commo fio por Dios | el campo nuestro sera!»
Commo gelo a dicho | al Campeador mucho plaze.
- 1135
- Mañana era | e pienssan se de armar;
quis cada uno dellos | bien sabe lo que ha de
far.
Con los alvores | mio Çid ferir los va:
«¡En el nombre del Criador | e del apostol
Santi Yague
ferid los, cavalleros, | d'amor e de grado e de
grand voluntad
- 1140
- ca yo so Ruy Diaz | mio Çid el de Bivar!»
Tanta cuerda de tienda | i veriedes quebrar,
arancar se las estacas | e acostar se a todas
partes los tendales.
Moros son muchos, | ya quieren reconbrar.
Del otra part | entroles Albar Fañez,
- 1145
- mager les pesa | ovieron se a dar e a
arancar.
Grand es el gozo | que va por es logar.
Dos reyes de moros | mataron en es alcaz,
fata Valençia | duro el segudar.
Grandes son las ganançias | que mio Çid
fechas ha,
- 1150
- prisieron Çebola | e quanto que es i
adelant,
de pies de cavallo | los ques pudieron escapar;
robavan el campo | e pienssan se de tornar,
entravan a Murviedro | con estas ganançias que
traen grandes.
Las nuevas de mio Çid | sabet, sonando van;
- f.24v
- miedo an en Valençia | que non saben que se
far.
Sonando van sus nuevas | alent parte del mar.
- 69
- Alegre era el Çid | e todas sus compañas
que Dios le ayudara | e fiziera esta arrancada.
Davan sus corredores | e fazien las
trasnochadas,
- 1160
- legan a Gujera | e legan a Xativa,
aun mas ayusso | a Deyna la casa;
cabo del mar tierra de moros | firme la
quebranta,
ganaron Peña Cadiella | las exidas e las
entradas.
- 70
- Quando el Cid Campeador | ovo Peña Cadiella
- 1165
- ma[l] les pesa en Xativa | e dentro en
Gujera;
non es con recabdo | el dolor de Valençia.
- 71
- En tierra de moros | prendiendo e ganando
e durmiendo los dias | e las noches tranochando
en ganar aquelas villas | mio Çid duro .iii. años.
- 72
- 1170
- A los de Valençia | escarmentados los han,
non osan fueras exir | nin con el se ajuntar;
tajava les las huertas | e fazia les grand mal;
en cada uno destos años | mio Çid les tolio
el pan.
Mal se aquexan los de Valençia | que non
saben(t) ques far;
- 1175
- de ninguna part que sea | non les vinie pan,
nin da conssejo padre a fijo | nin fijo a
padre,
nin amigo a amigo | nos pueden consolar.
Mala cueta es | señores, aver mingua de pan,
fijos e mugieres | ver lo murir de fanbre.
- f.25r
- Delante veyen so duelo, | non se pueden
huviar,
por el rey de Marruecos | ovieron a enbiar;
con el de los Montes Claros | avien guerra tan
grand
non les dixo consejo | nin los vino huviar.
Sopolo mio Çid, | de coraçon le plaz;
- 1185
- salio de Murviedro | una noch en trasnochada,
amaneçio a mio Çid | en tierras de Mon Real.
Por Aragon e por Navarra | pregon mando echar,
a tierras de Castiella | enbio sus menssajes:
«Quien quiere perder cueta | e venir a rritad
- 1190
- viniesse a mio Çid | que a sabor de
cavalgar;
¡çercar quiere a Valençia | por a
christianos la dar!»
- 73
- «Quien quiere ir comigo | çercar a Valençia
todos vengan de grado, | ninguno non ha premia.
tres dias le sperare | en Canal de Çelfa.»
- 74
- 1195
- Esto dixo mio Çid | el que en buen ora
nasco.
Tornavas a Murviedro | ca el se la a ganada.
Andidieron los pregones | sabet, a todas
partes;
al sabor de la ganançia | non lo quieren
detardar,
grandes yentes se le acojen | de la buena
christiandad.
- 1200
- Creçiendo va riqueza | a mio Çid el de
Bivar.
Quando vio mio Çid las gentes juntadas | compeços
de pagar.
Mio Çid don Rodrigo | non lo quiso detardar;
adeliño pora Valençia | e sobr'ellas va
echar,
bien la çerca mio Çid, | que non i avia hart,
- 1205
- viedales exir | e viedales entrar.
- f.25v
- Sonando van sus nuevas | todas a todas
partes;
mas le vienen a mio Çid | sabet, que nos le
van.
Metiola en plazo | si les viniessen huviar;
nueve meses complidos | sabet, sobr'ella yaz,
- 1210
- quando vino el dezeno | ovieron gela a dar.
Grandes son los gozos | que van por es logar
quando mio Çid gaño a Valençia | y entro en
la çibdad;
los que fueron de pie | cavalleros se fazen,
el oro e la plata | ¿quien vos lo podrie
contar?
- 1215
- Todos eran ricos | quantos que alli ha.
Mio Çid don Rodrigo | la quinta mando tomar;
en el aver monedado | .xxx. mill marcos le caen
e los otros averes | ¿quien los podrie contar?
Alegre era el Campeador | con todos los que ha
- 1220
- quando su seña cabdal | sedie en somo del
alcaçar.
- 75
- Ya folgava mio Çid | con todas sus conpañas.
[A] aquel rey de Sevilla | el mandado legava
que presa es Valençia, | que non gela enparan;
vino los ver | con .xxx. mill de armas.
- 1225
- Apres de la uerta | ovieron la batalla,
arrancolos mio Çid | el de la luenga barba;
fata dentro en Xativa | duro el arrancada,
en el passar de Xucar | i veriedes barata,
moros en aruenço | amidos bever agua;
- 1230
- aquel rey de [Sevilla] | con tres colpes
escapa.
Tornado es mio Çid | con toda esta ganançia.
Buena fue la de Valençia | quando ganaron la
casa,
- f.26r
- mas mucho fue provechosa | sabet, esta
aranca(n)da;
a todos los menores | cayeron .c. marcos de
plata.
- 1235
- Las nuevas del cavallero | ya vedes do
legavan.
- 76
- Grand alegria es | entre todos essos
christianos
con mio Çid Ruy Diaz | el que en buen ora
nasco.
Yal creçe la barba | e vale allongando.
Dixo mio Çid | de la su boca atanto:
- 1240
- «Por amor del rey Alffonsso | que de tierra
me a echado
nin entrarie en ela tigera | ni un pelo non
avrie tajado,
e que fablassen desto | moros e christianos.»
Mio Çid don Rodrigo | en Valençia esta
folgando,
con el Minaya Albar Ffañez | que nos le parte
de so braço.
- 1245
- Los que ixieron de tierra | de ritad son
abondados,
a todos les dio en Valençia | casas y
heredades de que son pagados;
el amor de mio Çid | ya lo ivan provando.
Los que fueron con el e los de despues | todos
son pagados
veelo mio Çid | que con los averes que avien
tomados
- 1250
- que sis pudiessen ir | fer lo ien de grado.
Esto mando mio Çid, | Minaya lo ovo
conssejado:
que ningun omne de los sos | ques le non
spidies o nol besas la mano
sil pudiessen prender | o fuesse alcançado
tomassen le el aver | e pusiessen le en un
palo;
- 1255
- afevos todo aquesto | puesto en buen recabdo.
Con Minaya Albar Fañez | el se va consegar:
- f.26v
- «Si vos quisieredes | Minaya, quiero saber
recabdo
de los que son aqui | e comigo ganaron algo;
meter los he en escripto | e todos sean
contados
- 1260
- que si algunos furtare | o menos le fallaren
- 1261
- el aver me avra atornar | [a] aquestos mios
vassalos
- 1261b
- que curian a Valençia | e andan arobdando.»
- 1262
- Ali dixo Minaya: | «Consejo es aguisado.»
- 77
- Mando los venir a la corth | e a todos los
juntar.
Quando los fallo | por cuenta fizo los nonbrar
- 1265
- tres mill e seis çientos | avie mio Çid el
de Bivar.
Alegras le el coraçon | e tornos a sonrrisar:
«¡Grado a Dios, Minaya, | e a Santa Maria
madre!
Con mas pocos ixiemos | de la casa de Bivar;
agora avemos riquiza, | mas avremos adelant.
- 1270
- Si a vos ploguiere, Minaya, | e non vos caya
en pesar,
enbiar vos quiero a Castiella | do avemos
heredades,
al rey Alfonsso | mio señor natural;
destas mis ganançias | que avemos fechas aca
dar le quiero .c. cavallos | e vos id gelos
levar.
- 1275
- Desi por mi besalde la mano | e firme gelo
rogad
- 1276/7
- por mi mugier e mis fijas | quenlas dexe
sacar.
- 1278
- Enbiare por ellas, | e vos sabed el mensage:
la mugier de mio Çid | e sus fijas las
iffantes
- 1280
- de guisa iran por ellas | que a grand ondra
vernan
a estas tierras estrañas | que nos pudiemos
ganar.»
Essora dixo Minaya: | «¡De buena voluntad!»
- f.27r
- Pues esto an fablado | pienssan se de adobar.
- 1284
- Çiento omnes le dio | mio Çid a Albar Fañez
- 1284b
- por servirle en la carrera | [la toda su
voluntad],
- 1285
- e mando mill marcos de plata | a San Pero
levar
e que los [.d.] diesse | al abbat don Sancho.
- 78
- En estas nuevas | todos se(a) alegrando
de parte de orient | vino un coronado:
el obispo don Jeronimo | so nombre es lamado,
- 1290
- bien entendido es de letras | e mucho
acordado,
de pie e de cavallo | mucho era areziado.
Las provezas de mio Çid | andava las
demandando,
sospirando (el obispo) ques viesse | con moros
en el campo,
que sis fartas lidiando | e firiendo con sus
manos
- 1295
- a los dias del sieglo | non le lorassen
christianos.
Quando lo oyo mio Çid | de aquesto fue pagado:
«¡Oid, Minaya Albar Fañez: | por aquel que
esta en alto,
quando Dios prestar nos quiere | nos bien gelo
gradescamos!
En tierras de Valençia | fer quiero obispado
- 1300
- e dar gelo | a este buen christiano.
Vos quando ides a Castiella | levaredes buenos
mandados.»
- 79
- Plogo a Albar Fañez | de lo que dixo don
Rodrigo.
A este don Jeronimo | yal otorgan por obispo,
dieron le en Valençia | o bien puede estar
rico;
- 1305
- ¡Dios, que alegra era | todo christianismo
que en tierras de Valençia | señor avie
obispo!
Alegre fue Minaya | e spidios e vinos.
- 80
- Tierras de Valençia | remanidas en paz,
- f.27v
- adeliño pora Castiella | Minaya Albar Fañez;
- 1310
- dexare vos las posadas, | non las quiero
contar.
Demando por Alfonsso | do lo podrie fallar;
fuera el rey a San Fagunt | aun poco ha,
tornos a Carrion, | i lo podrie fallar.
Alegre fue de aquesto | Minaya Albar Fañez;
- 1315
- con esta present[a]ja | adeliño pora alla.
- 81
- De missa era exido | essora el rey Alfonsso;
¡afe Minaya Albar Fañez | do lega tan
apuesto!
Finco sos inojos | ante tod el pueblo,
a los pies del rey Alfonsso | cayo con grand
duelo,
- 1320
- besava le las manos | e fablo tan apuesto:
- 82
- «¡Merçed, señor Alfonsso, | por amor del
Criador!
Besava vos las manos | mio Çid lidiador
los pies e las manos | commo a tan buen señor
quel ayades merçed, | ¡si vos vala el
Criador!
- 1325
- Echastes le de tierra, | non ha la vuestra
amor;
mager en tierra agena | el bien faze lo so:
ganada a Xerica | e a Ond(r)a por nombre,
priso a Almenar | e a Murviedro que es miyor,
assi fizo Çebolla | e adelant Castejon,
- 1330
- e Peña Cadiella | que es una peña fuert;
con aquestas todas | de Valençia es señor,
obispo fizo de su mano | el buen Campeador
- f.28r
- e fizo çinco lides campales | e todas las
arranco.
Grandes son las ganançias | quel dio el
Criador,
- 1335
- fevos aqui las señas, | verdad vos digo yo:
çient cavallos | gruessos e corredores,
de siellas e de frenos | todos guarnidos son;
besa vos las manos | (e) que los prendades vos,
razonas por vuestro vassallo | e a vos tiene
por señor.»
- 1340
- Alço la mano diestra, | el rey se santigo:
«De tan fieras ganançias | commo a fechas el
Campeador
¡si me vala Sant Esidro! | plazme de coraçon,
e plazem de las nuevas | que faze el Campeador;
reçibo estos cavallos | quem enbia de don.»
- 1345
- Mager plogo al rey | mucho peso a Garçi Ordoñez:
«¡Semeja que en tierra de moros | non a bivo
omne
quando assi faze a su guisa | el Çid
Campeador!»
Dixo el rey al conde: | «Dexad essa razón,
que en todas guisas | mijor me sirve que vos.»
Fablava Minaya i | a guisa de varon:
- 1350
- «Merçed vos pide el Çid, si vos cayesse en sabor,
por su mugier doña Ximena | e sus fijas amas a
dos:
saldrien del monesterio | do elle las dexo
e irien pora Valençia | al buen Campeador.»
- 1355
- Essora dixo el rey: | «Plazme de coraçon;
hyo les mandare dar conducho | mientra que por
mi tierra fueren,
- f.28v
- de fonta e de mal | curial[l]as e de desonor;
quando en cabo de mi tierra | aquestas dueñas
fueren
catad commo las sirvades | vos y el Campeador.
- 1360
- ¡Oid me, escuellas | e toda la mi cort!
Non quiero que nada pierda | el Campeador;
a todas las escuellas | que a el dizen señor
por que los deserede | todo gelo suelto yo;
sirvan le[s] sus her[e]dades | do fuere el
Campeador.
- 1365
- Atrego les los cuerpos | de mal e de ocasion,
por tal fago aquesto | que sirvan a so señor.»
Minaya Albar Fañez | las manos le beso;
sonrrisos el rey, | tan velido fablo:
«Los que quisieren ir | se[r]vir al Campeador
- 1370
- de mi sean quitos | e vayan a la graçia del
Criador;
mas ganaremos en esto | que en otra desonor.»
Aqui entraron en fabla | los iffantes de
Carrion:
«Mucho creçen las nuevas | de mio Çid el
Campeador;
bien casariemos con sus fijas | pora huebos de
pro.
- 1375
- Non la osariemos acometer | nos esta razon,
¡mio Çid es de Bivar | e nos de los condes de
Carrion!»
No lo dizen a nadi | e finco esta razon.
Minaya Albar Fañez | al buen rey se espidio:
«¿Hya vos ides, Minaya? | ¡Id a la graçia
del Criador!
- 1380
- Levedes un portero, | tengo que vos avra pro;
si levaredes las dueñas | sirvan las a su
sabor,
- f.29r
- fata dentro en Medina | denles quanto huebos
les fuer;
desi adelant | piensse dellas el Campeador.»
Espidios Minaya | e vasse de la cort.
- 83
- 1385
- Los iffantes de Carrion | dando ivan conpaña
a Minaya Albar Fañez:
«En todo sades pro, | en esto assi lo fagades:
saludad nos | a mio Çid el de Bivar,
somos en so pro | quanto lo podemos far;
el Çid que bien nos quiera | nada non perdera.»
- 1390
- Respuso Minaya: | «Esto non me a por que
pesar.»
Hido es Minaya, | tornansse los iffantes.
Adeliño pora San Pero | o las dueñas estan,
tan grand fue el gozo | quandol vieron assomar;
deçido es Minaya, | a Ssan Pero va rogar.
- 1395
- Quando acabo la oraçion | a las dueñas se
[fue] torn[ar]:
«Omilom, doña Ximena, | ¡Dios vos curie de
mal!
¡Assi ffaga | a vuestras fijas amas!
Saluda vos mio Çid | alla ond(d)e elle esta,
sano lo dexe | e con tan grand rictad.
- 1400
- El rey por su merçed | sueltas me vos ha
por levaros a Valençia | que avemos por
heredad.
Si vos viesse el Çid | sanas e sin mal
todo serie alegre | que non avrie ningun pesar.»
Dixo doña Ximena: | «¡El Criador lo mande!»
- 1405
- Dio tres cavalleros | Minaya Albar Fañez,
enviolos a mio Çid | a Valençia do esta:
«Dezid al Canpeador | - ¡que Dios le curie de
mal! -
- f.29v
- que su mugier e sus fijas | el rey sueltas me
las ha;
mientra que fueremos por sus tierras | conducho
nos mando dar.
- 1410
- De aquestos .xv. dias | - si Dios nos curiare
de mal -
seremos yo e su mugier | e sus fijas que el a
hy todas las dueñas con ellas | quantas buenas
ellas han.»
Hidos son los cavalleros | e dello penssaran;
remaneçio en San Pero | Minaya Albar Fañez.
- 1415
- Veriedes cavalleros | venir de todas partes,
hir se quieren a Valençia | a mio Çid el de
Bivar,
que les toviesse pro | rogavan a Albar Fañez;
diziendo estla] Mi(a)naya: | «Esto fere de
veluntad.»
A Minaya .lxv. cavalleros | acreçidol han
- 1420
- y el se tenie .c. | que aduxiera d'alla;
por ir con estas dueñas | buena conpaña se
faze.
Los quinientos marcos de | dio Minaya al abbat;
los otros quinientos | dezir vos he que faze:
Minaya a doña Ximena | e a sus fijas que ha
- 1425
- e a las otras dueñas | que las sirven delant
el bueno de Minaya | pensolas de adobar
de los mejores guarnimientos | que en Burgos
pudo falar,
palafres e mulas, | que non parescan mal.
Quando estas dueñas | adobadas las han
- 1430
- el bueno de Minaya | penssar quiere de
cavalgar.
Afevos Rachel e Vidas | a los pies le caen:
- f.30r
- «¡Merçed, Minaya, | cavallero de prestar!
Desfechos nos ha el Çid | sabet, si no nos
val;
soltariemos la ganançia | que nos diesse el
cabdal.»
- 1435
- «Hyo lo vere con el Çid | si Dios me lieva
ala;
por lo que avedes fecho | buen cosiment i avra.»
Dixo Rachel e Vidas: | «¡El Criador lo mande!
Si nan, dexaremos Burgos, | ir lo hemos buscar.»
Hido es pora San Pero | Minaya Albar Fañez;
- 1440
- muchas yentes sele acogen, | pensso de
cavalgar.
Grand duelo es | al partir del abbat:
«¡Si vos vala el Criador | Minaya Albar Fañez!
Por mi al Campeador | las manos le besad;
aqueste monesterio | no lo quiera olbidar
- 1445
- todos los dias del sieglo | en levar lo
adelant
el Çid | siempre valdra mas.»
Respuso Minaya: | «¡Fer lo he de veluntad!»
Hyas espiden | e pienssan de cavalgar
el portero con ellos | que los ha de aguardar;
- 1450
- por la tierra del rey | mucho conducho les
dan.
De San Pero fasta Medina | en .V. dias van;
felos en Medina | las dueñas e Albar Fañez.
Direvos de los cavalleros | que levaron el
menssaje:
al ora que lo sopo | mio Çid el de Bivar
- 1455
- plogol de coraçon | e tornos a alegrar,
de la su boca | conpeço de fablar:
«¡Qui buen mandadero enbia | tal deve sperar!
- f.30v
- Tu, Muño Gustioz | e Pero Vermuez delant
e Martin Antolinez | un burgales leal,
- 1460
- el obispo don Jeronimo | coronado de prestar,
cavalguedes con çiento | guisados pora huebos
de lidiar;
por Santa Maria | vos vayades passar,
vayades a Molina | que yaze mas adelant,
tienela Avengalvon | - mio amigo es de paz -
- 1465
- con otros çiento cavalleros | bien vos
conssigra;
hid pora Medina | quanto lo pudieredes far;
mi mugier e mis fijas | con Minaya Albar Ffañez
asi commo a mi dixieron | hi los podredes
falar,
con grand ondra | aduzid melas delant.
- 1470
- E yo fincare en Valençia | que mucho
costadom ha,
gran locura serie | si la desenparas;
yo ffincare en Valençia | ca la tengo por
heredad.»
Esto era dicho, | pienssan de cavalgar
e quanto que pueden | non fincan de andar.
Troçieron a Santa Maria | e vinieron albergar
a Fron[chales],
- 1475
- y el otro dia vinieron | a Molina posar.
El moro Avengalvon | quando sopo el menssaje
saliolos reçebir | con grant gozo que faze:
«¿Venides, los vassallos | de mio amigo
natural?
- 1480
- ¡A mi non me pesa | sabet, mucho me plaze!»
Fablo Muño Gustioz, | non spero a nadi:
«Mio Çid vos saludava | e mandolo recabdar
con çiento cavalleros | que privadol
acorrades.
Su mugier e sus fijas | en Medina estan;
- f.31r
- que vayades por ellas, | adugades gelas aca
e ffata en Valençia | dellas non vos partades.»
Dixo Avengalvon: | «¡Fer lo he de veluntad!»
Essa noch | conducho les dio grand;
a la mañana | pienssan de cavalgar;
- 1490
- çientol pidieron | mas el con dozientos va
Passan las montañas | que son fieras e
grandes,
passaron Mata de Toranz | de tal guisa que
ningun miedo non han,
por el val de Arbux[uel]o | pienssan a
deprunar.
Y en Medina | todo el recabdo esta:
- 1495
- envio dos cavalleros Minaya Albar Fañez |
que sopiessen la verdad,
esto non detard[an] | ca de coraçon lo han
el uno finco con ellos | y el otro torno a
Albar Fañez:
«Virtos del Campeador | a nos vienen buscar
Afevos aqui Pero Vermuez e Muño Gustioz | que
vos quieren sin hart,
- 1500
- e Martin Antolinez | el burgales natural
y el obispo don Jeronimo | cor[o]nado leal
y el alcayaz Avengalvon | con sus fuerças que
trahe
por sabor de mio Çid | de grand ondral dar
todos vienen en uno, | agora legaran.»
- 1505
- Essora dixo Minaya: | «¡Vay[a]mos cavalgar!»
Esso ffue a priessa fecho | que nos quieren
detardar;
bien salieron den çiento | que non pareçen
mal,
en buenos cavallos | a petrales e a cascaveles
e a cuberturas de çendales | y escudos a los
cuellos
- 1510
- y en las manos lanças | que pendones traen,
que sopie(n)ssen los otros | de que seso era
Albar Fañez
- f.31v
- o cuemo saliera de Castiella | Albar Fañez
con estas dueñas que trahe.
Los que ivan mesurando | e legando delant
luego toman armas | e tomanse a deportar;
- 1515
- por çerca de Salon | tan grandes gozos van.
Don legan los otros | a Minaya Albar Fañez se
van homilar.
Quando lego Avengalvon | dont a ojo [lo] ha
sonrrisando se de la boca | hivalo abraçar,
en el ombro lo saluda | ca tal es su husaje:
- 1520
- «¡Tan buen dia con vusco | Minaya Albar Fañez!
Traedes estas dueñas | por o valdremos mas,
mugier del Çid lidiador | e ssus ffijas
naturales;
ondrar vos hemos todos | ca tal es la su auze,
mager que mal le queramos | non gelo podremos
f[a]r,
- 1525
- en paz o en gerra | de lo nuestro abra;
muchol tengo por torpe | qui non conosçe la
verdad.»
- 84
- Sonrrisos de la boca | Minaya Albar Fañez:
«¡Hy[a] Avengalvon | amigol sodes sin falla!
Si Dios me legare al Çid | e lo vea con el
alma
- 1530
- desto que avedes fecho | vos non perderedes
nada.
Vayamos posar | ca la çena es adobada.»
Dixo Avengalvon: | «Plazme desta presentaja
antes deste te[r]çer dia | vos la dare
doblada.»
Entraron en Medina, | sirvialos Minaya;
- 1535
- todos fueron alegres | del çervicio que
tomar[a]n.
El portero del rey | quitar lo mandava;
- f.32r
- ondrado es mio Çid | en Valençia do estava
de tan grand conducho | commo en Medinal
sacar[a]n;
el rey lo pago todo | e quito se va Minaya.
- 1540
- Passada es la noche, | venida es la mañana,
oida es la missa | e luego cavalgavan;
salieron de Medina | e Salon passavan,
Arbuxuelo arriba | privado aguijavan
el campo de Torançio | luegol atravessavan,
- 1545
- vinieron a Molina | la que Avengalvon
mandava.
El obispo don Jheronimo | - buen christiano sin
falla -
las noches e los dias | las dueñas aguarda[va]
e buen cavallo en diestro | que va ante sus
armas
entre el e Albar Fañez | hivan a una compaña.
- 1550
- Entrados son a Molina, | buena e rica casa
el moro Avengalvon | bien los sirvie sin falla,
de quanto que quisieron | non ovieron falla
aun las ferraduras | quitar gelas mandava;
a Minaya e a las dueñas | ¡Dios, commo las
ondrava!
- 1555
- Otro dia mañana | luego cavalgavan;
fata en Valençia | sirvialos sin falla,
lo so despendie el moro | que del[l]os non
tomava nada.
Con estas alegrias | e nuevas tan ondradas
apres son de Valençia | a tres leguas
contadas.
- 85
- 1560
- A mio Çid | el que en buen ora nasco
dentro a Valençia | lievan le el mandado;
alegre fue mio Çid | que nunqua mas nin tanto
- f.32v
- ca de lo que mas amava | yal viene el
mandado.
Dozi[en]tos cavalleros | mando exir privado
- 1565
- que reçiban a Mi(a)naya | e a las dueñas
fijas dalgo;
el sedie en Valençia | curiando e guardando
ca bien sabe que Albar Fañez | trahe todo
recabdo.
- 86
- Afevos todos aquestos | reçiben a Minaya
e a las dueñas e a las niñas | e a las otras
conpañas.
- 1570
- Mando mio Çid | a los que ha en su casa
que guardassen el alcaçar | e las otras torres
altas
e todas las puertas | e las exidas e las
entradas,
e aduxiessen le a Bavieca | - poco avie quel
ganara,
aun non sabie mio Çid | el que en buen ora çinxo
espada
- 1575
- si serie corredor | o ssi abrie buena parada
-;
a la puerta de Valençia | do fuesse en so
salvo
delante su mugier e de sus fijas | querie tener
las armas.
Reçibidas las dueñas | a una grant ondrança
el obispo don Jheronimo | adelant se entrava,
- 1580
- i dexava el cavallo, | pora la capiella adeliñava;
con quantos que el puede | que con oras se
acordar[a]n,
sobrepeliças vestidas | e con cruzes de plata,
reçibir salien las dueñas | e al bueno de
Minaya.
El que en buen ora nasco | non lo detardava;
- 1585
- ensiellan le a Bavieca, | cuberturas le
echavan,
mio Çid salio sobr'el | e armas de fuste
tomava;
- 1587
- vistios el sobregonel; | luenga trahe la
barba;
- 1589
- por nombre el cavallo | Bavieca cavalga;
- f.33r
- fizo una corrida; | esta fue tan estraña
- 1590
- quando ovo corrido | todos se maravillavan;
des dia se preçio Bavieca | en quant grant fue
España.
En cabo del cosso | mio Çid desca[va]lgava,
adeliño a su mugier | e a sus fijas amas.
Quando lo vio doña Ximena | a pies se le
echava:
- 1595
- «¡Merçed, Campeador | en buen ora çinxiestes
espada!
Sacada me avedes | de muchas verguenças malas;
afe me aqui, señor, | yo [e] vuestras fijas
amas,
con Dios e con vusco | buenas son e criadas.»
A la madre e a las fijas | bien las abraçava
- 1600
- del gozo que avien | de los sos ojos loravan
Todas las sus mesnadas | en grant dele[i]t
estavan
armas tenien(do) | e tablados quebranta[van].
Oid que dixo | el que en buen ora [çinxo
espada]:
«Vos [doña Ximena] | querida mugier e
ondrada,
- 1605
- e amas mis fijas | mi coraçon e mi alma
entrad comigo | en Valençia la casa,
en esta heredad, | que vos yo he ganada.»
Madre e fijas | las manos le besavan;
a tan grand ondra | ellas a Valençia entravan.
- 87
- 1610
- Adeliño mio Çid | con ellas al alcaçar
ala las subie | en el mas alto logar.
Ojos velidos | catan a todas partes,
- f.33v
- miran Valençia | commo yaze la çibdad
e del otra parte | a ojo han el mar;
- 1615
- miran la huerta | espessa es e grand;
alçan las manos | por a Dios rogar
desta ganançia | commo es buena e grand.
Mio Çid e sus compañas | tan a grand sabor
estan.
El ivierno es exido | que el março quiere
entrar.
- 1620
- Dezir vos quiero nuevas | de alent partes del
mar,
de aquel rey Yuçef | que en Marruecos esta.
- 88
- Pesol al rey de Marruecos | de mio Çid don
Rodrigo:
«¡Que en mis heredades | fuerte mientre es
metido
y el non gelo gradeçe | si non a Jhesu
Christo!»
- 1625
- Aquel rey de Marruecos | ajuntava sus virtos,
con .l. vezes mill de armas | todos fueron
conplidos;
entraron sobre mar, | en las barcas son
metidos,
van buscar a Valençia | a mio Çid don
Rodrigo.
Arribado an las naves, | fuera eran exidos.
- 89
- 1630
- Legaron a Valençia | la que mio Çid a
conquista;
fincaron las tiendas | e posan las yentes
descreidas.
Estas nuevas | a mio Çid eran venidas:
- 90
- «¡Grado al Criador | e a[l] Padre
espirital!
Todo el bien que yo he | todo lo tengo delant;
- 1635
- con afan gane a Valençia | y ela por
heredad,
a menos de muert | no la puedo dexar.
¡Grado al Criador | e a Santa Maria madre
- f.34r
- mis fijas e mi mugier | que las tengo aca!
Venidom es deliçio | de tierras d'alent mar;
- 1640
- entrare en las armas, | non lo podre dexar;
mis fijas e mi mugier | verme an lidiar,
en estas tierras agenas | veran las moradas
commo se fazen,
¡afarto veran por los ojos | commo se gana el
pan!»
Su mugier e sus fijas | subiolas al alcaçar,
- 1645
- alçavan los ojos, | tiendas vieron fincadas:
«¿Ques esto, Çid? | ¡Si el Criador vos
salve!»
«¡Ya mugier ondrada | non ayades pesar!
Riqueza es que nos acreçe | maravillosa e
grand;
¡a poco que viniestes | presend vos quieren
dar;
- 1650
- por casar son vuestras fijas: | aduzen vos
axuvar!»
«¡A vos grado, Çid, | e al Padre spirital!»
«Mugier, sed en este palaçio, | e si
quisieredes en el alcaçar.
Non ayades pavor | por que me veades lidiar;
con la merçed de Dios | e de Santa Maria madre
- 1655
- creçem el coraçon | por que estades delant
¡con Dios aquesta lid | yo la he de arrancar!»
- 91
- Fincadas son las tiendas | e pareçen los
alvores,
a una grand priessa | tañien los atamores
alegravas mio Çid e dixo: | «¡Tan buen dia
es oy!»
- 1660
- Miedo a su mugier | e quierel quebrar el coraçon,
assi ffazie a las dueñas | e a sus fijas amas
a dos;
del dia que nasquieran | non vieran tal tremor.
Prisos a la barba | el buen Çid Campeador:
- f.34v
- «Non ayades miedo | ca todo es vuestra pro;
- 1665
- antes destos .xv. dias | si plogiere a[l]
Criador
aquelos atamores a vos los pondran delant | e
veredes qua(n)les son,
desi an a sser | del obispo don Jheronimo,
colgar los han en Santa Maria | madre del
Criador.»
Vocaçion es que fizo | el Çid Campeador.
- 1670
- Alegre[s] son las dueñas, | perdiendo van el
pavor.
Los moros de Marruecos | cavalgan a vigor
por las huertas adentro | estan sines pavor.
- 92
- Violo el atalaya | e tanxo el esquila;
prestas son las mesnadas | de las yentes
christianas,
- 1675
- adoban se de coraçon | e dan salto de la
villa;
dos fallan con los moros | cometien los tan
aina,
sacan los de las huertas | mucho a fea guisa,
quinientos mataron dellos | conplidos en es
dia.
- 93
- Bien fata las tiendas | dura aqueste alcaz;
- 1680
- mucho avien fecho, | pienssan de cavalgar;
Albar Salvadorez | preso finco alla.
Tornados son a mio Çid | los que comien so
pan,
el selo vio con los ojos, | cuentan gelo
delant.
Alegre es mio Çid | por quanto fecho han:
- 1685
- «¡Oid me, cavalleros, | non rastara por al!
Oy es dia bueno | e mejor sera cras;
- 1687
- por la mañana prieta | todos armados seades,
- 1689
- el obispo don Jheronimo | soltura nos dara,
- 1688
- dezir nos ha la missa, | e penssad de
cavalgar.
- f.35r
- ¡Hir los hemos fferir | en el nombre del
Criador e del apostol Santi Yague;
- 1691
- mas vale que nos los vezcamos | que ellos
cojan el pan!»
Essora dixieron todos: | «¡D'amor e de
voluntad!»
Fablava Minaya, | non lo quiso detardar:
«Pues esso queredes | Çid, a mi mandedes al:
- 1695
- dadme .cxxx. cavalleros | pora huebos de
lidiar;
quando vos los fueredes ferir | entrare yo del
otra part,
o de amas o del una | Dios nos valdra.»
Essora dixo el Çid: | «¡De buena voluntad!»
- 94
- El dia es salido e la noche entrada es.
- 1700
- Nos detardan de adobasse | essas yentes
christianas.
A los mediados gallos | antes de la mañana
el obispo don Jheronimo | la missa les cantava;
la missa dicha | grant sultura les dava:
«El que aqui muriere | lidiando de cara
- 1705
- prendol yo los pecados | e Dios le abra el
alma.
A vos, Çid don Rodrigo | - ¡en buen ora çinxiestes
espada! -
hyo vos cante la missa | por aquesta mañana;
pido vos un don | e seam presentado:
las feridas primeras | que las aya yo
otorgadas.»
- 1710
- Dixo el Campeador: | «Des aqui vos sean
mandadas.»
Salidos son todos armados | por las torres de
Va[le]nçia.
- 95
- Mio Çid a los sos vassalos | tan bien los
acordando,
dexan a las puertas | omnes de grant recabdo.
Dio salto mio Çid | en Bavieca el so cavallo,
- 1715
- de todas guarnizones | muy bien es adobado.
- f.35v
- La seña sacan fuera, | de Valençia dieron
salto,
quatro mill menos .xxx. | con mio Çid van a
cabo,
a los cinquaenta mill | van los ferir de grado.
Alvar Alvarez | e Minaya Albar Fañez
- 1720
- entraron les | del otro cabo;
plogo al Criador | e ovieron de arrancarlos.
Mio Çid enpleo la lança, | al espada metio
mano,
atentos mata de moros | que non fueron
contados,
por el cobdo ayuso | la sangre destellando;
- 1725
- al rey Yuçef | tres colpes le ovo dados,
salios le de sol espada | ca muchol andido el
cavallo,
metios le en Gujera, | un castiello palaçiano;
mio Çid el de Bivar | fasta alli lego en alcaz
con otros quel consigen | de sus buenos
vassallos.
- 1730
- Desd'alli se torno | el que en buen ora
nasco;
mucho era alegre | de lo que an caçado.
Ali preçio a Bavieca | de la cabeça fasta a
cabo;
toda esta ganançia | en su mano a rastado.
Los .l. mill | por cuenta fueron notados;
- 1735
- non escaparon | mas de çiento e quatro.
Mesnadas de mio Çid | robado an el canpo,
entre oro e plata | fallaron tres mill marcos,
[de] las otras ganançias | non avia recabdo.
Alegre era mio Çid | e todos sos vassallos
- 1740
- que Dios le ovo merçed | que vençieron el
campo.
Quando el rey de Marruecos | assi lo an
arrancado
- f.36r
- dexo [a] Albar Fañez | por saber todo
recabdo.
Con .c. cavalleros | a Valençia es entrado:
fronzida trehe la cara, | que era desarmado,
- 1745
- assi entro sobre Bavieca | el espada en la
mano.
Reçibien lo las dueñas | que lo estan
esperando,
mio Çid finco ant'ellas, | tovo la rienda al
cavallo;
«¡A vos me omillo, dueñas! | Grant prez vos
he gañado,
vos teniendo Valençia | e yo vençi el campo;
- 1750
- esto Dios se lo quiso | con todos los sos
santos
quando en vuestra venida | tal ganançia nos an
dada.
Vedes el espada sangrienta | e sudiento el
cavallo,
¡con tal cum esto | se vençen moros del
campo!
Roga(n)d al Criador | que vos biva algunt año,
- 1755
- entraredes en prez | e besaran vuestras
manos.»
Esto dijo mio Çid | diçiendo del cavallo;
quandol vieron de pie, | que era descavalgado,
las dueñas e las fijas | e la mugier que vale
algo
delant el Campeador | los inojos fincaron:
- 1760
- «¡Somos en vuestra merçed | e bivades
muchos años!»
En buelta con el | entraron al palaçio
e ivan posar con el | en unos preçiosos escaños:
«¡Hya mugier d[o]ña Ximena! | ¿Nom lo
aviedes rogado?
Estas dueñas que aduxistes | que vos sirven
tanto
- 1765
- quiero las casar | con de aquestos mios
vassallos;
a cada una dellas | do les .cc. marcos (de
plata),
que lo sepan en Castiella | a quien sirvieron
tanto.
- f.36v
- Lo de vuestras fijas | venir se a mas por
espaçio.»
Levantaron se todas | e besaron le las manos;
- 1770
- grant fue el alegria | que fue por el palaçio,
commo lo dixo el Çid | assi lo han acabado.
Minaya Albar Fañez | fuera era en el campo
con todas estas yentes | escriviendo e
contando;
entre tiendas e armas | e vestidos preçiados
- 1775
- tanto fallan desto | que cosa es sobejana.
Quiero voz dezir | lo que es mas granado:
non pudieron ellos saber | la cuenta de todos
los cavallos
que andan arriados | e non ha qui tomalos,
los moros de las tierras | ganado se an i algo;
- 1780
- mager de todo esto | el Campeador contado
de los buenos e otorgados | cayeron le mill e
.d. cavallos;
- 1782
- quando a mio Çid | cayeron tantos
- 1782b
- los otros bien pueden | fincar pagados.
- 1783
- ¡Tanta tienda preçiada | e tanto tendal
obrado
que a ganado mio Çid | con todos sus
vassallos!
- 1785
- La tienda del rey de Marruecos | que de las
otras es cabo
dos tendales la sufren, | con oro son labrados;
mando mio Çid Ruy Diaz | que fita soviesse la
tienda
e non la tolliesse | dent christiano:
«Tal tienda commo esta | que de Maruecos es
passada
- 1790
- enbiar la quiero | a Alfonsso el Castellano
que croviesse sos nuevas | de mio Çid que avie
algo.»
Con aquestas riquezas tantas | a Valençia son
entrados.
El obispo don Jheronimo | caboso coronado
quando es farto de lidiar | con amas las sus
manos
- f.37r
- non tiene en cuenta | los moros que ha
matados;
lo que caye a el | mucho era sobejano.
Mio Çid don Rodrigo | el que en buen ora nasco
de toda la su quinta | el diezmo l'a mandado.
- 96
- Alegres son por Valençia | las yentes
christianas,
- 1800
- tantos avien de averes | de cavallos e de
armas;
alegre es doña Ximenae | sus fijas amas
e todas la[s] otras dueñas | que[s] tienen por
casadas.
El bueno de mio Çid | non lo tardo por nada:
«¿Do sodes, caboso? | Venid aca, Minaya:
- 1805
- de lo que a vos cayo | vos non gradeçedes
nada;
desta mi quinta | - digo vos sin falla -
prended lo que quisieredes, | lo otro remanga;
e cras ha la mañana | ir vos hedes sin falla
con cavallos desta quinta | que yo he ganada
- 1810
- con siellas e con frenos | e con señas
espadas;
por amor de mi mugier | e de mis fijas amas
por que assi las enbio | dond ellas son pagadas
estos dozientos cavallos | iran en presentajas
que non diga mal el rey Alfonso | del que Valençia
manda.»
- 1815
- Mando a Pero Vermuez | que fuesse con Minaya.
Otro dia mañana | privado cavalgavan
e dozientos omnes | lievan en su conpaña
con saludes del Çid | que las manos le besava;
- 1819
- desta lid | que ha arrancada
- 1819b
- .cc. cavallos | le enbiava en presentaja:
- 1820
- «¡E servir lo he sienpre | mientra que
ovisse el alma!»
- 97
- f.37v
- Salidos son de Valençia | e pienssan de
andar;
talles ganançias traen | que son a aguardar.
Andan los dias e las noches | [que vagar non se
dan]
e passada han la sierra | que las otras tierras
parte;
- 1825
- por el rey don Alfonsso | toman sse a
preguntar.
- 98
- Passando van las sierras | e los montes e las
aguas,
legan a Valadolid | do el rey Alfonsso estava.
Enviava le mandado | Pero Vermuez e Minaya
que mandasse reçebir | a esta conpaña,
- 1830
- mio Çid el de Valençia | enbia su
presentaja.
- 99
- Alegre fue el rey, | non viestes atanto;
mando cavalgar a priessa | to(s)dos sos fijos
dalgo,
hi en los primeros | el rey fuera dio salto
a ver estos mensajes | del que en buen ora
nasco.
- 1835
- Los ifantes de Carrion | sabet, is açertaron,
[y] el conde don Garçia | so enemigo malo;
a los unos plaze | e a los otros va pesando.
A ojo lo avien | los del que en buen ora nasco,
cuedan se que es almofalla | ca non vienen con
mandado;
- 1840
- el rey don Alfonsso | seyse santiguando.
Minaya e Per Vermuez | adelante son legados;
firieron se a tierra, | deçendieron de los
cavalos,
ant' el rey Alfonsso | los inojos fincados
besan la tierra | e los pies amos:
- 1845
- «¡Merçed, rey Alfonsso, | sodes tan
ondrado!
Por mio Çid el Campeador | todo esto vos
besamos;
- f.38r
- a vos lama por señor | e tienes por vuestro
vassallo;
mucho preçia la ondra | el Çid quel avedes
dado.
Pocos dias ha, rey, | que una lid a arrancado;
- 1850
- a aquel rey de Marruecos | Yuçeff por
nombrado
con çinquaenta mill | arrancolos del campo;
las ganançias que fizo | mucho son sobejanas,
ricos son venidos | todos los sos vassallos;
y embia vos dozientos cavallos | e besa vos las
manos.»
- 1855
- Dixo el rey don Altonsso: | «Reçibolos de
grado;
gradesco a mio Çid | que tal don me ha
enbiado,
aun vea ora | que de mi sea pagado.»
Esto plogo a muchos | e besaron le las manos.
Peso al conde don Garçia | e mal era irado,
- 1860
- con .x. de sus parientes | a parte davan
salto:
«¡Maravilla es del Çid | que su ondra creçe
tanto!
En la ondra que el ha | nos seremos abiltados;
¡por tan biltada mientre | vençer reyes del
campo,
commo si los falasse muertos | aduzir se los
cavallos!
- 1865
- Por esto que el faze | nos abremos enbargo.»
- 100
- Fablo el rey don Alfonsso | e dixo esta
razan:
«Grado al Criador | e al señor Sant Esidro el
de Leon
estos dozientos cavallos | quem enbia mio Çid.
Mio reino adelant | mejor me podra servir.
- 1870
- A vos, Minaya Albar Fañez | e a Pero Vermuez
aqui
- f.38v
- mando vos los cuerpos | ondrada mientre
servir e vestir
e guarnir vos de todas armas | commo vos
dixieredes aqui,
que bien parescades | ante Ruy Diaz mio Çid;
dovos .iii. cavallos | e prended los aqui.
- 1875
- Assi commo semeja | e la veluntad melo diz
todas estas nuevas | a bien abran de venir.»
- 101
- Besaron le las manos | y entraron a posar;
bien los mando servir | de quanto huebos han.
De los iffantes de Carrion | yo vos quiero
contar,
- 1880
- fablando en su conssejo, | aviendo su
poridad:
«Las nuevas del Çid | mucho van adelant;
demandemos sus fijas | pora con ellas casar;
creçremos en nuestra ondra | e iremos adelant.»
Vinien al rey Alfonsso | con esta poridad:
- 102
- 1885
- «¡Merçed vos pedimos | commo a rey e señor
natural!
Con vuestro conssejo | lo queremos fer nos
que nos demandedes | fijas del Campeador;
casar queremos con ellas | a su ondra e a
nuestra pro.»
Una grant ora | el rey pensso e comidio:
- 1890
- «Hyo eche de tierra | al buen Campeador,
e faziendo yo ha el mal | y el a mi grand pro
del casamiento | non se sis abra sabor;
mas pues bos lo queredes | entremos en la
razon.»
A Minaya Albar Fañez e a Pero Vermuez
- 1895
- el rey don Alfonso | essora los lamo,
- f.39r
- a una quadra | ele los aparto:
«Oid me, Minaya, | e vos, Per Vermuez:
- 1898
- sirvem | mio Çid el Campeador,
- 1898b
- el lo mereçe | e de mi abra perdon;
- 1899
- viniessem a vistas | si oviesse dent sabor.
- 1900
- Otros mandados ha | en esta mi cort:
Diego e Ferrando | - los iffantes de Carrion -
sabor han de casar | con sus fijas amas a dos.
Sed buenos menssageros | e ruego vos lo yo
que gelo digades | al buen Campeador;
- 1905
- abra i ondra | e creçra en onor
por conssagrar | con los iffantes de Carrion.»
Fablo Minaya | e plogo a Per Vermuez:
«Rogar gelo emos | o que dezides vos;
despues faga el Çid | lo que oviere sabor.»
- 1910
- «Dezid a Ruy Diaz | el que en buen ora nasco
quel ire a vistas | do fuere aguisado;
do el dixiere | i sea el mojon,
andar le quiero | a mio Çid en toda pro.»
Espidiensse del rey, | con esto tornados son,
- 1915
- van pora Valençia | ellos e todos los sos.
Quando lo sopo | el buen Campeador
a priessa cavalga, | a reçebir los salio;
sonrrisos mio Çid | e bien los abraço:
«¿Venides, Minaya, | e vos, Per Vermuez?
- 1920
- ¡En pocas tierras | a tales dos varones!
¿Commo son las saludes | de Alfonsso mio señor?
- f.39v
- ¿Si es pagado | o reçibio el don?»
Dixo Minaya: | «D'alma e de coraçon
es pagado, | e davos su amor.»
- 1925
- Dixo mio Çid: | «¡Grado al Criador!»
Esto diziendo | conpieçan la razon
lo quel rogava | Alfonsso el de Leon
de dar sus fijas | a los ifantes de Carrion,
quel connosçie i ondra | e creçie en onor,
- 1930
- que gelo conssejava | d'alma e de coraçon.
Quando lo oyo | mio Çid el buen Campeador
una grant ora | pensso e comidio:
«¡Esto gradesco a Christus | el mio señor!
Echado fu de tierra | e tollida la onor,
- 1935
- con grand afan gane | lo que he yo;
a Dios lo gradesco | que del rey he su [amor]
e piden me mis fijas | pora los ifantes de
Carrion.
Ellos son mucho urgullosos | e an part en la
cort,
deste casamiento | non avria sabor;
- 1940
- mas pues lo conseja | el que mas vale que nos
f(l)ablemos en ello, | en la poridad seamos
nos.
Afe Dios del çiello: | ¡que nos acuerde en lo
mijor!»
«Con todo esto | a vos dixo Alfonsso
que vos vernie a vistas | do oviessedes sabor;
- 1945
- querer vos ie ver | e dar vos su amor,
acordar vos iedes despues | a todo lo mejor.»
- f.40r
- Essora dixo el Çid: | «¡Plazme de coraçon!»
«Estas vistas | o las ayades vos»
- dixo Minaya - | «Vos sed sabidor.»
- 1950
- «Non era maravilla | si quisiesse el rey
Alfonsso,
fasta do lo fallassemos | buscar lo iremos nos
por dar le grand ondra | commo a rey [e señor];
mas lo que el quisiere | esso queramos nos.
Sobre Tajo | que es una agua [mayor]
- 1955
- ayamos vistas | quando lo quiere mio señor.»
Escrivien cartas, | bien las sello,
con dos cavalleros | luego las enbio.
Lo que el rey quisiere | esso fera el
Campeador.
- 103
- Al rey ondrado | delant le echaron las
cartas;
- 1960
- quando las vio | de coraçon se paga:
«Saludad me a mio Çid | el que en buen ora çinxo
espada;
sean las vistas | destas .iii. semanas;
s'yo bivo so | ali ire sin falla.»
Non lo detardan, | a mio Çid se tornavan.
- 1965
- Della part e della | pora la[s] vistas se
adobavan:
¿quien vio por Castiella | tanta mula preçiada
e tanto palafre | que bien anda,
cavallos gruessos | e coredores sin falla,
tanto buen pendon | meter en buenas astas,
- 1970
- escudos boclados | con oro e con plata,
mantos e pielles | e buenos çendales d'Andria?
- f.40v
- Conduchos largos | el rey enbiar mandava
a las aguas de Tajo | o las vistas son
aparejadas.
Con el rey | atantas buenas conpañas.
- 1975
- Los iffantes de Carrion | mucho alegres
andan,
lo uno adebdan | e lo otro pagavan;
commo ellos tenien | creçer les ia la ganançia,
quantos quisiessen | averes d'oro o de plata.
El rey don Alfonsso | a priessa cavalgava,
- 1980
- cuendes e podestades | e muy grandes
mesnadas;
los ifantes de Carrion | lievan grandes conpañas.
Con el rey van leoneses | e mesnadas
galizianas;
non son en cuenta | sabet, las castellanas.
Sueltan las riendas, | a las vistas se van
adeliñadas.
- 104
- 1985
- Dentro en Vallençia | mio Çid el Campeador
non lo detarda, | pora las vistas se adobo:
¡tanta gruessa mula | e tanto palafre de
sazon,
tanta buena arma | e tanto buen cavallo
coredor,
tanta buena capa | e mantos e pelliçones!
- 1990
- Chicos e grandes | vestidos son de colores.
Minaya Albar Fañez | e aquel Pero Vermuez,
Martin Muñoz | e Martin Antolinez el burgales
de pro,
el obispo don Jeronimo | cor[o]nado mejor,
Alvar Alvarez | e Alvar Sa[l]vadorez,
- 1995
- Muño Gustioz | el cavallero de pro,
Galind Garçiaz | el que fue de Aragon:
estos se adoban | por ir con el Campeador
- f.41r
- e todos los otros | que i son.
Alvar Salvadorez | e Galind Garçiaz el de
Aragon
- 2000
- a aquestos dos | mando el Campeador
- 2000b
- que curien a Valençia | d'alma e de coraçon
- 2001
- e todos los que | en poder dessos fossen;
las puertas del alcaçar | que non se abriessen
de dia nin de noch.
dentro es su mugier | e sus fijas amas a dos
en que tiene su alma | e su coraçon,
- 2005
- e otras dueñas | que las sirven a su sabor;
recabdado ha | - commo tan buen varon -
que del alcaçar | una salir non puede
fata ques torne | el que en buen ora na[çi]o.
Salien de Valençia, | aguijan [a] espolon:
- 2010
- tantos cavallos en diestro | gruessos e
corredores
mio Çid selos gañara, | que no gelos dieran
en don.
Hyas va pora las vistas | que con el rey paro.
De un dia es legado | antes el rey don
Alfonsso;
quando vieron que vinie | el buen Campeador
- 2015
- reçebir lo salen | con tan grand onor.
Dont lo ovo a ojo | el que en buen ora na[çi]o
a todos los sos | estar los mando
si non a estos cavalleros | que querie de coraçon;
con unos .xv. | a tierras firio
- 2020
- commo la comidia | el que en buen ora naçio;
los inojos e las manos | en tierra los finco,
las yerbas del campo | a dientes las tomo
- f.41v
- lorando de los ojos, | tanto avie el gozo
mayor,
asi sabe dar omildança | a Alfonsso so señor.
- 2025
- De aquesta guisa | a los pies le cayo.
Tan grand pesar | ovo el rey don Alfonsso:
¡Levantados en pie | ya Çid Campeador!
Besad las manos, | ca los pies no;
si esto non feches | non avredes mi amor.»
- 2030
- Hinojos fitos | sedie el Campeador:
«¡Merçed vos pido | a vos mio natural señor!
- 2032
- Assi estando | dedes me vuestra amor,
- 2032b
- que lo oyan | quantos aqui son.»
- 2033
- Dixo el rey: | «¡Esto fere d'alma e de coraçon!
Aqui vos perdono | e dovos mi amor,
- 2035
- [y] en todo mio reino | parte desde oy.»
- 2036
- Fablo mio Çid | e dixo [esta razon]:
- 2036b
- «¡Merçed! Yo lo reçibo, | Alfonsso mio señor;
- 2037
- ¡gradescolo a Dios del çielo | e despues a
vos
e a estas mesnadas | que estan aderredor!»
Hinojos fitos | las manos le beso,
- 2040
- levos en pie | y en la bocal saludo.
Todos los demas | desto avien sabor;
peso a.Albar Diaz | e a Garçi Ordoñez.
- 2043
- Fablo mio Çid | e dixo esta razon:
- 2043b
- «¡Esto gradesco | al Criador
- 2044
- quando he la graçia | de don Alfonsso mio señor;
- 2045
- valer me a Dios | de dia e de noch!
Fuessedes mi huesped | si vos plogiesse, señor.»
Dixo el rey: | «Non es aguisado oy;
- f.42r
- vos agora legastes | e nos viniemos anoch
mio huesped seredes, | Çid Campeador,
- 2050
- e cras feremos | lo que plogiere a vos.»
Beso le la mano, | mio Çid lo otorgo.
Essora sele omillan | los iffantes de Carrion:
«Omillamos nos, Çid: | ¡en buen ora
nasquiestes vos!
En quanto podemos | andamos en vuestro pro.»
- 2055
- Respuso mio Çid: | «¡Assi lo mande el
Criador!»
Mio Çid Ruy Diaz | que en ora buena na[çi]o
en aquel dia | del rey so huesped fue;
non se puede fartar del, | tantol querie de
coraçon,
catandol sedie la barba | que tan ainal creçi[o].
- 2060
- Maravillan se de mio Çid | quantos que i
son.
Es dia es passado | y entrada es la noch.
Otro dia mañana | claro salie el sol:
el Campeador | a los sos lo mando
que adobassen cozina | pora quantos que i son;
- 2065
- de tal guisa los paga | mio Çid el Campeador
todos eran alegres | e acuerdan en una razon:
passado avie .iii. años | no comieran mejor.
Al otro dia mañana | assi commo salio el sol
el obispo don Jheronimo | la missa canto;
- 2070
- al salir de la missa | todos juntados son,
non lo tardo el rey, | la razon conpeço:
«¡Oid me, las escuellas, | cuendes e ifançones!
- f.42v
- Cometer quiero un ruego | a mio Çid el
Campeador;
¡asi lo mande Christus | que sea a so pro!
- 2075
- Vuestras fijas vos pido, | don Elvira e doña
Sol,
que las dedes por mugieres | a los ifantes de
Carrion.
Semejam el casamiento | ondrado e con grant
pro;
ellos vos las piden | e mando vos lo yo.
Della e della part | quantos que aqui son
- 2080
- los mios e los vuestros | que sean rogadores;
¡dandos las, mio Çid, | si vos vala el
Criador!»
«Non abria fijas de casar» | - respuso el
Campeador -
«ca non han grant heda(n)d | e de dias pequeñas
son.
De grandes nuevas son | los ifantes de Carrion,
- 2085
- perteneçen pora mis fijas | e aun pora
mejores.
Hyo las engendre amasve criastes las vos;
entre yo y ellas | en vuestra merçed somos
nos,
afellas en vuestra mano | don Elvira e doña
Sol:
dad las a qui quisieredes vos | ca yo pagado
so.»
- 2090
- «Graçias» - dixo el rey - | «A vos e a
tod esta cort.»
Luego se levantaron | los iffantes de Carrion,
ban besar las manos | al que en ora buena naçio;
camearon las espadas | ant'el rey don Alfonsso.
Fablo el roy don Alfonsso | commo tan buen señor:
- 2095
- «Grado e graçias, Çid, commo tan bueno, |
e primero al Criador,
- f.43r
- quem dades vuestras fijas | pora los ifantes
de Carrion.
D'aqui las prendo por mis manos | don Elvira e
doña Sol
e dolas por veladas | a los ifantes de Carrion.
Hyo las caso a vuestras fijas | con vuestro
amor;
- 2100
- ¡al Criador plega | que ayades ende sabor!
Afellos en vuestras manos | los ifantes de
Carrion;
ellos vayan con vusco | ca d'aquen me torno yo.
Trezientos marcos de plata | en ayuda les do yo
que metan en sus bodas | o do quisieredes vos.
- 2105
- Pues fueren en vuestro poder | en Valençia
la mayor
los yernos e las fijas | todos vuestros fijos
son;
lo que vos plogiere | dellos fet, Campeador.»
Mio Çid gelos reçibe, | las manos le beso:
«¡Mucho vos lo gradesco | commo a rey e a señor!
- 2110
- Vos casades mis fijas | ca non gelas do yo.»
Las palabras son puestas | que otro dia mañana
quando salie el sol
ques tornasse cada uno | don salidos son.
Aquis metio en nuevas | mio Çid el Campeador:
tanta gruessa mula | e tanto palafre de sazon
- 2115
- conpeço mio Çid a dar | a quien quiere
prender so don,
tantas buenas vestiduras | que d'alfaya son;
cada uno lo que pide | nadi nol dize de no.
Mio Çid de los cavallos | .lx. dio en don;
- f.43v
- todos son pagados de las vistas | quantos que
i son.
- 2120
- Partir se quieren | que entrada era la noch.
El rey a los ifantes | a las manos les tomo
metiolos en poder | de mio Çid el Campeador:
Evad aqui vuestros fijos | quando vuestros
yernos son,
de oy mas | sabed que fer dellos, Campeador.»
- 2125
- «Gradescolo, rey, | e prendo vuestro don;
¡Dios que esta en çielo | de[vos] dent buen
galardon!»
Sobr'el so cavallo Bavieca | mio Çid salto
d[io]:
«Aqui lo digo | ante mio señor el rey
Alfonsso:
qui quiere ir comigo a las bodas | o reçebir
mi don
- 2130
- d'aquend vaya comigo; | cuedo quel avra pro.
- 105
- Yo vos pido merçed a vos, rey natural:
pues que casades mis fijas | asi commo a vos
plaz
dad manero a qui las de | quando vos las
tomades;
non gelas dare yo con mi mano | nin dend non se
alabaran.»
- 2135
- Respondio el rey: | «Afe aqui Albar Fañez:
prendellas con vuestras manos | e daldas a los
ifantes
assi commo yo las prendo d'aquent | commo si
fosse delant;
sed padrino dell[a]s a tod el velar.
Quando vos juntaredes comigo | quem digades la
verdat.»
- 2140
- Dixo Albar Fañez: | «Señor, afe que me
plaz.»
- 106
- Tod esto es puesto | sabed, en grant recabdo.
«¡Hya rey don Alfonsso | señor tan ondrado!
- f.44r
- Destas vistas que oviemos | de mi tomedes
algo:
trayo vos .xx. palafres, | estos bien adobados,
- 2145
- e .xxx. cavallos coredores, | estos bien
enssellados;
tomad aquesto, | e beso vuestras manos.»
Dixo el rey don Alfonsso: | «¡Mucho me avedes
enbargado!
Reçibo este don | que me avedes mandado;
¡plega al Criador | con todos los sos santos
- 2150
- este plazer quem feches | que bien sea
galardonado!
Mio Çid Ruy Diaz: | mucho me avedes ondrado,
de vos bien so servido | e tengon por pagado;
¡aun bivo seyendo | de mi ayades algo!
A Dios vos acomiendo, | destas vistas me parto.
- 2155
- ¡Afe Dios del çielo: | que lo ponga en buen
logar!»
- 107
- Hyas espidio mio Çid | de so señor
Alfonsso;
non quiere quel escura, | quitol dessi luego.
Veriedes cavalleros | que bien andantes son
besar las manos, | espedir se del rey Alfonsso:
- 2160
- «Merçed vos sea | e fazed nos este perdon:
hiremos en poder de mio Çid | a Valençia la
mayor;
seremos a las bodas | de los ifantes de Carrion
he de las fijas de mio Çid, | de don Elvira e
doña Sol.»
Esto plogo al rey | e a todos los solto;
- 2165
- la conpaña del Çid creçeve la del rey mengo,
- f.44v
- grandes son las yentes | que van con el
Canpeador;
adeliñan pora Valençia | la que en buen punto
gano,
e a don Fernando e a don Diego | aguardar los
mando
a Pero Vermuez | e Muño Gustioz
- 2170
- - en casa de mio Çid | non a dos mejores -
que sopiessen sos mañas | de los ifantes de
Carrion.
E va i Asur Gonçalez | que era bulidor,
que es largo de lengua | mas en lo al non es
tan pro.
Grant ondra les dan | a los ifantes de Carrion.
- 2175
- Afelos en Valençia | la que mio Çid gaño;
quando a ella assomaron | los gozos son
mayores.
Dixo mio Çid a don Pero | e a Muño Gustioz:
«Dad les un reyal | (e) a los ifantes de
Carrion;
vos con ellos sed | que assi vos lo mando yo.
- 2180
- Quando viniere la mañana | que apuntare el
sol
veran a sus esposas, | a don Elvira e a doña
Sol.»
- 108
- Todos essa noch | fueron a sus posadas;
mio Çid el Campeador al alcaçar entrava,
reçibiolo doña Ximenave sus hjas amas:
- 2185
- «¿Venides, Campeador? | ¡En buen ora çinxiestes
espada!
¡Muchos dias vos veamos | con los ojos de las
caras!»
«¡Grado al Criador, | vengo, mugier ondrada!
Hyernos vos adugo | de que avremos ondrança;
¡gradid melo, mis fijas, | ca bien vos he
casadas!»
- f.45r
- Besaron le las manos | la mugier e las fijas
amas,
e todas las dueñas | que las sirven [sin
falla]:
- 109
- «¡Grado al Criador | e a vos, Çid, barba
velida!
Todo lo que vos feches | es de buena guisa;
¡non seran menguadas | en todos vuestros dias!»
- 2195
- «Quando vos nos casaredes | bien seremos
ricas.»
- 110
- «¡Mugier doña Ximena, | grado al
Cria(a)dor!
A vos digo, mis fijas | don Elvira e doña Sol:
deste vu[e]stro casamiento | creçremos en
onor,
mas bien sabet verdad | que non lo levante yo;
- 2200
- pedidas vos ha e rogadas | el mio señor
Alfonsso
atan firme mientre | e de todo coraçon
que yo nulla cosa | nol sope dezir de no.
Metivos en sus manos | fijas, amas a dos;
bien melo creades | que el vos casa, ca non yo.»
- 111
- 2205
- Penssaron de adobar | essora el palaçio;
por el suelo e suso | tan bien encortinado,
tanta porpola e tanto xamed | e tanto paño preçiado:
¡sabor abriedes de ser | e de comer en el palaçio!
Todos sus cavalleros | a priessa son juntados,
- 2210
- por los iffantes de Carrion | essora
enbiaron,
cavalgan los iffantes, | adelant adeliñavan al
palaçio
con buenas vestiduras | e fuerte mientre
adobados;
de pie e a sabor | ¡Dios, que quedos
ent[r]aron!
- f.45v
- Reçibio los mio Çid | con todos sus
vasallos,
- 2215
- a el e (e) a ssu mugier | delant sele
omillaron
e ivan posar | en un preçioso escaño.
Todos los de mio Çid | tan bien son acordados,
estan parando mientes | al que en buen ora
nasco;
el Campeador | en pie es levantado:
- 2220
- «Pues que a fazer lo avemos | ¿por que lo
imos tardando?
¡Venit aca, Albar Fañez, | el que yo quiero e
amo!
Affe amas mis fijas, | metolas en vuestra mano;
sabedes que al rey | assi gelo he mandado,
no lo quiero falir por nada | de quanto ay
parado;
- 2225
- a los ifantes de Carrion | dad las con
vuestra mano
e prendan bendiciones | e vayamos recabdando.»
Estoz dixo Minaya: | «¡Esto fare yo de grado!»
Levantan se derechas | e metiogelas en mano;
a los ifantes de Carrion | Minaya va fablando:
- 2230
- «Afevos delant Minaya; | amos sodes
hermanos.
Por mano del rey Alfonsso | - que a mi lo ovo
mandado -
dovos estas dueñas | - amas son fijas dalgo -
que las tomassedes por mugieres | a ondra e a
recabdo.»
Amos las reçiben | d'amor e de grado,
- 2235
- a mio Çid e a su mugier | van besar la mano.
Quando ovieron aquesto fecho | salieron del
palaçio
pora Santa Maria | a priessa adeliñando;
- f.46r
- el obispo don Jheronimo | vistios tan
privado,
a la puerta de la eclegia | sediellos sperando,
- 2240
- dioles bendictiones, | la missa a cantado.
Al salir de la ecclegia | cavalgaron tan
privado,
a la glera de Valençia | fuera dieron salto;
¡Dios, que bien tovieron armas | el Çid e sus
vassalos!
Tres cavallos cameo | el que en buen ora nasco.
- 2245
- Mio Çid de lo que veye | mucho era pagado,
los ifantes de Carrion | bien an cavalgado.
Tornan se con las dueñas, | a Valençia an
entrado,
ricas fueron las bodas | en el alcaçar
ondrado;
e al otro dia fizo mio Çid | fincar .vii.
tablados,
- 2250
- antes que entrassen a yantar | todos los
quebrantaron.
Quinze dias conplidos | en las bodas duraron,
hya çerca de los .xv. dias | yas van los fijos
dalgo.
Mio Çid don Rodrigo | el que en buen ora nasco
entre palafres e mulas | e corredores cavallos
- 2255
- en bestias sines al | .c. son mandados,
mantos e pelliçones | e otros vestidos largos;
non fueron en cuenta | los averes monedados.
Los vassallos de mio Çid | assi son acordados
cada uno por si | sos dones avien dados.
- 2260
- Qui aver quiere prender | bien era abastado,
- f.46v
- ricos tornan a Castiella | los que a las
bodas legaron.
Hyas ivan partiendo | aquestos ospedados,
espidiendos de Ruy Diaz | el que en buen ora
nasco
e a todas las dueñas | e a los fijos dalgo;
- 2265
- por pagados se parten | de mio Çid e de sus
vassallos,
grant bien dizen dellos | ca sera aguisado.
Mucho eran alegres | Diego e Ferrando,
estos fueron fijos del conde don Gonçalo.
Venidos son a Castiella | aquestos ospedados,
- 2270
- el Çid e sos hyernos | en Valençia son
rastados;
hi moran los ifantes | bien çerca de dos años,
los amores que les fazen | mucho eran
sobejanos;
alegre era el Çid | e todos sus vassallos.
¡Plega a Santa Maria | e al Padre santo
- 2275
- ques page des casamiento mio Çid | o el que
lo ovo algo.
Las coplas deste cantar | aquis van acabando:
¡El Criador vos valla | con todos los sos
santos!
I I I
C a n t a r d e l a a f r e n t a
d e C o r p e s
- 112
- En Valençia seye mio Çid | con todos sus
vassallos,
con el amos sus yernos | los ifantes de
Carrion.
- 2280
- Yazies en un escaño, | durmie el Campeador;
mala sobrevienta | sabed que les cuntio:
salios de la red | e desatos el leon.
En grant miedo se vieron | por medio de la
cort;
enbraçan los mantos | los del Campeador
- 2285
- e çercan el escaño | e fincan sobre so señor.
- f.47r
- Ferran Gonçalez non vio alli dos alçasse, |
nin camara abierta nin torre,
metios so'l escaño | tanto ovo el pavor;
Diego Gonçalez | por la puerta salio
diziendo de la boca: | «¡Non vere Carrion!»
- 2290
- Tras una viga lagar | metios con grant pavor,
el manto y el brial | todo suzio lo saco.
En esto desperto | el que en buen ora naçio,
vio çercado el escaño | de sus buenos
varones:
«¿Ques esto, mesnadas, | o que queredes vos?»
- 2295
- «¡Hya señor ondrado | rebata nos dio el
leon!»
Mio Çid finco el cobdo, | en pie se levanto,
el manto trae al cuello | e adeliño pora[l]
leon;
el leon quando lo vio | assi envergonço
ante mio Çid la cabeça premio | y el rostro
finco;
- 2300
- mio Çid don Rodrigo | al cuello lo tomo
e lieva lo adestrando, | en la red le metio.
A maravilla lo han | quantos que i son
e tornaron se al (a)palaçio | pora la cort.
Mio Çid por sos yernos | demando e no los
fallo,
- 2305
- mager los estan lamando | ninguno non
responde.
Quando los fallaron | assi vinieron sin color;
¡non viestes tal guego | commo iva por la
cort!
Mandolo vedar | mio Çid el Campeador.
Muchos tovieron por enbaidos | los ifantes de
Carrion;
- 2310
- fiera cosa les pesa | desto que les cuntio.
- 113
- Ellos en esto estando | don avien grant
pesar,
- f.47v
- fuerças de Marruecos | Valençia vienen çercar;
çinquaenta mill tiendas | fincadas ha de las
cabdales,
aqueste era el rey Bucar, | sil oyestes contar.
- 114
- 2315
- Alegravas el Çid | e todos sus varones
que les creçe la ganançia | ¡grado al
Criador!
Mas, sabed, de cuer les pesa | a los ifantes de
Carrion
ca veyen tantas tiendas de moros | de que non
avien sabor.
Amos hermanos | apart salidos son:
- 2320
- «Catamos la ganançia | e la perdida no;
ya en esta batalla | a entrar abremos nos,
¡esto es aguisado | por non ver Carrion,
bibdas remandran | fijas del Campeador!»
Oyo la poridad | aquel Muño Gustioz,
- 2325
- vino con estas nuevas | a mio Çid Ruy Diaz
el Campeador:
«¡Evades que pavor han vuestros yernos: | tan
osados son,
por entrar en batalla | desean Carrion!
Hid los conortar, | ¡si vos vala el Criador!
Que sean en paz | e non ayan i raçion,
- 2330
- ¡nos con vusco la vençremos | e valer nos
ha el Criador!»
Mio Çid don Rodrigo | sonrrisando salio:
«¡Dios vos salve, yernos, | ifantes de
Carrion!
¡En braços tenedes mis fijas | tan blancas
commo el sol
Hyo desseo lides | e vos a Carrion;
- 2335
- en Valençia folgad | a todo vuestro sabor
ca d'aquelos moros | yo so sabidor:
arrancar melos trevo | con la merçed del
Criador.»
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
Aquí falta una hoja que debia contener unos cincuenta versos. En la
narración de las crónicas los infantes, avergonzados por las palabras del
Cid, le aseguran su decisión de luchar. El rey Búcar envía un mesaje al
Cid ordenándole que abandone Valencia, mensaje que es rechazado con
desprecio. Al dar comienzo la batalla, Fernán González le pide al Cid las primeras
feridas, pero cando se enfrenta con uno de los paladines moros, vuelve
la rienda y huye de él. Pedro Bermúdez - para salvar la honra de todos -
mata al moro y da el caballo de éste a Fernando, animándole a que se
atribuya la acción y prometiéndole guardar secreto. En el v. 2338 Fernando
está terminando de dar las gracias a Pedro Bermúdez.
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
- 115
- f.48r
- «¡Aun vea el ora | que vos meresca dos
tanto!»
En una conpaña | tornados son amos;
- 2340
- assi lo otorga don Pero | cuemo se alaba
Ferrando.
Plogo a mio Çid | e a todos sos vassallos:
«¡Aun si Dios quisiere | y el Padre que esta
en alto
amos los mios yernos | buenos seran en campo!»
Esto van diziendo | e las yentes se alegando,
- 2345
- en la ueste de los moros | los atamores
sonando;
a marav[i]lla lo avien | muchos dessos
christianos
ca nunqua lo vieran, | ca nuevos son legados.
Mas se maravillan | entre Diego e Ferando,
por la su voluntad | non senen alli legados.
- 2350
- Oid lo que fablo | el que en buen ora nasco:
«¡Ala, Pero Vermuez, | el mio sobrino caro!
Curiec me a nievo | e curies me a don Fernando
mios yernos amos a dos, | las cosas que mucho
amo,
ca los moros - con Dios - | non fincaran en
canpo.»
- 116
- 2355
- «Hyo vos digo, Çid, | por toda caridad,
que oy los ifantes | a mi por amo non abran;
¡curielos qui quier, | ca dellos poco m'incal!
Hyo con los mios | ferir quiero delant,
vos con los vuestros | firme mientre a la çaga
tengades;
- 2360
- si cueta fuere | bien me podredes huviar.»
- 2361
- Aqui lego | Minaya Albar Fañez:
- 2361b
- «¡Oid, ya Çid | Canpeador leal!
- 2362
- Esta batalla | el Criador la fera,
e vos tan dinno | que con el avedes part.
Mandad no'los ferir | de qual part vos semejar;
- f.48v
- el debdo que a cada uno | a conplir sera.
¡Verlo hemos con Dios | e con la vuestra auze!»
Dixo mio Çid: | «Ayamos mas de vagar.»
Afevos el obispo don Jheronimo | muy bien
armado,
paravas delant al Campeador | siempre con la
buen auze:
- 2370
- «Oy vos dix la missa | de Santa Trinidade,
por esso sali de mi tierra | e vin vos buscar
por sabor que avia | de algun moro matar.
Mi orden e mis manos | querria las ondrar
e a estas feridas | yo quiero ir delant;
- 2375
- pendon trayo a corças | e armas de señal,
si plogiesse a Dios | querria las ensayar,
mio coraçon | que pudiesse folgar
e vos, mio Çid, | de mi mas vos pagar.
Si este amor non feches | yo de vos me quiero
quitar.»
- 2380
- Essora dixo mio Çid: | «Lo que vos queredes
plaz me.
Afe los moros a ojo, id los ensayar;
¡nos d'aquent veremos | commo lidia el abbat!»
- 117
- El obispo don Jheronimo | priso a espolonada
e iva los ferir | a cabo del albergada:
- 2385
- por la su ventura | e Dios quel amava
a los primeros colpes | dos moros matava de la
lança;
el astil a quebrado | e metio mano al espada,
ensayavas el obispo, | ¡Dios, que bien
lidiava!
Dos mato con lança | e .v. con el espada;
- f.49r
- los moros son muchos, | derredor le çercavan,
davan le grandes colpes | mas nol falssan las
armas.
El que en buen ora nasco | los ojos le fincava,
enbraço el escudo | e abaxo el asta,
aguijo a Bavieca | el cavallo que bien anda,
- 2395
- hiva los ferir | de coraçon e de alma;
en las azes primeras | el Campeador entrava,
abatio a .vii. | e a .iiii. matava.
Plogo a Dios | aquesta fue el arrancada.
Mio Çid con los suyos | cae en alcança:
- 2400
- veriedes quebrar tantas cuerdas | e arrancar
se las estacas
e acostar se los tendales, | con huebras eran
tantas.
Los de mio Çid a los de Bucar | de las tiendas
los sacan.
- 118
- Sacan los de las tiendas, | caen los en
alcaz;
tanto braço con loriga | veriedes caer apart,
- 2405
- tantas cabeças con yelmos | que por el campo
caen,
cavallos sin dueños | salir a todas partes;
.vii. migeros conplidos | duro el segudar.
Mio Çid al rey Bucar | cayol en alcaz:
«¡Aca torna, Bucar! | Venist d'alent mar,
- 2410
- verte as con el Çid | el de la barba grant,
¡saludar nos hemos amos | e tajaremos
amista[d]!»
Respuso Bucar al Çid: | «¡Cofonda Dios tal
amistad!
El espada tienes desnuda en la mano | e veot
aguijar,
asi commo semeja | en mi la quieres ensayar;
- f.49v
- mas si el cavallo non estropieça | o comigo
non caye
¡non te juntaras comigo | fata dentro en la
mar!»
Aqui respuso mio Çid: | «¡Esto non sera
verdad!»
Buen cavallo tiene Bucar | e grandes saltos faz
mas Bavieca el de mio Çid | alcançando lo va.
- 2420
- Alcançolo el Çid a Bucar | a tres braças
del mar,
arriba alço Colada, | un grant golpe dadol ha,
las carbonclas del yelmo | tollidas gela[s] ha,
cortol el yelmo | e - librado todo lo hal -
fata la çintura | el espada legado ha.
- 2425
- Mato a Bucar | al rey de alen mar
e gano a Tizon | que mill marcos d'oro val.
Vençio la batalla | maravillosa e grant.
Aquis ondro mio Çid | e quantos con el son.
- 119
- Con estas ganançias | yas ivan tornando;
- 2430
- sabet, todos de firme | robavan el campo.
A las tiendas | eran legados
do estava | el que en buen ora nasco.
Mio Çid Ruy Diaz | el Campeador contado
con dos espadas | que el preçiava algo
- 2435
- por la matança | vinia tan privado,
la cara fronzida | e almofar soltado,
cofia sobre los pelos | fronzida della
yaquanto.
Algo vie mio Çid | de lo que era pagado:
alço sos ojos, | est[a]va adelant catando
- f.50r
- e vio venir | a Diego e a Fernando
- amos son fijos | del conde don Gonçalo -.
Alegros mio Çid, | fermoso sonrrisando:
«¿Venides, mios yernos? | ¡Mios fijos sodes
amos!
Se que de lidiar | bien sodes pagados;
- 2445
- a Carrion de vos | iran buenos mandados
commo al rey Bucar | avemos arrancado.
¡Commo yo fio por Dios | y en todos los sos
santos
desta arrancada | nos iremos pagados!»
Minaya Albar Fañez | essora es legado,
- 2450
- el escudo trae al cuello | e todo espad[ad]o;
de los colpes de las lanças | non avie
recabdo,
aquelos que gelos dieran | non gelo avien
logrado.
Por el cobdo ayuso | la sangre destellando,
de .xx. arriba | ha moros matado.
- 2455
- De todas partes | sos vassalos van legando:
«¡Grado a Dios | e al Padre que esta en alto
e a vos, Çid, | que en buen ora fuestes nado!
Matastes a Bucar | e'arrancamos el canpo;
todos estos bienes | de vos son e de vuestros
vassallos.
- 2460
- E vuestros yernos | aqui son ensayados,
fartos de lidiar | con moros en el campo.»
Dixo mio Çid: | «Yo desto so pagado;
quando agora son buenos | adelant seran preçiados.»
Por bien lo dixo el Çid | mas ellos lo
tovieron a mal.
- 119b
- f.50v
- Todas las ganançias | a Valençia son
legadas;
alegre es mio Çid | con todas sus conpañas
que a la raçion caye | seis çientos marcos de
plata.
- 119c
- Los yernos de mio Çid | quando este aver
tomaron
desta arrancada, | que lo tenien en so salvo,
- 2470
- cuidaron que en sus dias | nunqua serien
minguados.
Fueron en Valençia | muy bien arreados,
conduchos a sazones, | buenas pieles e buenos
mantos.
Mucho(s) son alegres | mio Çid e sus
vassallos.
- 120
- Grant fue el dia | [por] la cort del
Campeador
- 2475
- despues que esta batalla vençieron | e al
rey Bucar mato.
Alço la mano, | a la barba se tomo:
«¡Grado a Christus | que del mundo es señor
quando veo | lo que avia sabor,
que lidiaron comigo en campo | mios yernos amos
a dos!
- 2480
- Mandados buenos | iran dellos a Carrion
commo son ondrados | e aver [n]os [an] grant
pro.
- 121
- Sobejanas son las ganançias | que todos an
ganadas.
Lo uno es nuestro, | lo otro han en salvo.»
Mando mio Çid | el que en buen ora nasco
- 2485
- desta batalla | que han arrancado
que todos prisiessen | so derecho contado
e la su quinta | non fuesse olbidado;
assi lo fazen todos | ca eran acordados.
Cayeron le en quinta | al Çid seix çientos
cavallos
- f.51r
- e otras azemillas | e camelos largos;
tantos son de muchos | que non serien contados.
- 122
- Todas estas ganançias | fizo el Canpeador:
«¡Grado ha Dios | que del mundo es señor!
Antes fu minguado, | agora rico so,
- 2495
- que he aver e tierra | e oro e onor,
e son mios yernos | ifantes de Carrion;
arranco las lides commo plaze al Criador,
moros e christianos | de mi han grant pavor;
ala dentro en Marruecos | o las mezquitas son
- 2500
- que abram de mi salto | quiçab alguna noch
ellos lo temen, | ca non lo piensso yo;
no los ire buscar, | en Valençia sere yo;
ellos me daran parias | con ayuda del Criador
que paguen a mi | o a qui yo ovier sabor.»
- 2505
- Grandes son los gozos | en Valençia [la
mayor]
de todas sus conpañas | [del] mio Çid el
Canpeador;
grandes son los gozos | de sus yernos amos a
dos,
d'aquesta arrancada | que lidiaron de coraçon
valia de çinco mill marcos | ganaron amos a
dos.
- 2510
- muchos tienen por ricos | los ifantes de
Carrion.
Ellos con los otros | vinieron a la cort;
aqui esta con mio Çid | el obispo don
Jheronimo,
el bueno de Albar Fañez | cavallero lidiador,
e otros muchos | que crio el Campeador.
- 2515
- Quando entraron | los ifantes de Carrion
- f.51v
- reçibiolos Minaya | por mio Çid el
Campeador:
¡Aca venid, cuñados, | que mas valemos por
vos!»
Assi commo legaron | pagos el Campeador:
«Evades aqui, yernos, | la mi mugier de pro
- 2520
- e amas la[s] mis fijas | don Elvira e doña
Sol;
- 2521
- bien vos abraçen | e sirvan vos de coraçon.
- 2524
- ¡Grado a Santa Maria | madre de nuestro señor
Dios!
- 2525
- Destos [v]uestros casamientos | vos abredes
honor;
buenos mandados iran | a tierras de Carrion.»
- 123
- A estas palabras | fablo Feran Gonçalez:
«¡Grado al Criador | e a vos, Çid ondrado!
Tantos avemos de averes | que no son contados;
- 2530
- por vos avemos ondra | e avemos lidiado,
- 2522
- vençiemos moros en campo | e matamos
- 2523
- a aquel rey Bucar, | traidor provado.
- 2531
- Pensad de lo otro, | que lo nuestro tenemos
lo en salvo.»
Vassallos de mio Çid | seyen se sonrrisando
quien lidiara mejor | o quien fuera en alcanço;
mas non fallavan i | a Diego ni a Ferrando.
- 2535
- Por aquestos guegos | que ivan levantando
e las noches e los dias | tan mal los
escarmentando
tan mal se conssejaron | estos iffantes amos;
amos salieron apart | - vera mientre son
hermanos -
desto que ellos fablaron | nos parte non
ayamos:
- 2540
- «Vayamos pora Carrion, | aqui mucho
detardamos;
los averes que tenemos | grandes son e
sobejanos,
mientra que visquieremos | despender no lo
podremos.
- 124
- Pidamos nuestras mugieres | al Çid
Campeador;
- f.52r
- digamos que las levaremos | a tierras de
Carrion,
- 2545
- enseñar las hemos | do las heredades son
sacar las hemos de Valençia, | de poder del
Campeador,
despues en la carrera | feremos nuestro sabor
ante que nos retrayan | lo que cuntio del leon.
¡Nos de natura somos | de condes de Carrion!
- 2550
- Averes levaremos grandes | que valen grant
valor;
¡escarniremos | las fijas del Canpeador!»
«D'aquestos averes | sienpre seremos ricos
omnes,
podremos casar con fijas | de reyes o de
enperadores
¡ca de natura somos | de condes de Carrion!
- 2555
- Assi las escarniremos | a las fijas del
Campeador
antes que nos retrayan | lo que fue del leon.»
Con aqueste conssejo | amos tornados son.
Fablo Feran Gonçalez | e fizo callar la cort:
«¡Si vos vala el Criador, | Çid Campeador!
- 2560
- Que plega a doña Ximena | e primero a vos
e a Minaya Albar Fañez | e a quantos aqui son:
dad nos nuestras mugieres | que avemos a bendiçiones,
levar las hemos | a nuestras tierras de
Carrion,
meter las hemos | en las villas
- 2565
- que les diemos | por arras e por onores;
veran vuestras fijas | lo que avemos nos,
los fijos que ovieremos | en que avran partiçion.»
Dixo el Campeador: | «Darvos he mis fijas e
algo de lo mio.»
El Çid que nos curiava | de assi ser afontado:
- 2570
- «Vos les diestes villas por arras | en
tierras de Carrion;
hyo quiero les dar axuvar | .iii. mill marcos
de [valor],
darvos e mulas e palafres | muy gruessos de
sazon,
- f.52v
- cavallos pora en diestro | fuertes e
corredores
e muchas vestiduras | de paños e de çiclatones;
- 2575
- dar vos he dos espadas, | a Colada e a Tizon,
bien lo sabedes vos | que las gane a guisa de
varon.
Mios fijos sodes amos | quando mis fijas vos
do;
alla me levades | las telas del coraçon.
¡Que lo sepan en Gallizia | y en Castiella y
en Leon
- 2580
- con que riqueza enbio | mios yernos amos a
dos!
A mis fijas sirvades, | que vuestras mugieres
son;
si bien las servides | yo vos rendre buen
galardon.»
Atorgado lo han esto | los iffantes de Carrion.
Aqui reçiben | las fijas del Campeador,
- 2585
- conpieçan a reçebir | lo que el Çid mando.
Quando son pagados | a todo so sabor
hya mandavan cargar | iffantes de Carrion.
Grandes son las nuevas | por Valençia la
mayor,
todos prenden armas | e cavalgan a vigor
- 2590
- por que escurren sus fijas del Campeador | a
tierras de Carrion.
Hya quieren cavalgar, | en espidimiento son.
Amas hermanas | don Elvira e doña Sol
fincaron los inojos | ant'el Çid Campeador:
«¡Merçed vos pedimos, padre! | ¡Si vos vala
el Criador!
- 2595
- Vos nos engendrastes, | nuestra madre nos
pario;
delant sodes amos, | señora e señor.
Agora nos enviades | a tierras de Carrion,
- f.53r
- debdo nos es a cunplir | lo que mandaredes
vos.
Assi vos pedimos merçed | nos amas a dos
- 2600
- que ayades vuestros menssajes | en tierras de
Carrion.»
Abraçolas mio Çid | e saludolas amas a dos.
- 125
- El fizo aquesto, | la madre lo doblava:
«¡Andad, fijas, | d'aqui el Criador vos vala!
De mi e de vuestro padre | bien avedes nuestra
graçia.
- 2605
- Hid a Carrion | do sodes heredadas
assi commo yo tengo | bien vos he casadas.»
Al padre e a la madre | las manos les besavan;
amos las bendixieron | e dieron les su graçia.
Mio Çid e los otros | de cavalgar penssavan
- 2610
- a grandes guarnimientos, | a cavallos e
armas.
Hya salien los ifantes | de Valençia la clara
esp[id]iendos de las dueñas | e de todas sus
compañas;
por la huerta de Valençia | teniendo salien
armas.
alegre va mio Çid | con todas sus compañas.
- 2615
- Violo en los avueros | el que en buen ora çinxo
espada
que estos casamientos | non serien sin alguna
tacha;
nos puede repentir, | que casadas las ha amas.
- 126
- «¿O eres, mio sobrino, | tu, Felez Muñoz?
Primo eres de mis fijas amas | d'alma e de coraçon.
- 2620
- Mandot que vayas con ellas | fata dentro en
Carrion,
veras las heredades | que a mis fijas dadas
son;
con aquestas nuevas | vernas al Campeador.»
Dixo Felez Muñoz: | «Plazme d'alma e de coraçon.»
- f.53v
- Minaya Albar Fañez | ante mio Çid se paro:
- 2625
- «Tornemos nos, Çid | a Valençia la mayor,
que si a Dios ploguiere | e al Padre Criador
hir las hemos ver | a tierras de Carrion.»
«A Dios vos hacomendamos | don Elvira e doña
Sol;
atales cosas fed | que en plazer caya a nos.»
- 2630
- Respondien los yernos: | «¡Assi lo mande
Dios!»
Grandes fueron los duelos | a la departiçion;
el padre con las fijas | loran de coraçon
assi fazian | los cavalleros del Campeador.
«¡Oyas, sobrino, | tu, Felez Muñoz!
- 2635
- Por Molina iredes, | i yazredes una noch,
saludad a mio amigo | el moro Avengalvon;
reçiba a mios yernos | commo el pudier mejor.
Dil que enbio mis fijas | a tierras de Carrion.
De lo que ovieren huebos | sirvan las a so
sabor,
- 2640
- desi escurra las fasta Medina | por la mi
amor;
de quanto el fiziere | yol dar[e] por ello buen
galardon.»
Cuemo la uña de la carne | ellos partidos son.
Hyas torno pora Valençia | el que en buen ora
nasçio.
Pienssan se de ir | los ifantes de Carrion;
- 2645
- por Santa Maria d'Alvarrazin | fazian la
posada,
aguijan quanto pueden | ifantes de Carrion;
felos en Molina | con el moro Avengalvon.
El moro quando lo sopo | plogol de coraçon,
saliolos reçebir | con grandes avorozes;
- 2650
- ¡Dios, que bien los sirvio | a todo so
sabor!
- f.54r
- Otro dia mañana | con ellos cavalgo,
con dozientos cavalleros | escurrir los mando;
hivan troçir los montes | los que dizen de
Luzon.
A las fijas del Çid | el moro sus donas dio,
- 2655
- buenos seños cavallos | a los ifantes de
Carrion.
Troçieron Arbuxuelo | e legaron a Salon,
o dizen el Anssarera | ellos posados son.
Tod esto les fizo el moro | por el amor del Çid
Campeador.
Ellos veyen la riqueza | que el moro saco,
- 2660
- entramos hermanos | conssejaron traçion:
«Hya pues que a dexar avemos | fijas del
Campeador
si pudiessemos matar | el moro Avengalvon
quanta riquiza tiene | aver la iemos nos.
Tan en salvo lo abremos | commo lo de Carrion,
- 2665
- nunqua avrie derecho | de nos el Çid
Campeador.»
Quando esta falssedad | dizien los de Carrion
un moro latinado | bien gelo entendio;
non tiene poridad, | dixolo [a] Avengalvon:
«Acayaz, curiate destos, | ca eres mio señor;
- 2670
- tu muert oi conssejer | a los ifantes de
Carrion.»
- 127
- El moro Avengalvon | mucho era buen barragan,
con dozientos que tiene | iva cavalgar.
Armas iva teniendo, | paros ante los ifantes;
de lo que el moro dixo | a los ifantes non
plaze:
- 2675
- «Dezid me: ¿que vos fiz | ifantes de
Carrion?
¡Hyo sirviendo vos sin art | e vos
conssejastes pora mi muert!
Si no lo dexas | por mio Çid el de Bivar
- f.54v
- tal cosa vos faria | que por el mundo sonas
e luego levaria sus fijes | al Campeador leal;
- 2680
- ¡vos nunqua en Carrion | entrariedes jamas!
- 128
- Aquim parto de vos | commo de malos e de
traidores.
Hire con vuestra graçia, | don Elvira e doña
Sol;
¡poco preçio las nuevas | de los de Carrion!
Dios lo quiera e lo mande, | que de tod el
mundo es señor,
- 2685
- d'aqueste casamiento | que[s] grade el
Campeador.»
Esto les ha dicho | y el moro se torno;
teniendo ivan armas | al troçir de Salon,
cuemmo de buen seso | a Molina se torno.
Ya movieron del Anssarera | los ifantes de
Carrion;
- 2690
- acojen se a andar | de dia e de noch,
a ssiniestro dexan Ati[en]za | una peña muy
fuert,
la sierra de Miedes | passaron la estoz,
por los Montes Claros | aguijan a espolon,
a ssiniestro dexan a Griza | que Alamos poblo
- 2695
- - alli son caños | do a Elpha ençerro -
a diestro dexan a Sant Estevan, | mas cae
aluen;
entrados son los ifantes | al robredo de
Corpes,
los montes son altos, | las ramas pujan con las
nues,
e las bestias fieras | que andan aderredor.
- 2700
- Falaron un vergel | con una linpia fuent,
mandan fincar la tienda | ifantes de Carrion;
con quantos que ellos traen | i yazen essa
noch.
Con sus mugieres en braços | demuestran les
amor:
¡mal gelo cunplieron | quando salie el sol!
- 2705
- Mandaron cargar las azemilas | con grandes
averes;
- f.55r
- cogida han la tienda | do albergaron de noch,
adelant eran idos | los de criazon.
Assi lo mandaron | los ifantes de Carrion
que non i fincas ninguno, | mugier nin varon,
- 2710
- si non amas sus mugieres | doña Elvira e doña
Sol;
deportar se quieren con ellas | a todo su
sabor.
Todos eran idos, | ellos .iiii. solos son.
Tanto mal comidieron | los ifantes de Carrion:
«Bien lo creades | don Elvira e doña Sol:
- 2715
- aqui seredes escarnidas | en estos fieros
montes;
oy nos partiremos | e dexadas seredes de nos,
non abredes part | en tierras de Carrion.
Hiran aquestos mandados | al Çid Campeador;
¡nos vengaremos aquesta | por la del leon!»
- 2720
- Alli les tuellen | los mantos e los pelliçones,
paran las en cuerpos | y en camisas y en çiclatones.
Espuelas tienen calçadas | los malos
traidores,
en mano prenden las çinchas | fuertes e
duradores.
Quando esto vieron las dueñas | fablava doña
Sol:
- 2725
- «¡Por Dios vos rogamos don Diego e don Ferando!
Dos espadas tenedes | fuertes e tajadores
- al una dizen Colada | e al otra Tizon -
¡cortandos las cabeças, | martires seremos
nos!
Moros e christianos | departiran desta razon,
- 2730
- que por lo que nos mereçemos | no lo
prendemos nos;
¡atan malos enssienplos | non fagades sobre
nos!
Si nos fueremos majadas | abiltaredes a vos,
retraer vos lo an | en vistas o en cortes.»
- f.55v
- Lo que ruegan las dueñas | non les ha ningun
pro.
- 2735
- Essora les conpieçan a dar | los ifantes de
Carrion,
con las çinchas corredizas | majan las tan sin
sabor,
con las espuelas agudas | don ellas an mal
sabor
roupien las camisas e las carnes | a ellas amas
a dos;
linpia salie la sangre | sobre los çiclatones.
- 2740
- Ya lo sienten ellas | en los sos coraçones.
¡Qual ventura serie esta | si ploguiesse al
Criador
que assomasse essora | el Çid Campeador!
Tanto las majaron | que sin cosimente son,
sangrientas en las camisas | e todos los çiclatones.
- 2745
- Canssados son de ferir | ellos amos a dos
ensayandos amos | qual dara mejores colpes.
Hya non pueden fablar | don Elvira e doña Sol,
por muertas las dexaron | en el robredo de
Corpes.
- 129
- Levaron les los mantos | e las pieles armiñas
- 2750
- mas dexan las maridas | en briales y en
camisas
e a las aves del monte | e a las bestias de la
fiera guisa.
Por muertas la[s] dexaron | sabed, que non por
bivas.
- 130
- ¡Qual ventura serie | si assomas essora el
Çid Campeador!
Los ifantes de Carrion | en el robredo de
Corpes
- 2755
- por muertas las dexaron,
que el una al otra | nol torna recabdo.
Por los montes do ivan | ellos ivan se
alabando:
«De nuestros casamientos | agora somos
vengados;
- f.56r
- non las deviemos | tomar por varraganas
- 2760
- si non fuessemos | rogados,
pues nuestras parejas | non eran pora en braços.
¡La desondra del leon | assis ira vengando!»
- 131
- Alabandos ivan | los ifantes de Carrion.
Mas yo vos dire | d'aquel Felez Muñoz,
- 2765
- sobrino era | del Çid Campeador:
mandaron le ir adelante | mas de su grado non
fue.
En la carrera do iva | doliol el coraçon;
de todos los otros | aparte se salio,
en un monte espesso | Felez Muñoz se metio
- 2770
- fasta que viesse venir | sus primas amas a
dos
o que an fecho | los ifantes de Carrion.
Violos venir | e oyo una razon,
ellos nol vien | ni dend sabien raçion;
sabet bien que si ellos le viessen | non
escapara de muert.
- 2775
- Vansse los ifantes, | aguijan a espolon.
Por el rastro | tornos Felez Muñoz,
fallo sus primas | amorteçidas amas a dos;
lamando «¡Primas, primas!» | luego
descavalgo,
arrendo el cavallo, | a ellas adeliño:
- 2780
- «¡Ya primas, las mis primas | don Elvira e
doña Sol!
¡Mal se ensayaron | los ifantes de Carrion!
¡A Dios plega e a Santa Maria | que dent
prendan ellos mal galardon!»
Valas tornando | a ellas amas a dos;
tanto son de traspuestas | que non pueden dezir
nada.
- 2785
- Partieron se le las tellas | de dentro del
coracon,
lamando «¡Primas, primas | don Elvira e doñ[a]
Sol!
¡Despertedes, primas | por amor del Criador!
- f.56v
- Mientra es el dia, | ante que entre la noch,
¡los ganados fieros | non nos coman en aqueste
mont!»
- 2790
- Van recordando | don Elvira e doña Sol,
abrieron los ojos | e vieron a Felez Muñoz.
«¡Esforçad vos, primas, | por amor del
Criador!
De que non me fallaren | los ifantes de Carrion
a grant priessa | sere buscado yo;
- 2795
- si Dios non nos vale | aqui morremos nos.»
Tan a grant duelo | fablava doña Sol:
«¡Si vos lo meresca, mio primo, | nuestro
padre el Campeador!
¡Dandos del agua, | si vos vala el Criador!»
Con un sombrero | que tiene Felez Muñoz
- 2800
- - nuevo era e fresco, | que de Valençial
saco -
cogio del agua en el | e a sus primas dio;
mucho son lazradas | e amas las farto.
Tanto las rogo | fata que las assento;
valas conortando | e metiendo coraçon
- 2805
- fata que esfuerçan, | e amas las tomo
e privado | en el cavallo las cavalgo;
con el so manto | a amas las cubrio,
el cavallo priso por la rienda | e luego dent
las part[io].
Todos tres señeros | por los robredos de
Corpes
- 2810
- entre noch e dia | salieron de los montes;
a las aguas de Duero | ellos arribados son,
a la torre de don Urraca | elle las dexo.
A sant Estevan | vino Felez Muñoz,
fallo a Diego Tellez | el que de Albar Fañez
fue;
- f.57r
- quando el lo oyo | pesol de coraçon,
priso bestias | e vestidos de pro, hiva
reçebir | a don Elvira e a doña Sol:
en Sant Estevan | dentro las metio,
quanto el mejor puede | alli las ondro.
- 2820
- Los de Sant Estevan | siempre mesurados son;
quando sabien esto | pesoles de coraçon
a llas fijas del Çid | dan les esfuerço;
alli sovieron ellas | fata que sanas son.
Allabandos seyan | los ifantes de Carrion.
- 2825
- De cuer peso esto | al buen rey don Alfonsso.
Van aquestos mandados | a Valençia la mayor;
quando gelo dizen | a mio Çid el Campeador
una grand ora | pensso e comidio;
alço la su mano, | a la barba se tomo:
- 2830
- «¡Grado a Christus | que del mundo es señor
quando tal ondra me an dada | los ifantes de
Carrion!
¡Par aquesta barba | que nadi non messo
non la lograran | los ifantes de Carrion,
que a mis fijas | bien las casare yo!»
- 2835
- Peso a mio Çid | e a toda su cort
- 2835b
- e [a] Albar Fañez | d'alma e de coraçon.
- 2836
- Cavalgo Minaya | con Pero Vermuez
e Martin Antolinez | el burgales de pro
con .cc. cavalleros | quales mio Çid mando;
dixoles fuerte mientre | que andidiessen de dia
e de noch,
- 2840
- aduxiessen a ssus fijas | a Valençia la
mayor.
- f.57v
- Non lo detardan | el mandado de su señor,
a priessa cavalgan, | andan los dias e las
noches;
vinieron a (sant Estevan de) Gormaz | un
castiello tan fuert,
hi albergaron | por verdad una noch.
- 2845
- A Sant Estevan | el mandado lego
que vinie Minaya | por sus primas amas a dos.
Varones de Sant Estevan | a guisa de muy pros
reçiben a Minaya | e a todos sus varones,
presentan a Minaya | essa noch grant enffurçion;
- 2850
- non gelo quiso tomar, | mas mucho gelo
gradio:
«Graçias, varones de Sant Estevan, | que
sodes coñosçedores,
por aquesta ondra que vos diestes | a esto que
nos cuntio.
Mucho vos lo gradeçe | alla do esta, mio Çid
el Campeador;
assi lo fago yo | que aqui esto.
- 2855
- ¡Affe Dios de los çielos: | que vos de dent
buen galardon!»
Todos gelo gradeçen | e sos pagados son;
adeliñan a posar | pora folgar essa noch.
Minaya va ver | sus primas do son,
en el fincan los ojos | don Elvira e doña Sol:
- 2860
- «¡Atanto vos lo gradimos | commo si
viessemos al Criador!
E vos a el lo gradid | quando bivas somos nos.
En los dias de vagar | toda nuestra rencura
sabremos contar.»
- 132
- Loravan de los ojos | las dueñas e Alvar Fañez
e Pero Vermuez | otro tanto las ha:
- 2865
- «Don Elvira e doña Sol: | cuidado non
ayades
quando vos sodes sanas e bivas | e sin otro
mal.
Buen casamiento perdiestes, | mejor podredes
ganar.
- f.58r
- ¡Aun veamos el dia | que vos podamos vengar!»
Hi yazen essa noche, | e tan grand gozo que
fazen.
- 2870
- Otro dia mañana | pienssan de cavalgar;
los de Sant Estevan | escurriendo los van
fata Rio d'Amor | dando les solaz
d'allent se espidieron dellos, | pienssan se de
tornar,
e Minaya con las dueñas | iva cabadelant.
- 2875
- Troçieron Alcoçeva, | a diestro de[xan]
Gormaz,
o dizen Bado de Rey | alla ivan p[a]sar,
a la casa de Berlanga | posada presa han.
Otro dia mañana | meten se a andar,
a qual dizen Medina | ivan albergar
- 2880
- e de Medina a Molina | en otro dia van.
Al moro Avengalvon | de coraçon le plaz,
saliolos a reçebir | de buena voluntad;
por amor de mio Çid | rica çena les da.
Dent pora Valençia | adeliñechos van.
- 2885
- Al que en buen ora nasco | legava el
menssaje;
privado cavalga, | a reçebir los sale,
armas iva teniendo | e grant gozo que faze;
mio Çid a sus fijas | iva las abraçar,
besando las a amas | tornos de sonrrisar:
- 2890
- «¿Venides, mis fijas? | ¡Dios vos curie de
mal!
Hyo tome el casamiento | mas non ose dezir al.
¡Plega al Criador | que en çielo esta
que vos vea mejor casadas | d'aqui en adelant,
de mios yernos de Carrion | Dios me faga
vengar!»
- 2895
- Besaron las manos | las fijas al padre.
- f.58v
- Teniendo ivan armas, | entraron se a la çibdad;
grand gozo fizo con ellasvdoña Ximena su madre.
El que en buen ora nasco | non quiso tardar;
fablos con los sos | en su poridad,
- 2900
- al rey don Alfonsso de Castiella | pensso de
enbiar:
- 133
- «¿O eres, Muño Gustioz, | mio vassallo de
pro?
¡En buen ora te crie | a ti en la mi cort!
Lieves el mandado | a Castiella al rey
Alfonsso;
por mi besa le la mano | d'alma e de coraçon
- 2905
- - cuemo yo so su vassallo | y el es mio señor
-
desta desondra que me an fecha | los ifantes de
Carrion
quel pese al buen rey | d'alma e de coraçon.
El caso mis fijas, | ca non gelas di yo;
quando las han dexadas | a grant desonor
- 2910
- si desondra i cabe | alguna contra nos
la poca e la grant | toda es de mio señor.
Mios averes se me an levado | que sobejanos
son,
esso me puede pesar | con la otra desonor.
Aduga melos a vistas | o a juntas o a cortes
- 2915
- commo aya derecho | de ifantes de Carrion,
ca tan grant es la rencura | dentro en mi
coracon.»
Muño Gustioz | privado cavalgo,
con el dos cavalleros | quel sirvan a so sabor
e con el escuderos | que son de criazon;
- 2920
- salien de Valençia | e andan quanto pueden,
nos dan vagar | los dias e las noches.
- f.59r
- Al rey | en San Fagunt lo fallo.
Rey es de Castiella | e rey es de Leon
e de las Asturias | bien a San Çalvador,
- 2925
- fasta dentro en Santi Yaguo | de todo es señor
e llos condes gallizianos | a el tienen por señor.
Assi commo descavalga | aquel Muño Gustioz
omillos a los santos | e rogo a[l] Criador;
adeliño pora'l palaçio | do estava la cort,
- 2930
- con el dos cavalleros | quel aguardan cum a
sseñor.
Assi commo entraron | por medio de la cort
violos el rey | e connosçio a Muño Gustioz;
levantos el rey, | tan bien los reçibio.
Delant el rey | los inojos finco,
- 2935
- besaba le los pies | aquel Muño Gustioz:
«¡Merçed, rey Alfonsso: | de largos reinos a
vos dizen señor!
Los pies e las manos | vos besa el Campeador;
ele es vuestro vassallo | e vos sodes so señor.
Casastes sus fijes | con ifantes de Carrion,
- 2940
- alto fue el casamien[t]o | ca lo quisiestes
vos.
Hya vos sabedes la ondra | que es cuntida a
nos,
cuemo nos han abiltados | ifantes de Carrion;
mal majaron sus fijas | del Çid Campeador,
majadas e desnudas | a grande desonor
- 2945
- desenparadas las dexaron | en el robredo de
Corpes
a las bestias fieras | e a las aves del mont.
Afe las sus fijas | en Valençia do son.
- f.59v
- Por esto vos besa las manos | commo vassallo
a señor
que gelos levedes a vistas | o a juntas o a
cortes.
- 2950
- Tienes por desondrado, | mas la vuestra es
mayor,
e que vos pese, rey, | commo sodes sabidor;
¡que aya mio Çid derecho | de ifantes de
Carrion!»
El rey una grand ora | callo e comidio:
- 2955
- «Verdad te digo yo | que me pesa de coraçon.
e verdad dizes en esto | tu, Muño Gustioz,
ca yo case sus fijas | con ifantes de Carrion.
Fiz lo por bien, que ffuesse a su pro;
¡si quier el casamiento | fecho non fuesse oy!
Entre yo e mio Çid | pesa nos de coraçon.
- 2960
- Ayudar le [e] a derecho, | ¡sin salve el
Criador!
Lo que non cuidava fer | de toda esta sazon.
andaran mios porteros | por todo mio reino,
pregonaran mi cort | pora dentro en Tolledo;
que alla me vayan | cuendes e ifançones,
- 2965
- mandare commo i vayan | ifantes de Carrion
e commo den derecho | a mio Cid el Campeador,
e que non aya rencura | podiendo yo vedallo.
- 134
- Dizid le al Campeador | que en buen ora nasco
que destas .vii. semanas | adobes con sus
vassallos;
- 2970
- vengam a Tolledo, | estol do de plazo.
Por amor de mio Çid | esta cort yo fago.
Saludad melos a todos, | entr'ellos aya espaçio;
- f.60r
- desto que les abino | aun bien seran
ondrados.»
Espidios Muño Gustioz, | a mio Çid es
tornado.
- 2975
- Assi commo lo dixo | suyo era el cuidado:
non lo detiene por nada | Alfonsso el
Castellano,
enbia sus cartas | pora Leon e a Santi Yaguo
a los portogaleses | e a galizianos
e a los de Carrion | e a varones castellanos
- 2980
- que cort tazie en Tolledo | aquel rey
ondrado,
a cabo de .vii. semanas | que i fuessen
juntados;
qui non viniesse a la cort | non se toviesse
por su vassallo.
Por todas sus tierras | assi lo ivan penssando,
que non faliessen | de lo que el rey avie
mandado.
- 135
- 2985
- Hya les va pesando | a los ifantes de Carrion
por que en Tolledo | el rey fazie cort;
miedo han que i verna | mio Çid el Campeador.
Prenden so conssejo | assi parientes commo son,
ruegan al rey | que los quite desta cort.
- 2990
- Dixo el rey: | «¡No lo fere, sin salve
Dios!
Ca i verna | mio Çid el Campeador,
dar le [e]des derecho | ca rencura ha de vos.
Qui lo fer non quisiesse | o no ira [a] mi
cort,
quite mio reino | ca del non he sabor.»
- 2995
- Hya lo vieron que es a fer | los ifantes de
Carrion;
prenden conssejo | parientes commo son;
el conde don Garçia | en estas nuevas fue
- enemigo de mio Çid | que mal siemprel busco
-
- f.60v
- aqueste conssejo | los ifantes de Carrion.
- 3000
- Legava el plazo, | querien ir a la cort:
en los primeros | va el buen rey don Alfonsso,
el conde don Anrrich | y el conde don Remond
- aqueste fue padre | del buen enperador -
el conde don Fruella | y el conde don Beltran.
- 3005
- Fueron i de su reino | otros muchos sabidores
de toda Castiella | todos los mejores:
el conde don Garçia | con ifantes de Carrion
e Asur Gonçalez | e Gonçalo Assurez
e Diego e Ferrando | i son amos a dos
- 3010
- e con ellos grand bando | que aduxieron a la
cort
enbair le cuidan | a mio Çid el Campeador.
De todas partes | alli juntados son;
aun non era legado | el que en buen ora naçio,
por que se tarda | el rey non ha sabor.
- 3015
- Al quinto dia | venido es mio Çid el
Campeador;
[a] Alvar Fañez | adelantel enbio
que besasse las manos | al rey so señor,
bien lo sapiesse | que i serie essa noch.
Quando lo oyo el rey | plogal de coraçon;
- 3020
- con grandes yentes | el rey cavalgo
e iva reçebir | al que en buen ora naçio.
Bien aguisado viene el Çid | con todos los
sos,
buenas conpañas | que assi an tal señor.
Quando lo ovo a ojo | el buen rey don Alffonsso
- f.61r
- firios a tierra | mio Çid el Campeador,
biltar se quiere | e ondrar a so señor.
Quando lo [vio] el rey | por nada non tardo:
«¡Par Sant Esidro | verdad non sera oy!
Cavalgad, Çid; si non, | non avria dend sabor;
- 3030
- saludar nos hemos | d'alma e de coraçon.
De lo que a vos pesa | a mi duele el coraçon;
¡Dios lo mande que por vos | se ondre oy la
cort!»
«¡Amen!» | dixo mio Çid el Campeador.
Beso le la mano | e despues le saludo:
- 3035
- «¡Grado a Dios | quando vos veo, señor!
Omillam a vos | e al conde don Remond
e al conde don Anrrich | e a quantos que i son;
¡Dios salve a nuestros amigos | e a vos mas,
señor!
Mi mugier doña Ximena | - dueña es de pro -
- 3040
- besa vos las manos | e mis fijas amas a dos
desto que nos abino | que vos pese, señor.»
Respondio el rey: | «¡Si fago, sin salve
Dios!»
- 136
- Por Tolledo | el rey tornada da.
Essa noch mio Çid | Tajo non quiso passar:
- 3045
- «¡Merçed, ya rey; | si el Criador vos
salve!
Penssad, señor | de entrar a la çibdad,
e yo con los mios | posare a San Servan.
Las mis compañas | esta noche legaran;
terne vigilia | en aqueste santo logar.
- 3050
- Cras mañana | entrare a la çibdad
e ire a la cort | enantes de yantar.»
Dixo el rey: | «Plazme de veluntad.»
- f.61v
- El rey don Alfonsso | a Tolledo es entrado,
mio Çid Ruy Diaz | en San Servan posado.
- 3055
- Mando fazer candelas | e poner en el altar;
sabor a de velar | en essa santidad
al Criador rogando | e fablando en poridad.
Entre Minaya | e los buenos que i ha
acordados fueron | quando vino la man.
- 137
- 3060
- Matines e prima | dixieron faza'l alba.
Suelta fue la missa | antes que saliesse el sol
e ssu ofrenda han fecha | muy buena e [a
sazon].
«Vos, Minaya Albar Fañez | el mio braço
mejor
vos iredes comigo | y el obispo don Jheronimo
- 3065
- e Pero Vermuez | e aqueste Muño Gustioz
e Martin Antolinez | el burgales de pro
e Albar Albarez | e Albar Salvadorez
e Martin Muñoz | que en buen punto naçio
e mio sobrino | Felez Muñoz;
- 3070
- comigo ira Malanda | que es bien sabidor
e Galind Garçiez | el bueno d'Aragon;
con estos cunplansse çiento | de los buenos
que i son.
Velmezes vestidos | por sufrir las guarnizones,
de suso las lorigas | tan blancas commo el sol,
- 3075
- sobre las lorigas | armiños e peliçones,
e que non parescan las armas, | bien presas los
cordones;
so los mantos las espadas | dulçes e
tajadores;
d'aquesta guisa | quiero ir a la cort
- f.62r
- por demandar mios derechos | e dezir mi
razon;
- 3080
- si desobra buscaren | ifantes de Carrion
¡do tales çiento tovier | bien sere sin
pavor!»
Respondieron todos: | «¡Nos esso queremos, señor!»
Assi commo lo a dicho | todos adobados son.
Nos detiene por nada | el que en buen ora naçio:
- 3085
- calças de buen paño | en sus camas metio,
sobr'ellas unos çapatos | que a grant huebra
son;
vistio camisa de rançal | tan blanca commo el
sol,
con oro e con plata | todas las presas son,
al puño bien estan, | ca el selo mando;
- 3090
- sobr'ella un brial | primo de çiclaton,
obrado es con oro, | pareçen por o son;
sobr'esto una piel vermeja, | las bandas d'oro
son,
siempre la viste | mio Çid el Campeador;
una cofia sobre los pelos | d'un escarin de
pro,
- 3095
- con oro es obrada, | fecha por razon,
que non le contalassen los pelos | al buen Çid
Canpeador.
La barba avie luenga | e prisola con el cordon;
por tal lo faze esto | que recabdar quiere todo
lo so.
De suso cubrio un manto | que es de grant
valor,
- 3100
- en el abrien que ver | quantos que i son.
Con aquestos çiento | que adobar mando
a priessa cavalga, | de San Servan salio;
assi iva mio Çid | adobado a lla cort.
A la puerta de fuera | descavalga a sabor,
- 3105
- cuerda mientra entra mio Çid | con todos los
sos,
- f.62v
- el va en medio | e los çiento aderredor.
Quando lo vieron entrar al que en buen ora naçio
levantos en pie | el buen rey don Alfonsso
y el conde don Anrrich | y el conde don Remont
- 3110
- e desi adelant | sabet, todos los otros;
a grant ondra lo reçiben | al que en buen ora
naçio.
Nos quiso levantar | el Crespo de Grañon
nin todos los del bando | de ifantes de
Carrion.
El rey dixo al Çid: | «Venid aca ser,
Campeador,
- 3115
- en aqueste escaño | quem diestes vos en don.
¡Mager que [a] algunos pesa, | mejor sodes que
nos!»
Essora dixo muchas merçedes | el que Valençia
gaño:
«Sed en vuestro escaño | commo rey e señor;
aca posare | con todos aquestos mios.»
- 3120
- Lo que dixo el Çid | al rey plogo de coraçon.
En un escaño torniño | essora mio Çid poso,
los çiento quel aguardan | posan aderredor.
Catando estan a mio Çid | quantos ha en la
cort,
a la barba que avie luenga | e presa con el
cordon;
- 3125
- ¡en sos aguisamientos bien semeja varon!
Nol pueden catar de verguença | ifantes de
Carrion.
Essora se levo en pie | el buen rey don
Alfonsso:
«¡Oid, mesnadas; | si vos vala el Criador!
Hyo de que fu rey | non fiz mas de dos cortes,
- 3130
- la una fue en Burgos | e la otra en Carrion.
Esta terçera | a Tolledo la vin fer oy
por el amor de mio Çid | el que en buen ora naçio
- f.63r
- que reçiba derecho | de ifantes de Carrion.
Grande tuerto le han tenido, | sabemos lo todos
nos.
- 3135
- Alcaldes sean desto | el conde don Anrrich y
el conde don Remont
y estos otros condes | que del vando non sodes.
Todos meted i mientes, | ca sodes coñosçedores
por escoger el derecho, | ca tuerto non mando
yo.
Della e della part | en paz seamos oy.
- 3140
- Juro por Sant Esidro, | el que bolviere mi
cort
quitar me a el reino, | perdera mi amor.
Con el que toviere derecho | yo dessa parte me
so.
Agora demande | mio Çid el Campeador;
sabremos que responden | ifantes de Carrion.»
- 3145
- Mio Çid la mano beso al rey | y en pie se
levanto:
«Mucho vos lo gradesco | commo a rey e a señor
por quanto esta cort | fiziestes por mi amor.
Esto les demando | a ifantes de Carrion:
por mis fijas quem dexaron | yo non he desonor,
- 3150
- ca vos las casastes, rey, | sabredes que fer
oy;
mas quando sacaron mis fijas | de Valençia la
mayor
- hyo bien las queria | d'alma e de coraçon -
diles dos espadas | a Colada e a Tizon
- estas yo las gane | a guisa de varon -
- 3155
- ques ondrassen con ellas | e sirviessen a
vos.
Quando dexaron mis fijas | en el robredo de
Corpes
comigo non quisieron aver nada | e perdieron mi
amor;
¡den me mis espadas | quando mios yernos non
son!»
- f.63v
- Atorgan los alcaldes: | «Tod esto es razon.»
- 3160
- Dixo el conde don Garçia: | «A esto
fablemos nos.»
Essora salien aparte | iffantes de Carrion
con todos sus parientes | y el vando que i son,
a priessa lo ivan trayendo | e acuerdan la
razon:
«Aun grand amor nos faze | el Çid Campeador
- 3165
- quando desondra de sus fiias | no nos demanda
oy;
bien nos abendremos | con el rey don Alfonsso.
Demos le sus espadas, | quando assi finca la
boz,
e quando las toviere | partir se a la cort;
hya mas non avra derecho | de nos el Çid
Canpeador.»
- 3170
- Con aquesta fabla | tornaron a la cort:
«¡Merçed, ya rey don Alfonsso, | sodes
nuestro señor!
No lo podemos negar, | ca dos espadas nos dio;
quando las demanda | e dellas ha sabor
dar gelas queremos | dellant estando vos.»
- 3175
- Sacaron las espadas | Colada e Tizon,
pusieron las en mano | del rey so señor;
saca las espadas | e relumbra toda la cort,
las maçanas e los arriazes | todos d'oro son,
maravillan se dellas | todos los omnes buenos
de la cort.
- 3180
- Reçibio las espadas, | las manos le beso,
tornos al escaño | don se levanto;
en las manos las tiene | e amas las cato,
nos le pueden camear | ca el Çid bien las
connosçe.
Alegros le tod el cuerpo, | sonrrisos de coraçon,
- 3185
- alçava la mano, | a la barba se tomo:
«¡Par aquesta barba | que nadi non messo
- f.64r
- assis iran vengando | don Elvira e doña Sol!»
A so sobrino [don Pero] | por nonbrel lamo,
tendio el braço, | la espada Tizon le dio:
- 3190
- «Prendet la, sobrino, | ca mejora en señor.»
A Martin Antolinez | el burgales de pro
tendio el braço, | el espada Coladal dio:
«Martin Antolinez | mio vassalo de pro
prended a Colada | - ganela de buen señor
- 3195
- del conde d[on] Remont Verengel | de Barçilona
la mayor -
por esso vos la do | que la bien curiedes vos.
Se que si vos acaeçiere | con ella ganaredes
grand prez e grand valor.»
Beso le la mano, | el espada tomo e reçibio.
Luego se levanto | mio Çid el Campeador:
- 3200
- «¡Grado al Criador | e a vos, rey señor:
hya pagado so de mis espadas, | de Colada e de
Tizon!
Otra rencura he | de ifantes de Carrion:
quando sacaron de Valençia | mis fijas amas a
dos
en oro y en plata | tres mill marcos (de plata)
les di [y]o.
- 3205
- Hyo faziendo esto, | ellos acabaron lo so;
den me mis averes, | quando mios yernos non
son.»
¡Aqui veriedes quexar se | ifantes de Carrion!
Dize el conde don Remond: | «Dezid de ssi o de
no.»
Essora responden | ifantes de Carrion:
- 3210
- «Por essol diemos sus espadas | al Çid
Campeador,
que al no nos demandasse, | que aqui finco la
boz.»
«Si ploguiere al rey | assi dezimos nos:
a lo que demanda el Çid | quel recudades vos.»
- f.64v
- Dixo el buen rey: | «Assi lo otorgo yo.»
- 3215
- Levant(ad)os en pie | el Çid Campeador:
- 3216
- «Destos averes | que vos di yo
- 3216b
- si melos dades, | o dedes dello raçon.»
Essora salien aparte | ifantes de Carrion;
non acuerdan en conssejo | ca los haveres
grandes son,
espesos los han | ifantes de Carrion.
- 3220
- Tornan con el conssejo | e fablavan a sso
sabor:
«Mucho nos afinca | el que Valençia gaño
quando de nuestros averes | assil prende sabor;
pagar le hemos de heredades | en tierras de
Carrion.»
Dixieron los alcaldes | quando manfestados son:
- 3225
- «Si esso plogiere al Çid | non gelo vedamos
nos;
mas en nuestro juvizio | assi lo mandamos nos:
que aqui lo entergedes | dentro en la cort.»
A estas palabras | fablo el rey don Alfonsso:
«Nos bien la sabemos | aquesta razon
- 3230
- que derecho demanda | el Çid Campeador.
Destos .iii. mill marcos | los .cc. tengo yo,
entramos melos dieron | los ifantes de Carrion.
Tornar gelos quiero | ca t[an] d[e]sfechos son,
enterguen a mio Çid | el que en buen ora naçio
- 3235
- quando ellos los an a pechar | non gelos
quiero yo.»
Fablo Ferran Gonçalez: | «Averes monedados
non tenemos nos.»
Luego respondio | el conde don Remond:
«El oro e la plata | espendiestes lo vos;
por juvizio lo damos | ant'el rey don Alfonsso:
- 3240
- pagen le en apreçiadura | e prendalo el
Campeador.»
Hya vieron que es a fer | los ifantes de
Carrion.
- f.65r
- Veriedes aduzir | tanto cavallo corredor,
tanta gruessa mula, | tanto palafre de sazon,
tanta buena espada | con toda guarnizon;
- 3245
- reçibiolo mio Çid | commo apreçiaron en la
cort.
Sobre los dozientos marcos | que tenie el rey
Alfonsso
pagaron los ifantes | al que en buen ora na[çi]o;
enprestan les de lo ageno, | que non les cumple
lo so.
Mal escapan jogados | sabed, desta razon.
- 138
- 3250
- Estas apreçiaduras | mio Çid presas las ha,
sos omnes las tienen | e dellas penssaran.
Mas quando esto ovo acabado | penssaron luego
d'al:
«¡Merçed, ya rey señor | por amor de
caridad!
La rencura mayor | non se me puede olbidar.
- 3255
- Oid me toda la cort | e pesevos de mio mal:
[a] los ifantes de Carrion | quem desondraron
tan mal
a menos de riebtos | no los puedo dexar.
- 139
- Dezid: ¿que vos mereçi, | ifantes
- 3259
- en juego o en vero | o en alguna razon?
- 3259b
- Aqui lo mejorare | a juvizio de la cort.
- 3260
- ¿A quem descubriestes | las telas del coraçon?
A la salida de Valençia | mis fijas vos di yo
con muy grand ondra | e averes a nombre;
quando las non queriedes | - ¡ya canes
traidores! -
¿por que las sacavades | de Valençia sus
honores?
- 3265
- ¿A que las firiestes | a çinchas e a
espolones?
Solas las dexastes | en el robredo de Corpes
a las bestias fieras | e a las aves del mont:
¡por lo que les fiziestes | menos valedes vos!
- f.65v
- Si non recudedes | vea lo esta cort.»
- 140
- 3270
- El conde don Garçia | en pie se levantava:
«¡Merçed, ya rey | el mejor de toda España!
Vezos mio Çid | a llas cortes pregonadas;
dexola creçer | e luenga trae la barba,
los unos le han miedo | e los otros espanta.
- 3275
- Los de Carrion | son de natura tal
non gelas devien querer | sus fijas por
varraganas
¡o quien gelas diera | por parejas o por
veladas!
Derecho fizieron | por que las han dexadas.
¡Quanto el dize | non gelo preçiamos nada!»
- 3280
- Essora el Campeador | prisos a la barba:
«¡Grado a Dios | que çielo e tierra manda!
Por esso es luenga | que a deliçio fue criada.
¿Que avedes vos, conde, | por retraer la mi
barba?
Ca de quando nasco | a deliçio fue criada,
- 3285
- ca non me priso a ella | fijo de mugier nada,
nimbla messo | fijo de moro nin de christiana
¡commo yo a vos, conde, | en el castiello de
Cabra!
Quando pris a Cabra | e a vos por la barba
non i ovo rapaz | que non messo su pulgada;
- 3290
- ¡la que yo messe | aun non es eguada!»
- 141
- Ferran Gonçalez | en pie se levanto,
a altas vozes | o(n)dredes que fablo:
«¡Dexassedes vos, Çid, | de aquesta razon!
De vuestros averes | de todos pagado ssodes;
- 3295
- non creçies varaja | entre nos e vos.
- f.66r
- ¡De natura somos | de condes de Carrion!
Deviemos casar con fijas | de reyes o de
enperadores
ca non perteneçien | fijes de ifançones.
Por que las dexamos | derecho fiziemos nos;
- 3300
- mas nos preçiamos | sabet, que menos no.»
- 142
- Mio Çid Ruy Diaz | a Pero Vermuez cata:
«¡Fabla, Pero Mudo, | varon que tanto callas!
Hyo las he fijas | e tu primas cormanas
a mi lo dizen, | a ti dan las orejadas.
- 3305
- Si yo respondier | tu non entraras en armas.»
- 143
- Pero Vermuez | conpeço de fablar;
detienes le la lengua, | non puede delibrar,
mas quando enpieça | sabed, nol da vagar:
«Direvos, Çid, | costumbres avedes tales!
- 3310
- ¡Siempre en las cortes | Pero Mudo me
lamades!
Bien lo sabedes | que yo non puedo mas;
por lo que yo ovier a fer | por mi non mancara.
¡Mientes, Ferrando, | de quanto dicho has!
Por el Campeador | mucho valiestes mas.
- 3315
- Las tus mañas | yo te las sabre contar:
¿miembrat quando lidiamos | çerca Valençia
la grand?
Pedist las feridas primeras | al Campeador
leal,
- 3318
- vist un moro, | fustel ensayar,
- 3318b
- antes fuxiste | que a'l te alegasses.
- 3319
- Si yo non uvias | el moro te jugara mal;
- 3320
- passe por ti, | con el moro me off de
ajuntar,
de los primeros colpes | of le de arrancar.
Did el cavallo, | toveldo en poridad,
fasta este dia | no lo descubri a nadi;
- f.66v
- delant mio Çid e delante todos | oviste te
de alabar
- 3325
- que mataras el moro | e que fizieras barnax;
crovieron telo todos, | mas non saben la
verdad.
¡Y eres fermoso, | mas mal varragan!
¡Lengua sin manos! | ¿cuemo osas fablar?
- 144
- Di, Ferrando, | otorga esta razon:
- 3330
- ¿non te viene en miente | en Valençia lo
del leon,
quando durmie mio Çid | y el leon se desato?
E tu, Ferrando, | ¿que fizist con el pavor?
¡Metistet tras el escaño | de mio Çid el
Campeador!
¡Metistet, Ferrando, | por o menos vales oy!
- 3335
- Nos çercamos el escaño | por curiar nuestro
señor
fasta do desperto mio Çid | el que Valençia
gaño,
levantos del escaño | e fues pora'l leon;
el leon premio la cabeça, | a mio Çid espero,
dexas le prender al cuelo | e a la red le
metio.
- 3340
- Quando se torno | el buen Campeador
a sos vassalos | violos aderredor,
demando por sus yernos: | ¡ninguno non fallo!
Riebtot el cuerpo | por malo e por traidor;
estot lidiare aqui | ant'el rey don Alfonsso
- 3345
- por fijas del Çid, | don Elvira e doña Sol.
¡Por quanto las dexastes | menos valedes vos!
Ellas son mugieres | e vos sodes varones;
en todas guisas | mas valen que vos.
Quando fuere la lid | - si ploguiere al Criador
-
- f.67r
- tu lo otorgaras | a guisa de traidor;
de quanto he dicho | verdadero sere yo.»
D'aquestos amos | aqui quedo la razon.
- 145
- Diego Gonçalez | odredes lo que dixo:
«¡De natura somos | de los condes mas
limpios!
- 3355
- ¡Estos casamientos | non fuessen apareçidos
por consagrar | con mio Çid don Rodrigo!
Por que dexamos sus fijas | aun no nos
repentimos,
mientra que bivan | pueden aver sospiros;
- 3359
- lo que les fiziemos | ser les ha retraido,
- 3359b
- ¡esto lidiare | a tod el mas ardido:
- 3360
- que por que las dexamos | ondrados somos nos!»
- 146
- Martin Antolinez | en pie se levantava:
«¡Cala, alevoso, | boca sin verdad!
Lo del leon | non se te deve olbidar;
saliste por la puerta, | metistet al coral,
- 3365
- fusted meter | tras la viga lagar;
mas non vesti[ste]d | el manto nin el brial.
Hyo llo lidiare, | non passara por al:
fijas del Çid | por que las vos dexastes
en todas guisas | sabed, que mas que vos valen.
- 3370
- ¡Al partir de la lid | por tu boca lo diras
que eres traidor | e mintist de quanto dicho
has!»
Destos amos | la razon finco.
- 147
- Asur Gonçalez | entrava por el palaçio
manto armiño | e un brial rastrando;
- 3375
- vermejo viene, | ca era almorzado;
- f.67v
- en lo que fabio | avie poco recabdo:
- 148
- «¡Hya varones! | ¿Quien vio nunca tal mal?
¡Quien nos darie nuevas | de mio Çid el de
Bivar!
¡Fuesse a Rio d'Orvina | los molinos picar
- 3380
- e prender maquilas | commo lo suele far!
¿Quil darie | con los de Carrion a casar?»
- 149
- Essora Muño Gustioz | en pie se levanto:
«¡Cala, alevoso, | malo e traidor!
Antes almuerzas | que vayas a oraçion,
- 3385
- a los que das paz | fartas los aderredor.
Non dizes verdad | [a] amigo ni ha señor,
falsso a todos | e mas al Criador.
En tu amistad | non quiero aver raçion;
¡fazer telo [e] dezir | que tal eres qual digo
yo!»
- 3390
- Dixo el rey Alfonsso: | «Calle ya esta
razon.
Los que an rebtado | lidiaran, ¡sin salve
Dios!»
Assi commo acaban | esta razon
affe dos cavalleros | entraron por la cort:
al uno dizen Ojarra | e al otro Yeñego
Simenez,
- 3395
- el uno es [del] ifante | de Navarra
[rogador],
y el otro | [del] ifante de Aragon;
besan las manos | al rey don Alfonsso,
piden sus fijas | a mio Çid el Campeador
por ser reinas | de Navarra e de Aragon
- 3400
- e que gelas diessen | a ondra e a bendiçion.
- f.68r
- A esto callaron | e ascucho toda la cort.
Levantos en pie | mio Çid el Campeador:
«¡Merçed, rey Alfonsso, | vos sodes mio señor!
¡Esto gradesco | yo al Criador
- 3405
- quando melas demandan | de Navarra e de
Aragon!
Vos las casastes antes, | ca yo non;
afe mis fijas | en vuestras manos son,
sin vuestro mandado | nada non fere yo.»
Levantos el rey, | fizo callar la cort:
- 3410
- «Ruego vos, Çid, | caboso Campeador,
que plega a vos | e atorgar lo he yo
este casamiento | oy se otorge en esta cort.
ca creçe vos i ondra | e tierra e onor.»
Levantos mio Çid, | al rey las manos le beso:
- 3415
- «Quando a vos plaze | otorgo lo yo, señor.»
Essora dixo el rey: | «¡Dios vos de den buen
galardon!
A vos, Ojarra, | e a vos, Yeñego Ximenez,
este casamiento | otorgo vos le yo
de fijas de mio Çid | don Elvira e doña Sol
- 3420
- pora los ifantes | de Navarra e de Aragon,
que vos las de | a ondra e a bendiçion.»
Levantos en pie | Ojarra e Yñego Ximenez,
besaron las manos | del rey don Alfonsso
e despues | de mio Çid el Campeador
- 3425
- metieron las fes | e los omenajes dados son
que cuemo es dicho | assi sea o mejor.
- f.68v
- A muchos plaze | de tod esta cort
mas non plaze | a los ifantes de Carrion.
Minaya Alba[r] Fañez | en pie se levanto:
- 3430
- «¡Merçed vos pido | commo a rey e a señor
e que non pese esto | al Çid Campeador!
Bien vos di vagar | en toda esta cort;
dezir querria | yaquanto de lo mio.»
Dixo el rey: | «Plazme de coraçon.
- 3435
- Dezid, Minaya, | lo que ovieredes sabor.»
«Hyo vos ruego | que me oyades toda la cort,
ca grand rencura he | de ifantes de Carrion.
Hyo les di mis primas | por mandado del rey
Alfonsso
ellos las prisieron | a ondra e a bendiçion;
- 3440
- grandes averes les dio | mio Çid Campeador;
ellos las han dexadas | a pesar de nos:
¡riebto(s) les los cuerpos | por malos e por
traidores!
De natura sodes | de los de Vanigomez
onde salien condes | de prez e de valor;
- 3445
- mas bien sabemos | las mañas que ellos han
[oy].
¡Esto gradesco | yo al Criador
quando piden mis primas | don Elvira e doña
Sol
los ifantes | de Navarra e de Aragon!
Antes las aviedes parejas | pora en braços las
tener,
- 3450
- agora besaredes sus manos | e lamar las hedes
señoras;
aver las hedes a servir, | mal que vos pese a
vos.
¡Grado a Dios del çielo | e [a] aquel rey don
Alfonsso
- f.69r
- asil creçe la ondra | a mio Çid el
Campeador!
En todas guisas | tales sodes quales digo yo;
- 3455
- si ay qui responda | o dize de no
¡hyo so Albar Fañez | pora tod el mejor!»
Gomez Pelayet | en pie se levanto:
«¿Que val, Minaya, | toda essa razon?
Ca en esta cort | afarto[s] ha pora vos
- 3460
- e qui al quisiesse | serie su ocasion.
Si Dios quisiere | que desta bien salgamos nos
despues veredes | que dixiestes o que no.»
Dixo el rey: | «Fine esta razon;
non diga ninguno | della mas una entençion.
- 3465
- Cras sea la lid | quando saliere el sol
destos .iii. por tres | que rebtaron en la
cort.»
Luego fablaron | ifantes de Carrion:
«Dandos, rey, plazo | ca cras ser non puede.
Armas e cavallos | tienen los del Canpeador.
- 3470
- nos antes abremos a ir | a tierras de
Carrion.»
Fablo el rey | contra'l Campeador:
«Sea esta lid | o mandaredes vos.»
- 3475
- En essora dixo mio Çid: | «No lo fare, señor;
mas quiero a Valençia | que tierras de
Carrion.»
En essora dixo el rey: | «Aosadas, Campeador.
Dad me vuestros cavalleros | con todas vuestras
guarnizones,
vayan comigo, | yo sere el curiador;
hyo vos lo sobrelievo | commo [a] buen vassallo
faze (a) señor
que non prendan fuerça | de conde nin de ifançon.
- f.69v
- Aqui les pongo plazo | de dentro en mi cort:
a cabo de tres semanas | en begas de Carrion
que fagan esta lid | delant estando yo.
Quien non viniere al plazo | pierda la razon,
desi sea vençido | y escape por traidor.»
- 3485
- Prisieron el juizio | ifantes de Carrion.
- 3486
- Mio Çid al rey | las manos le beso
- 3486b
- e dixo: | «Plazme señor
- 3487
- Estos mis tres cavalileros | en vuestra mano
son
d'aqui vos los acomiendo | como a rey e a señor.
Ellos son adobados | pora cumpllir todo lo so.
- 3490
- ¡Ondrados melos enbiad a Valençia | por
amor del Criador!»
Eósora respuso el rey: | «¡Assi lo mande
Dios!»
Alli se tollio el capielo | el Çid Campeador,
la cofia de rançal | que blanca era commo el
sol
e soltava la barba | e sacola del cordon.
- 3495
- Nos fartan de catarle | quantos ha en la
cort.
Adeliño al conde don Anrich | e al conde don
Remond:
abraçolos tan bien | e ruega los de coraçon
que prendan de sus averes | quanto ovieren
sabor.
A essos e a los otros | que de buena parte son
- 3500
- a todos los rogava | assi commo han sabor;
tales i a que prenden, | tales i a que non.
Los .cc. marcos | al rey los solto;
de lo al tanto priso | quanto ovo sabor.
«¡Merçed vos pido, rey | por amor del
Criador!
- 3505
- Quando todas estas nuevas | assi puestas son
beso vuestras manos | con vuestra graçia, señor;
e ir me quiero pora Valençia, | con afan la
gane yo.»
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
Aquí falta una hoja que debia contener unos cincuenta versos. La crónica
cuenta que el Cid, a invitación del rey, hace una exhibición pública de
las cualidades de Babieca en el Zocodover de Toledo.
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
- 150
- f.70r
- El rey alço la mano, | la cara se santigo:
«¡Hyo lo juro | par Sant Esidro el de Leon
- 3510
- que en todas nuestras tierras | non ha tan
buen varon!»
Mio Çid en el cavallov | adelant se lego,
fue besar la mano | a so señor Alfonsso:
«Mandastes me mover | a Bavieca el corredor,
en moros ni en christianos | otro tal non ha
oy:
- 3515
- hy[o] vos le do en don: | mandedes le tomar,
señor.»
Essora dixo el rey: | «Desto non he sabor;
sia vos le tollies | el cavallo no havrie tan
buen señor.
Mas atal cavallo cum est | pora tal commo vos,
pora arrancar moros del canpo | e ser
segudador;
- 3520
- ¡quien vos lo toller quisiere | nol vala el
Criador
ca por vos e por el cavallo | ondrados somo[s]
nos!»
Essora se espidieron | e luegos partio la cort.
El Campeador a los que han lidiar | tan bien
los castigo:
«Hya Martin Antolinez | e vos, Pero Vermuez,
- 3525
- e Muño Gustioz: | firmes sed en campo a
guisa de varones;
¡buenos mandados me vayan | a Valençia de
vos!»
Dixo Martin Antolinez: | «¿Por que lo
dezides, señor?
Preso avemos el debdo | e a passar es por nos;
¡podedes oir de muertos, | ca de vençidos no!»
- 3530
- Alegre fue d'aquesto | el que en buen ora naçio;
espidios de todos los | que sos amigos son,
Mio Çid pora Valençia | y el rey pora
Carrion.
- f.70v
- Mas tres semanas de plazo | todas complidas
son:
felos al plazo | los del Campeador,
- 3535
- cunplir quieren el debdo | que les mando so
señor.
Ellos son en p[o]der | del rey don Alfonsso el
de Leon.
Dos dias atendieron | a ifantes de Carrion;
mucho vienen bien adobados | de cavallos e de
guarnizones,
e todos sus parientes | con ellos son;
- 3540
- que si lospudiessen apartar | a los del
Campeador
que los matassen en campo | por desondra de so
señor.
El cometer fue malo, | que lo al nos enpeço,
ca grand miedo ovieron | a Alfonsso el de Leon.
De noche belaron las armas | e rogaron al
Criador.
- 3545
- Troçida es la noche, | ya quiebran los
albores:
muchos se juntaron | de buenos ricos omnes
por ver esta lid | ca avien ende sabor;
de mas sobre todos | i es el rey don Alfonsso
por querer el derecho | e non consentir el
tuerto.
- 3550
- Hyas metien en armas | los del buen
Campeador;
todos tres se acuerdan | ca son de un señor.
En otro logar se arman | los ifantes de
Carrion;
sedielos castigando | el conde Garçi Ordoñez.
Andidieron en pleito, | dixieron lo al rey
Alfonsso
- 3555
- que non fuessen en la batalla | las espadas
tajadores Colada e Tizon,
que non lidiassen con ellas | los del
Campeador;
mucho eran repentidos los ifantes | por quanto
dadas son.
Dixieron gelo al rey, mas non gelo conloyo:
«Non sacastes ninguna | quando oviemos la
cort.
- f.77r
- Si buenas las tenedes | pro abran a vos;
otrosi faran | a los del Canpeador.
¡Levad e salid al campo, | ifantes de Carrion!
Huebos vos es que lidiedes | a guisa de
varones,
que nada non mancara | por los del Campeador.
- 3565
- Si del campo bien salides | grand ondra
avredes vos,
e ssi fuere[de]s vençidos | non rebtedes a nos
ca todos lo saben | que lo buscastes vos.»
Hya se van repintiendo | ifantes de Carrion,
de lo que avien fecho | mucho repisos son;
- 3570
- no lo querrien aver fecho | por quanto ha en
Carrion.
Todos tres son armados | los del Campeador.
Hiva los ver | el rey don Alfonsso,
dixieron | los del Campeador:
«Besamos vos las manos | commo a rey e a señor
- 3575
- que fiel seades oy | dellos e de nos;
¡a derecho vos valed, | a ningun tuerto no!
Aqui tienen su vando | los ifantes de Carrion,
non sabemos | ques comidran ellos o que non.
En vuestra mano | nos metio nuestro señor:
- 3580
- ¡tenendos a derecho, | por amor del Criador!»
Essora dixo el rey: «¡D'alma e de coraçon!»
Aduzen les los cavallos | buenos e corredores,
santiguaron las sielas | e cavalgan a vigor,
los escudos a los cuellos | que bien blocados
son;
- f.71v
- e'mano prenden las astas | de los fierros
tajadores,
estas tres lanças | traen seños pendones;
e derredor dellos | muchos buenos varones.
Hya salieron al campo | do eran los mojones.
Todos tres son acordados | los del Campeador
- 3590
- que cada uno dellos | bien fos ferir el so.
Fevos de la otra part | los ifantes de Carrion
muy bien aconpañados, | ca muchos parientes
son.
El rey dioles fieles | por dezir el derecho e
al non,
que non varagen con ellos | de si o de non.
- 3595
- Do sedien en el campo | fablo el rey don
Alfonsso:
«¡Oid que vos digo, | ifantes de Carrion!
Esta lid en Toledo la fizierades | mas non
quisiestes vos.
Estos tres cavalleros | de mio Çid el
Campeador
hyo los adux a salvo | a tierras de Carrion;
- 3600
- aved vuestro derecho, | tuerto non querades
vos,
ca qui tuerto quisiere fazer | mal gelo vedare
yo,
en todo mio reino | non avra buena sabor.»
Hya les va pesando | a los ifantes de Carrion.
Los ficles y el rey | enseñaron los mojones;
- 3605
- libravan se del campo | todos aderredor.
Bien gelo demostraron | a todos .vi. commo son
que por i serie vençido | qui saliesse del
mojon.
Todas las yentes | esconbraron aderredor
mas de .vi. astas de lanças | que non legassen
al mojon.
- 3610
- Sorteavan les el campo, | ya les partien el
sol;
salien los fieles de medio, | ellos cara por
cara son.
- f.72r
- Desi vinien los de mio Çid | a los ifantes
de Carrion
e llos ifantes de Carrion | a los del
Campeador.
Cada uno dellos | mientes tiene al so:
- 3615
- abraçan los escudos | delant los coraçones
abaxan las lanças | abueltas con los pendones
enclinavan las caras | sobre los arzones
batien los cavallos | con los espolones
tembrar querie la tierra | dond eran movedores.
- 3620
- Cada uno dellos | mientes tiene al so;
todos tres por tres | ya juntados son,
cuedan se que essora cadran muertos | los que
estan aderredor.
Pero Vermuez | el que antes rebto
con Ferran Gonçalez | de cara se junto,
- 3625
- firiensse en los escudos | sin todo pavor;
Ferran Gonçalez a Pero Vermuez | el escudol
passo,
prisol en vazio, | en carne nol tomo,
bien en dos logares | el astil le quebro.
Firme estido Pero Vermuez, | por esso nos
encamo;
- 3630
- un colpe reçibiera | mas otro firio,
quebranto la b[l]oca del escudo, | apart gela
echo,
passo gelo todo | que nada nol valio,
metiol la lança por los pechos | que nada nol
valio;
tres dobles de loriga tiene Fernando, |
aquestal presto,
- 3635
- las dos le desmanchan | e la terçera finco;
el belmez con la camisa | e con la guarnizon
de dentro en la carne | una mano gelo metio,
por la boca afuera | la sangrel salio,
- f.72v
- quebraron le las çinchas, | ninguna nol ovo
pro,
- 3640
- por la copla del cavallo | en tierra lo echo.
Assi lo tenien las yentes | que mal ferido es
de muert.
El dexo la lança | e al espada mano metio;
quando lo vio Ferran Gonçalez | conuvo a
Tizon,
antes que el colpe esperasse | dixo «¡Vençudo
so!»
- 3645
- Atorgaron gelo los fieles, | Pero Vermuez le
dexo.
- 151
- Martin Antolinez e Diego Gonçalez | firieron
se de las lanças,
tales fueron los colpes | que les quebraron
amas.
Martin Antolinez | mano metio al espada,
relumbra tod el campo | tanto es linpia e
clara;
- 3650
- diol un colpe, | de traviessol tomava,
el casco de somo | apart gelo echava,
las moncluras del yelmo | todas gelas cortava,
alla levo el almofar, | fata la cofia legava,
la cofia y el almofar | todo gelo levava,
- 3655
- raxol los pelos de la cabeça, | bien a la
carne legava;
lo uno cayo en el campo | e lo al suso fincava.
Quando este colpe a ferido | Colada la preçiada
vio Diego Gonçalez | que no escaparie con el
alma;
bolvio la rienda al cavallo | por tornasse de
cara.
- 3660
- Essora Martin Antolinez | reçibiol con el
espada,
un colpel dio de lano, | con lo agudo nol
tomava;
Dia Gonçalez espada tiene en mano | mas no la
ensayava;
- f.73r
- esora el ifante | tan grandes vozes dava:
- 3665
- «¡Valme, Dios glorioso, señor, | e curiam
deste espada!»
El cavallo asorrienda | e mesurandol del espada
sacol del mojon; | Martin Antolinez en el campo
fincava.
Essora dixo el rey: | «Venid vos a mi compaña;
por quanto avedes fecho | vençida avedes esta
batalla.»
- 3670
- Otorgan gelo los fieles | que dize verdadera
palabra.
- 152
- Los dos han arrancado; | direvos de Muño
Gustioz
con Assur Gonçalez | commo se adobo:
firiensse(n) en los escudos | unos tan grandes
colpes;
Assur Gonçalez | furçudo e de valor
- 3675
- firio en el escudo | a don Muño Gustioz,
tras el escudo | falsso ge la guarnizon,
en vazio fue la lança | ca en carne nol tomo.
Este colpe fecho | otro dio Muño Gustioz,
(tras el escudo | falsso ge la guarnizon)
- 3680
- por medio de la bloca | (d)el escudol
quebranto,
nol pudo guarir, | falsso ge la guarnizon,
apart le priso, | que non cab el coraçon;
metiol por la carne adentro | la lança con el
pendon,
de la otra part | una braça gela echo,
- 3685
- con el dio una tuerta, | de la siella lo
encamo,
al tirar de la lança | en tierra lo echo;
vermejo salio el astil | e la lança y el
pendon.
Todos se cuedan | que ferido es de muert.
La lança recombro | e sobr'el se paro;
- f.73v
- dixo Gonçalo Assurez: | «¡Nol firgades,
por Dios!
¡Vençudo es el campo | quando esto se acabo!»
Dixieron los fieles: | «Esto oimos nos.»
Mando librar el canpo | el buen rey don
Alfonsso,
las armas que i rastaron | el selas tomo.
- 3695
- Por ondrados se parten | los del buen
Campeador,
vençieron esta lid | ¡grado al Criador!
Grandes son los pesares | por tierras de
Carrion.
El rey a los de mio Çid | de noche los enbio
que no les diessen salto | nin oviessen pavor.
- 3700
- A guisa de menbrados | andan dias e noches,
felos en Valençia | con mio Çid el Campeador;
por malos los dexaron | a los ifantes de
Carrion,
conplido han el debdo | que les mando so señor;
alegre ffue d'aquesto | mio Çid el Campeador.
- 3705
- Grant es la biltança | de ifantes de
Carrion:
qui buena dueña escarneçe | e la dexa despues
¡atal le contesca | o si quier peor!
Dexemos nos de pleitos | de ifantes de Carrion;
de lo que an preso | mucho an mal sabor.
- 3710
- Fablemos nos d'aqueste | que en buen ora naçio:
grandes son los gozos | en Valençia la mayor
por que tan ondrados | fueron los del
Campeador.
Prisos a la barba | Ruy Diaz so señor:
- f.74r
- «¡Grado al rey del çielo, | mis fijas
vengadas son!
- 3715
- ¡Agora las ayan quitas | heredades de
Carrion!
Sin verguença las casare | o a qui pese o a
qui non.»
Andidieron en pleitos | los de Navarra e de
Aragon,
ovieron su ajunta | con Alfonsso el de Leon;
fizieron sus casamientos | con don Elvira e con
doña Sol.
- 3720
- Los primeros fueron grandes | mas aquestos
son mijores;
a mayor ondra las casa | que lo que primero
fue:
¡ved qual ondra creçe | al que en buen ora naçio
quando señoras son sus fijas | de Navarra e de
Aragon!
Oy los reyes d'España | sos parientes son;
- 3725
- a todos alcança ondra | por el que en buen
ora naçio.
Passado es deste sieglo | el dia de çinquaesma:
¡de Christus haya perdon!
¡Assi ffagamos nos todos, | justos e
peccadores!
Estas son las nuevas | de mio Çid el
Campeador;
- 3730
- en este logar | se acaba esta razon.
Quien escrivio este libro | ¡del Dios paraiso,
amen!
Per Abbat le escrivio | en el mes de mayo
en era de mill e .cc xlv. años.
© Aerius, 2004